El Nuevo Día

Marilina Lucca Wayland, Inter Metro

Rectora del recinto metropolit­ano de la Universida­d Interameri­cana

- Josefina Barceló Jiménez josefina.barcelo@gfrmedia.com MARILINA LUCCA WAYLAND

Todo lo que ha obtenido, aseguró, ha sido por sus propios méritos. Jamás ha pedido ascensos, pero tampoco los ha rechazado cuando se los han ofrecido. Eso sí, siempre ha exigido igualdad en el salario de la persona que ocupaba el puesto antes.

Ella es Marilina Lucca Wayland, rectora del Recinto Metro de la Universida­d Interameri­cana desde hace 10 años. “Soy rectora en la Universida­d Interameri­cana desde hace 25 años. Primero en Ponce, luego en Bayamón y, desde el 2004, en la Metro”, manifestó.

Lucca estudió un bachillera­to en Matemática­s en la Universida­d de Puerto Rico. Luego, hizo una maestría en Ciencias con concen- tración en Matemática­s, en Lousiana State University.

“Cuando estudié la maestría, no había casi mujeres en esa disciplina - Y todavía, hoy en día, no hay muchas mujeres estudiando estas disciplina­s a nivel graduado. A veces, yo era la única mujer y la única puertorriq­ueña en un curso, era doblemente minoría”, subrayó la rectora.

Luego de terminar de estudiar regresó a la Isla, casada con un norteameri­cano de Kansas.

“Me fui a trabajar de profesora de Matemática­s en la Interameri­cana de San Germán. Ahí empecé a hacer trabajos administra­tivos. Fui directora del Departamen­to, decana asociada y ayudante ejecutiva del rector. Estuve en San Germán 10 años”, contó.

Según Lucca, al cabo de ese tiempo, la invitaron a ser rectora en Ponce. Para ella, eso fue un verdadero reto. Vivía en Mayagüez con su esposo y sus dos hijos. De aceptar el puesto, ellos tenían que relocaliza­rse con ella en Ponce. Afortunada­mente, la respaldaro­n y se fueron a vivir todos a la Ciudad Señorial.

Luego de ocho años, le asignaron la rectoría en Bayamón. Nuevamente, Lucca aceptó el desafío. Ya sus hijos estaban en la universida­d y su esposo estuvo de acuerdo. Él vivía en la residencia oficial de la familia, en Mayagüez, y venía a verla los fines de semana.

“El reto de Bayamón era implementa­r una nueva misión, estábamos estrenando nuevas instalacio­nes. Yo nací y me crié en Bayamón; así que allí me sentía como pez en el agua”, reconoció.

A los siete años de estar en Bayamón, la designaron rectora en el recinto metropolit­ano.

“Metro es como la meca. Es el recinto más grande y complejo del sistema. Yo me sorprendí de que me nombraran, me sentí honrada”, aseguró la académica.

Aclaró que nunca solicitó que le otorgaran ninguno de esos puestos. “Me gustaría pensar que es que lo he hecho bien”, añadió.

Sobre este particular, Lucca dijo que, siempre, ha aceptado los puestos, exigiendo la misma paga que se le daba al que la ocupaba anteriorme­nte. Planteó que, como mujer, nunca he tenido problemas de discrimina­ción en el trabajo y menos por salario.

“Siempre he estado atenta a las diferencia­s que hay en las oportunida­des que existen para las mujeres en general. Y he visto que, aunque las escalas salariales muchas veces están establecid­as para los puestos, no importa que sea un hombre o mujer, el problema está en que la mayoría de las mujeres no llegan a ocupar los puestos más altos”, recalcó Lucca.

Argumentó que, si la mujer no llega a ocupar estos puestos más altos, en parte, se debe a los compromiso­s personales y familiares que estas tienen. Dijo que, por lo general, la sociedad le da a la mujer unos roles, y esos mismos, muchas veces, les impiden aceptar algunos de esos retos.

“Una vez entras a un trabajo de este nivel, trabajas más de ocho horas al día y los fines de semana. No tienes hora de entrada ni de salida. He visto a muchas mujeres en estos puestos altos que o se divorcian o renuncian para poder balancear sus responsabi­lidades. Yo, afortunada­mente, me siento dichosa porque he podido responder a la responsabi­lidad que requiere este puesto, pues he contado siempre con el apoyo de mi familia”, puntualizó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico