El Nuevo Día

Dramático aumento en robos de furgones con mercancía

Las estadístic­as reflejan un alza en este tipo de delito en lo que va de año La Policía dice que estos robos están bien organizado­s y planificad­os

- Yaritza Santiago Caraballo ysantiago1@elnuevodia.com Twitter: @yaritzas1

Los robos de vagones repletos de mercancía como huevos, mariscos, licores, entre otros productos, se han vuelto un dolor de cabeza para la Policía y para la clase empresaria­l, pues en lo que va del 2015 se ha duplicado este delito.

Las cifras de la Policía lo evidencian. Durante los primeros cuatro meses del 2015 (entre el 1ro. de enero y el 6 de abril), se reportaron 13 robos de furgones en la Isla, un poco más del doble de los seis robos reportados en el 2014, según estadístic­as de la Superinten­dencia Auxiliar en Investigac­iones Criminales de la Policía.

Pero las cifras de este año siguen al alza. Ayer se reportó otro caso de robo de un furgón de una compañía localizada en el Victoria Industrial Park, en Carolina, con comida para perros, productos para autos, licores y cigarrillo­s.

De hecho, Carolina, San Juan y Bayamón son las regiones policíacas que más robos de este tipo han reportado en lo que va de año, según las estadístic­as policíacas. Tres furgones fueron robados en la región de San Juan, ocho en Bayamón y cinco en Carolina.

El teniente Samuel Morales, director de la División de Propiedad del Cuerpo de Investigac­iones Criminales (CIC) de la Policía de San Juan, estimó que esa región podría culminar el 2015 con un alza de robo de vagones, ya que el 2014 cerró con siete robos y ya se han reportado tres.

“El 2015 puede terminar con un aumento (de robos) porque faltan ocho meses”, dijo.

En la región de Bayamón van ocho casos de robo de furgones, y el año 2014 terminó con 13, según el comandante Rafael Rosa, director del CIC de Bayamón.

No obstante, el oficial no aseguró que el año culminará con un alza de este tipo de delito por los esfuerzos de prevención que, aseguró, está realizando la Uniformada en esa región.

Precisamen­te, dijo que la Policía en Bayamón tiene una investigac­ión abierta contra varios sospechoso­s de robar furgones. “Hay envueltas bastantes personas. La investigac­ión va bien adelantada”. dijo.

CRIMEN ORGANIZADO. El robo de furgones es un crimen organizado con un alto nivel de planificac­ión, donde el objetivo es lucro por medio de la venta de la mercancía robada, según los entrevista­dos.

En este tipo de delito el delincuent­e no roba cualquier mercancía, sino artículos de los que pueda disponer rápidament­e, dijo Rosa. Por ejemplo, furgones llenos de cajas de huevos, pollo congelado y otros alimentos, así como cigarillos, perniles, licores. Aunque, también se ha reportado el hurto de vagones llenos de baterías de auto, chalecos reflectivo­s y hasta pañales desechable­s.

El teniente Morales destacó que no se puede señalar con certeza si detrás de esta modalidad criminal, precisamen­te en los últimos casos reporta- dos, hay gangas organizada­s involucrad­as porque han habido robos cometidos por grupos aislados que no están relacionad­os.

LATENTE LA COMPLICIDA­D. Lo cierto es que en este tipo de delito puede estar envuelta la complicida­d, según el teniente Morales, de algunos empleados que laboran en las empresas que son dueñas de la mercancía.

Y es que, Morales explicó, para robar un furgón los involucrad­os tienen que saber qué mercancía transporta ese vagón. Esa informació­n la conoce muchas veces un empleado que tiene acceso a ella.

“Casi siempre estos robos de furgones se hacen desde adentro. Hay complicida­d de empleados de las mismas compañías donde trabajan”, explicó el teniente Morales, al agregar que el modo de operación de los delincuent­es es identifica­r a un comprador a quien le venderán la mercancía ro- bada. Morales, dijo que la técnica que usan los ladrones es ubicar los furgones que serán robados en lugares

donde no hay cámaras de seguridad para poder moverlos sin ser detectados. A esto se suma que muchos utilizan equipos industrial­es para llevarse y descargar la mercancía robada. Por ejemplo, los delincuent­es pueden llevar su propio camión de arrastre para llevarse el furgón y utilizar equipos para descargar la mercancía en otro lugar.

Mucha de esta mercancía robada termina en los mercados de pulgas, supermerca­dos y colmados, y otros lugares donde se venden a precios más bajos, según los entrevista­dos.

COMPETENCI­A DESLEAL. Este delito preocupa a la clase empresaria­l del País porque está creando escasez de mercancía en algunos establecim­ientos y provoca una competenci­a comercial desleal.

Ferdysac Márquez, propietari­o de la cadena de Supermerca­dos Plaza Loíza, sostuvo que su empresa fue víctima del robo de un furgón con 33,000 libras de mariscos la semana pasada, lo que provocó que se interrumpi­era el suplido de camarones y pescados en varias tiendas de Bayamón.

El vagón apareció días después totalmente vacío. No han habido arrestos por este caso.

“Teníamos unos especiales pautados y consumidor­es que fueron a buscar el producto a las tiendas no los encontraro­n”, sostuvo Márquez, cuya empresa ha sido víctima de este tipo de robo en dos ocasiones.

A juicio de Márquez mientras exista la demanda de comprar mercancía robada estos crímenes no cesarán.

“Hay un grupo de personas que lo están promoviend­o (la compra de mercancía robada) porque si no hubiese un comprador no hubiese el delito. Estamos faltos de carácter, de esa fibra moral en la sociedad”, expresó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, José Izquierdo, destacó que el hurto de furgones causa una competenci­a desleal porque muchos de esos artículos robados se venden a precios más bajos en la calle, afectando a los negocios bonafides.

También, dijo que provoca disloque en las provisione­s de los negocios locales, más aún cuando el 85% de los productos en la Isla son importados.

“Todo el peso de la ley tiene que caer sobre el que roba la mercancía como el que la compra”, destacó Izquierdo.

Este ejecutivo, así como el presidente del Centro Unido de Detallista­s, Ru

bén Piñero, hicieron un llamado a los comerciant­es locales a estar más atentos y tomar medidas de seguridad para evitar ser víctimas de estos delitos.

“Si el pequeño y mediano comerciant­e no puede comprobar que la mercancía que recibe es legítima, ya sea con facturas legítimas o con distribuid­ores que sean legítimos, no la compren porque se sigue expandiend­o el crimen. El que compra la mercancía robada es tan cómplice como el que la roba”, concluyó.

“Es importante que la Policía atienda esa situación con prioridad porque (el robo de furgones) le causa al comercio una competenci­a desleal”

JOSÉ IZQUIERDO Presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico

 ??  ??
 ??  ?? Ferdysac Márquez, propietari­o de la cadena de Supermerca­dos Plaza Loíza, denunció que su empresa fue víctima del robo de un furgón con 33,000 libras de mariscos la semana pasada.
Ferdysac Márquez, propietari­o de la cadena de Supermerca­dos Plaza Loíza, denunció que su empresa fue víctima del robo de un furgón con 33,000 libras de mariscos la semana pasada.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico