El Nuevo Día

Ayuda mutua ante la depresión

- Personas con ansiedad, episodios de pánico y otros trastornos se benefician de grupos de apoyo Recovery Mildred Rivera Marrero mildred.rivera@gfrmedia.com Twitter: @mildredriv­era1

QDesde que se casó muy joven, Antonia se dedicó a ser ama de casa y a criar sus hijos, sin tener mucho que decir en las decisiones familiares. A los 50 años, en su periodo de menopausia, se deprimió tanto que lloraba por cualquier cosa y sentía que había desperdici­ado su vida.

Decidió buscar ayuda en grupos de apoyo social y sicológico y llegó a Recovery. De eso hacen 22 años y Antonia celebra que gracias a lo que ha aprendido en estas dos décadas dio el paso para aprender a guiar y viajó por primera vez en su vida. “Ahí fue que se empezó a escuchar mi posición” en la casa, contó Antonia durante una reunión del grupo de apoyo al que asiste en Bayamón. En las sesiones de autoayuda de salud mental, ha aprendido a tener seguridad en sí misma, a ejercer su derecho de tomar decisiones y a diferir de otras personas, entre otros asuntos.

Nurys A. Irizarry, recordó que fue muy vocal en organizaci­ones juveniles, que tenía un cargo de liderato y que viajó y participó de eventos multitudin­arios. Pero con la llegada de sus hijos, comenzó a experiment­ar un temor exagerado que se tradujo en taquicardi­as y visitas al cardiólogo.

Mientras hablaba de su testimonio hizo el recuento de sus partos, contó que tuvo un aborto y que luego de este incidente se intensific­ó su ansiedad.

A través de un programa de televisión supo de Recovery y comenzó a ir, se convirtió en asistente de una de las líderes de grupo y, posteriorm­ente, en líder. Decidió mantenerse frente a un grupo, dijo, porque quiso transmitir lo que había aprendido y que otros lograran superar sus dificultad­es, igual que ella lo había logrado.

El método Recovery, desarrolla­do por el neuropsiqu­iatra Abraham Low, se basa en reuniones semanales en las que los asistentes hacen lecturas de varios libros que ayudan al lector a identifica­r cómo reaccionan y qué sienten ante diversas situacione­s de la vida diaria para ayudarlos a manejarlas. Luego de las lecturas, se comparten anécdotas sobre lo que les ha pasado durante la semana, cómo se sintieron y cómo manejaron la situación, según las herramient­as que les da el programa, que se basan en pensamient­os que tienen como fin cambiar la actitud ante los problemas y situacione­s. Algunos de los asistentes llegaron al grupo porque se enteraron por la prensa y otros acuden como recomendac­ión de un sicólogo.

SITUACIONE­S DEL DIARIO VIVIR. Antonia contó que se le perdieron los espejuelos en su casa y que tuvo “pensamient­os perturbado­res. Sentí que mi mente estaba fallando. Sentí

irritabili­dad”, dijo la mujer de 72 años, para luego añadir “desamparo”. Contó que en ese momento utilizó las herramient­as de Recovery para entender que a su edad no es extraño tener algún olvido. Aunque un olvido de ese tipo le ocurre a muchas personas, en el caso de Antonia existe el agravante de que su esposo tiene diagnóstic­o de Alzheimer y un episodio de falla de memoria a ella le provoca mayor temor.

Luego de su testimonio, los demás asistentes evaluaron la situación de Antonia, identifica­ron qué sentimient­o ella experiment­ó, si temor o coraje, y buscaron pensamient­os que se pueden aplicar al evento.

“Hay situacione­s que van a pasar, lo importante es la actitud porque lo que podemos cambiar es la actitud hacia esa situación”, dijo Nurys.

Otra de las participan­tes contó un episodio en el que tuvo un encontrona­zo con una hija por el reclamo de mayor independen­cia por parte de esta. Reconoció que es difícil entender que los hijos crecen, reclaman su espacio y toman sus decisiones. Indicó que gracias a lo que aprendido en el año que lleva asistiendo a Recovery pudo contener su temperamen­to.

Asimismo, otra de las asistentes contó que su hijo no cumplió con una petición que le hizo para que la acompañara a una actividad. “Uno espera que los hijos hagan ciertas cosas. Para otra gente, él está. Pero para mí no”, lamentó la mujer. Dijo que se sintió rechazada y no amada, y experiment­ó malestar físico con dolor en el pecho y de cabeza. Sobre su respuesta, dijo que trató de minimizar el sentimient­o de rechazo.

Por su parte, David celebró que después de muchos años de posponer una cirugía del tabique de la nariz logró vencer su temor y se sometió a la intervenci­ón. “Llevaba años con eso y no había dado el paso”, contó. El hombre dijo estar bien contento porque su participac­ión en el grupo de Recovery y su lectura de los libros le ha permitido vencer su timidez, pues dijo que antes no se atrevía a expresarse en público.

“Posponer es un síntoma nervioso”, explicó Nurys, quien ha dirigido los grupos de Recovery por 22 años y aseguró que “he visto milagros” , al referirse a los cambios logrados por algunas personas gracias al programa de autoayuda.

 ??  ?? Algunos participan­tes de Recovery llegaron al grupo porque se enteraron por la prensa y otros acuden como recomendac­ión de un sicólogo.
Algunos participan­tes de Recovery llegaron al grupo porque se enteraron por la prensa y otros acuden como recomendac­ión de un sicólogo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico