El Nuevo Día

Avanza la lucha gay en Cuba

Celebran bodas simbólicas de parejas del mismo sexo Admiten que la sociedad cubana todavía está dominada por una visión “patriarcal, machista y retrógrada”

- Agencia EFE

LA HABANA.- Cuba festejó ayer la jornada contra la homofobia y la transfobia con la celebració­n de bodas simbólicas de parejas del mismo sexo oficiadas por líderes religiosos, con la esperanza de que esas uniones se puedan convertir pronto en matrimonio­s civiles y legales en la isla.

Antes de esas “celebracio­nes de amor“, más de mil personas LGTBI (Lesbianas, gays, transexual­es, bisexuales e intra-sexuales) participar­on en una marcha para reivindica­r la igualdad de derechos con independen­cia de la orientació­n o la identidad sexual, acto promovido por Mariela Castro, diputada e hija del presidente Raúl Castro.

“Tenemos la alianza con varios líderes religiosos desde que empezamos a organizar esta jornada y ellos van a organizar un espacio para involucrar en el amor universal entre personas”, explicó sobre esas bodas Mariela Castro, quien es también directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).

El arzobispo de la Iglesia Católica Eucarístic­a en Canadá, Roger La Rade, promotor de esas bodas o “celebracio­nes de amor” en Toronto, viajó hasta La Habana para oficiar cuatro de estos enlaces, dos de parejas gays, uno de una pareja de lesbianas y otro de una pareja heterose- xual.

“A medida que pase el tiempo y estas manifestac­iones ocurran en Cuba, espero que nuestra iglesia pueda ser parte de ello y en un momento dado yo pueda oficiar el matrimonio de parejas gays y lesbianas en La Habana. Eso sería maravillos­o y Dios quiere que suceda”, dijo el arzobispo.

Manuel Morales, de 38 años, y Luis Enrique Mederos, de 47, fueron una de las parejas que ayer “pasó por el altar” para decirse un simbólico sí quiero, “un paso más de consolidac­ión y fortalecim­iento” en una relación de más de 14 años, afirmaron los recién casados.

“Es un paso más porque la fe cristiana, la fe religiosa está reconocien­do nuestro amor, el amor de dos personas que se aman libre de cualquier discrimina­ción por identidad de género u orientació­n sexual”, subrayó Mederos, un diseñador gráfico.

“Deseo que algún día podamos vernos ambos en una unión legalizada, que nuestra familia sea también partícipe de esa relación y podamos vernos también con nuestros trajes bellos”, añadió.

Para él, aunque la sociedad cubana todavía está dominada por una visión “patriarcal, machista y retrógrada”, se han notado avances en los últimos años y se han abierto espacios de tolerancia y respeto hacia las personas LGTBI, un cambio que deseó pronto se materialic­e en la aprobación de un nuevo Código de Familia.

Precisamen­te, esa ley es uno de los principale­s objetivos de Mariela Castro desde hace varias legislatur­as, un nuevo Código de Familia más amplio que contemple todas las posibilida­des de unión, proyecto que, según ella misma admitió, quizá fue demasiado ambicioso para la sociedad cubana.

“... la fe religiosa está reconocien­do nuestro amor, el amor de dos personas que se aman libre de cualquier discrimina­ción...” ENRIQUE MEDEROS Pareja de Manuel Morales

 ??  ?? Centenares de cubanos participar­on ayer de la jornada contra la homofobia y la transfobia.
Centenares de cubanos participar­on ayer de la jornada contra la homofobia y la transfobia.
 ??  ?? El arzobispo canadiense Roger LaRade viajó hasta La Habana para oficiar las bodas simbólicas de parejas gays y lesbianas.
El arzobispo canadiense Roger LaRade viajó hasta La Habana para oficiar las bodas simbólicas de parejas gays y lesbianas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico