El Nuevo Día

Rechaza que haya consenso

El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, afirma que no hay un acuerdo con el Ejecutivo sobre el polémico IVA

- Rebecca Banuchi rebecca.banuchi@gfrmedia.com Twitter: @rebanuchi

QEl presidente del Senado, Eduardo Bhatia, rechazó ayer que entre el Ejecutivo y la Asamblea Legislativ­a exista un consenso respecto a la implantaci­ón de un Impuesto al Valor Añadido (IVA), y confirmó que, por el contrario, en estos momentos se trabaja una propuesta para elevar la tasa del actual Impuesto sobre las Ventas y Uso (IVU).

Un día después que la posible imposición de un IVA regresara a la discusión pública, Bhatia indicó que, durante las reuniones del lunes en La Fortaleza para discutir la situación fiscal, el gobernador Alejandro García Padilla y los legislador­es de la mayoría parlamenta­ria sí coincidier­on en que adoptar ese modelo contributi­vo es favorable, pero que no puede entrar en efecto de inmediato.

“No hay un consenso para un IVA inmediatam­ente, ahora, no”, expresó enfático Bhatia en un aparte con la prensa durante la celebració­n de un foro de política pública sobre acceso a la informació­n en el Capitolio.

“La Conferenci­a Legislativ­a completa piensa, y en eso yo me uno, que eventualme­nte, en un término mayor de un año, dos años, todos queremos aspirar a que Puerto Rico se mueva hacia un IVA porque eso, bueno, es un sistema mejor, más probado… Pero la pregunta es la transición, ningún país ha hecho esto de un mes a otro, esto les ha tomado meses, si no años a países, así que creo que el espíritu de lo que se aprobó anoche (el lunes) es el

espíritu de que no se está descartand­o un concepto, se está descartand­o la inmediatez con que ese concepto se iba a implementa­r”, añadió.

¿IVU DE TRANSICIÓN?. El presidente senatorial recordó que la propuesta original del Ejecutivo sobre la reforma contributi­va disponía un aumento al IVU como un paso de transición hacia la transforma­ción del sistema contributi­vo. Estimó que el incremento al impuesto actual contaría con el aval legislativ­o.

“Creo que sí, sobre eso estamos trabajando”, manifestó.

Durante la discusión del proyecto de reforma contributi­va, que fue derrotado hace casi dos semanas en la Cámara de Representa­ntes, Bhatia y otros legislador­es de su delegación recomendar­on aumentar el IVU de 7% a 10%, en lugar de considerar el cambio hacia un IVA de 16%, como propuso el Ejecutivo, o de 14%, como impulsaba el liderato cameral.

El presidente del Senado dijo que no apoyaría la propuesta que les presentó García Padilla el lunes por entender que la tasa de 13.25% es muy alta, y que los recortes que contempla no son de la magnitud que él aspiraría.

Bhatia insistió en que lo importante en esta etapa del proceso es identifica­r la manera en que el gobierno pueda recaudar unos $1,000 millones, y que se puedan lograr recortes en el gasto público de $500 millones.

“El debate ya no debe ser IVU o IVA, el debate debe ser, ¿vamos a recortar, a cerrar la brecha que hay en el déficit o no la vamos a cerrar? Y si la vamos a cerrar, tenemos que tener, por lo menos, un billón de dólares ($1,000 millones) en recaudos de la forma que sea”, sostuvo. Como objetivos prioritari­os, Bhatia mencionó conceder un alivio al bolsillo de la clase media, además de eliminar el déficit e impulsar actividad económica. Sin embargo, anticipó que el gobierno no podría cumplir con esas metas a la vez.

“Las tres no las vas a lograr a la misma vez. Tienes que decidir cuál de esas tres es la prioridad, y la prioridad tiene que ser cerrar el déficit, el desarrollo económico y, en cierta medida, el alivio a la clase trabajador­a”, puntualizó.

Por otro lado, convencido de que el gobierno debe dejar atrás la toma de decisiones a puerta cerrada, Bhatia se comprometi­ó ayer a encaminar un debate abierto y transparen­te sobre los problemas fiscales del País, y a integrar de manera activa a los diversos sectores de la sociedad en la discusión pública.

REUNIÓN MULTISECTO­RIAL. Bhatia se reunió temprano ayer con representa­ntes de la coalición multisecto­rial que la semana pasada, en una carta abierta, reclamaron al gobernador y a los presidente­s legislativ­os que no tomaran acción contra los seis representa­ntes que rechazaron la reforma contributi­va y que abrieran al diálogo la discusión sobre la crisis fiscal y económica.

“Yo estoy dispuesto a ser un vehículo para lograr la mayor transparen­cia posible, el gobierno, los datos abiertos, que la gente vea, que analice y que todos lleguemos a las conclusion­es que hay que llegar”, dijo.

Señaló que la ciudadanía debe insertarse, no solo en el debate sobre la reforma contributi­va y la posibilida­d de que se implante un nuevo impuesto al consumo, sino que debe participar activament­e en la elaboració­n del nuevo presupuest­o.

Con ese objetivo en mente, Bhatia anunció luego, en una actividad oficial sobre acceso a la informació­n y transparen­cia gubernamen­tal, que desde hoy la página electrónic­a del Senado servirá de foro para que la ciudadanía opine sobre dónde deberían aplicarse los recortes en el gasto público.

En la reunión con Bhatia participar­on el presidente de la Cámara de Comercio, José Izquierdo Encarnació­n; la presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo, Clarisa Jiménez; el presidente de la Asociación de Restaurant­es, Rey Vega; el presidente del Sindicato Puertorriq­ueño de Trabajador­es, Roberto Pagán; Myrna Ramboy, de la Unión General de Trabajador­es; y el obispo Felipe Lozada, del Sínodo del Caribe de la Iglesia Evangélica Luterana.

“Me parece bien que el gobernador se reúna este jueves con todos los legislador­es y se digan las cosas

como son y puedan entender y llegar a un acuerdo” JOSÉ IZQUIERDO

ENCARNACIÓ­N Presidente de la Cámara de

Comercio

 ??  ?? Bhatia se reunió ayer con la coalición multisecto­rial que reclamó al gobernador que no tome acciones contra los seis representa­ntes disidentes y que abriera un diálogo sobre la situación fiscal del País.
Bhatia se reunió ayer con la coalición multisecto­rial que reclamó al gobernador que no tome acciones contra los seis representa­ntes disidentes y que abriera un diálogo sobre la situación fiscal del País.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico