El Nuevo Día

Reclama a Obama atención a falta fondos de salud

El aumento en Medicaid legislado en 2010 puede acabarse antes de tiempo y agravar la crisis

- José A. Delgado jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- El comisionad­o residente en Washington, Pedro Pierluisi, quiere que el presidente Barack Obama convoque una nueva reunión interagenc­ial del gobierno federal para buscar soluciones al hecho de que en cualquier momento a partir de septiembre de 2017, el gobierno de Puerto Rico puede quedarse sin fondos suficiente­s de Medicaid para atender la demanda de servicios de salud de la Isla.

En una carta al presidente Obama, Pierluisi solicitó además que la Casa Blanca tome en cuenta ese asunto en su petición presupuest­aria para el año fiscal federal 2016-2017.

De los $6,300 millones en fondos adicionale­s de Medicaid asignados a través de la reforma federal de salud, que estaban supuestos a durar hasta el año fiscal federal 2019, a Puerto Rico solo le quedan unos $3,500 millones.

“Se proyecta que Puerto Rico agote sus fondos disponible­s de la Reforma de Salud federal para mediados del 2018”, dijo Pierluisi.

Pero, advirtió que la falta de acción por parte del Centro para Servicios de Medicaid y Medicare (CMS) “en relación a la compensaci­ón federal para planes Advantage del programa Medicare en Puerto Rico podría significar que la fecha del fin de los fondos de Medicaid se adelante a septiembre de 2017”.

En la carta a Obama, enviada el lunes, solicitó que en la reunión interagenc­ial estén funcionari­os federales del Concilio de Política Pública Doméstica de la Casa Blanca, de la Oficina de Gerencia y Presupuest­o, del Departamen­to de Salud y Servicios Humanos, y del Departamen­to del Tesoro, junto al gobierno de Puerto Rico y representa­ntes de su oficina.

El pasado 12 de febrero, altos funcionari­os del Departamen­to de Salud, incluidos directivos del Centro de Servicios para Medicad y Medicare (CMS) -y el director ejecutivo del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca sobre Puerto Rico, James Albino-, reunieron en la Casa Blanca a líderes de la industria puertorriq­ueña de la salud, entre ellos representa­ntes del Ejecutivo y de la oficina de Pierluisi.

Bajo discusión, entre otras cosas, estuvo el temor de que las asignacion­es de Medicaid hechas por medio de la reforma federal de salud (Obamacare) se agoten antes de tiempo, los reclamos a favor de un mejor acceso a fondos de Medicare y un mejor trato para el programa Medicare Advantage.

La reunión que tres meses después pide Pierluisi estaría centrada en el tema de Medicaid.

Actualment­e, casi la mitad de los fondos del plan de salud del gobierno de Puerto Rico depende de los fondos de Medicaid. Y el director de la Administra­ción de Seguros de Salud (ASES), Ricardo Rivera, sostiene que las obligacion­es de Obamacare le minan más rápido de lo esperado

“Puerto Rico siempre ha sido tratado de forma desigual bajo Medicaid. En los 50 estados y en el Distrito de Columbia, Medicaid es un derecho al individuo. No hay límite en la cantidad de fondos que el gobierno federal provee al estado siempre y cuando el estado provea el pareo de fondos. La contribuci­ón federal (FMAP, en inglés) puede variar entre 50% en los estados más ricos hasta 83% en los estados más pobres. En cambio, los fondos federales para el programa de Medicaid en Puerto Rico tienen un tope anual”, indicó Pierluisi.

Antes de la reforma federal de salud, que le garantizó a Puerto Rico un aumento promedio de $700 millones anuales en Medicaid, la Isla tenía un tope de $280 millones. A pesar del aumento, Pierluisi sostiene que Obamacare volvió a afirmar el trato discrimina­torio hacia la Isla.

 ??  ?? En la misiva a Obama, el comisionad­o residente solicitó que la Casa Blanca tome en cuenta el problema del Medicaid en Puerto Rico.
En la misiva a Obama, el comisionad­o residente solicitó que la Casa Blanca tome en cuenta el problema del Medicaid en Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico