El Nuevo Día

Como la sequía del 1994

La de ahora muestra un patrón similar al evento de hace 21 años, el más severo en 50 años

- Gloria Ruiz Kuilan gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

Puerto Rico experiment­ó su sequía más profunda en 1994, cuando fue necesario poner en vigor racionamie­ntos de agua que se extendiero­n entre 24 y 36 horas.

Ahora, 21 años después, la sequía que enfrenta el País y que da pie al racionamie­nto que comienza hoy muestra un patrón similar al de 1994, indicó ayer el hidrólogo y exdirector del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés) en la Isla, Francisco Quiñones.

“La sequía de ahora y la del 94 tienen la misma pendiente. La trayectori­a, a este punto, es parecida o igual a la del 94. Pero es muy temprano todavía en el proceso (para definir qué sucederá)”, dijo el hidrólogo.

“Es la misma tendencia en términos de pérdida de volumen y es de es- perarse porque no hubo lluvia, como ahora”, agregó. Recordó que las sequías son eventos “periódicos” en Puerto Rico. “Tuvimos la del 67. Después tuvimos, como yo le llamo, la brava del 94, fue la más severa en los últimos 50 años. Después tuvimos sequía moderada en el 2005, la del 2014 y esta que está en progreso”, precisó.

Destacó que el elemento novel, en esta ocasión, es la existencia del Superacue- ducto, en operacione­s desde 1996.

El proyecto, tras cuya construcci­ón afloraron escándalos de corrupción, trae agua desde Arecibo hasta la zona metropolit­ana y el este del País.

La Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA) extrae 107 millones de galones diarios (mgd) de agua del Superacued­ucto. De esa cantidad, 75 mgd van al área metro, de los cuales 65 mgd son para auxiliar La Plata y Carraízo. El Superacued­ucto recibe agua del río Grande de Arecibo, que a su vez, se nutre de los lagos Dos Bocas y Caonillas.

“En esa zona de Jayuya y Utuado ha estado lloviendo y esos dos embalses están en buenas condicione­s. Son críticos porque son los que más agua proveen a la zona metro con el Superacued­ucto”, destacó.

De esa forma, le han dado un respiro a los atribulado­s niveles de agua que exhiben y que llevaron a los abonados de Carraízo al racionamie­nto.

“Las medidas que ha tenido que tomar la AAA con el racionamie­nto son correctas”, opinó Quiñones.

 ??  ?? Larymar Cruz, vecina de Country Club, almacena agua en recipiente­s.
Larymar Cruz, vecina de Country Club, almacena agua en recipiente­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico