El Nuevo Día

Celebran 25 años de servicio en Guayama

El Centro Sor Isolina Ferré en Puente de Jobos ofrece servicios educativos y apoyo a las familias del área

- Sandra Caquías Cruz scaquias@elnuevodia.com Twitter: @scaquiascr­uz

GUAYAMA.- Kenny Vázquez perdió su madre hace dos años por problemas de salud y eso fue suficiente para que el joven se revelara contra todo y abandonara la escuela.

El padre de Kenny buscó alternativ­as para que su hijo retomara sus estudios y en ese caminar se topó con el Centro Sor Isolina Ferré, en la comunidad Puente de Jobos, de Guayama, donde el joven aceptó matricular­se.

“No respetaba a nadie. Si alguien me que salía con un comentario yo le contestaba para atrás”, describió Kenny. “Cuando vine al centro no hablaba con nadie, me pasaba serio, hasta que vi que todo el mundo me apoyaba y cambié mi seriedad”, dijo.

Kenny, de 17 años, es uno de muchos jóvenes cuyas vidas se transforma­ron cuando comenzaron a recibir los servicios de este Centro, ubicado en el barrio Puente de Jobos, en Guayama, una de las comunidade­s con mayor pobreza económica en la costa sur.

Vivencias como la que expresó Kenny describen la razón por la que sor Isolina Ferré decidió fundar este centro hace 25 años. La religiosa quería llevar servicios a las familias de esa comunidad y atender el alto problema de deserción escolar que habían detectado.

Al servicio educativo incluyeron el desarrollo emocional y espiritual de cada uno de los participan­tes. Yolan-

da González, directora del Centro, resaltó que el trabajo en esa comunidad también ha redundado en una merma en la delincuenc­ia. “Hemos visto que se minimiza la problemáti­ca en la comunidad”, aseguró.

Marta Almodóvar Clavell, primera directora de esa institució­n y quien ayer visitó las instalacio­nes, narró que cuando sor Isolina la contactó para fundar este centro sintió “una bendición”, porque anhelaba ayudar a sus vecinos y atender las necesidade­s que tenían, en especial, el que mejoraran su autoestima y se dieran cuenta que podían salir adelante.

El centro comenzó servicios en la comunidad Puerto de Jobos, pero el paso del huracán Georges destruyó las instalacio­nes y los obligó a mudarse al vivero que tenían en la comunidad Puente de Jobos, donde ac- tualmente tienen sus instalacio­nes.

El centro lo componen varias estructura­s con salones y oficinas de los diversos programas y servicios. La localidad también cuenta con una biblioteca en la que además de ofrecer libros en calidad de préstamo, tienen materiales educativos y recreativo­s que facilitan que padres y profesiona­les puedan enseñar a los pequeños destrezas motoras y del diario vivir.

Otro de los salones es un centro de computador­as con acceso a internet para que los estudiante­s puedan realizar sus asignacion­es. También tiene una cancha de baloncesto en la que ayer celebraron una misa con motivo del 25 aniversari­o.

“Vemos la mano de Dios en toda la obra de sister Isolina. Hemos tenido muchas dificultad­es, muchas limitacion­es, pero creemos que Dios está con nosotros y podemos seguir adelante”, destacó la religiosa sor Rosita

Bauzá mientras habló del trabajo y la obra en esa comunidad durante los 25 años de fundado este centro.

Mientras, Sor Mildred Vázquez añadió que el mayor logro “lo vemos en los jóvenes que completan la escuela, que aumentan su autoestima y que se dan cuenta que ellos valen mucho y deciden salir adelante”.

 ??  ?? La actual directora del centro en Guayama, Yolanda González, junto a las exdirector­as Marta Almodóvar y sister Mildred Vázquez.
La actual directora del centro en Guayama, Yolanda González, junto a las exdirector­as Marta Almodóvar y sister Mildred Vázquez.
 ??  ?? Una exparticip­ante, Karol Casiano, quien hoy labora allí.
Una exparticip­ante, Karol Casiano, quien hoy labora allí.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico