El Nuevo Día

Revés en el Congreso

Senadores demócratas le votan en contra a iniciativa del presidente Obama para “fast track” comercial

- Prensa Asociada

WASHINGTON.- Los senadores demócratas le propinaron un duro golpe al presidente Barack Obama en cuestiones comerciale­s, al bloquear ayer sus esfuerzos por iniciar un debate general a gran escala sobre sus iniciativa­s en sus últimos meses en Casa Blanca.

Quienes respaldan al mandatario indicaron que lo volverán a intentar, y posiblemen­te comenzarán con la Cámara de Representa­ntes. Pero fueron incapaces de hacer que una de las prioridade­s de Obama luciera atractiva ante una fuerte oposición por parte de miembros de su propio partido, algunos de los cuales trabajaron junto con él en el Senado.

Tan sólo un senador demócrata, Tom Carper de Delaware, votó a favor de la iniciativa republican­a para comenzar a analizar la solicitud de Obama de tener una autoridad comercial por vía rápida (“fast track”). Esa vía le permitiría al mandatario presentar acuerdos comerciale­s que el Congreso podría ratificar o rechazar, pero no modificar.

La misma es necesaria para la formalizac­ión de un acuerdo trans-Pa- cífico con 11 naciones asiáticas.

La propuesta necesitaba 60 votos a favor para contrarres­tar las intencione­s demócratas de bloquearla, pero apenas consiguió 52 entre los 100 miembros del Senado.

La votación dejó ver la amplia división existente entre el presidente y muchos de los demócratas en el Congreso, que consideran que los acuerdos comerciale­s son perjudicia­les para el empleo en Estados Unidos. Al frente del combate a la medida están los sindicatos y grupos liberales, que son cruciales en muchas elecciones demócratas.

“Es su partido. Sorprende que le hicieran algo así al presidente en una propuesta de tal magnitud”

ORRIN HATCH Senador republican­o

 ??  ?? El líder demócrata de la minoría del Senado, Harry Reid, había dejado ver su posición sobre el asunto cuando esta semana dijo que habían asuntos más importante­s que atender.
El líder demócrata de la minoría del Senado, Harry Reid, había dejado ver su posición sobre el asunto cuando esta semana dijo que habían asuntos más importante­s que atender.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico