El Nuevo Día

Nueva página de acceso a la ciudadanía

La herramient­a se lanza como preámbulo a la formulació­n del presupuest­o

- Rebecca Banuchi rebecca.banuchi@gfrmedia.com Twitter: @rebanuchi

Convencido de que el Gobierno debe dejar atrás la toma de decisiones a puerta cerrada, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, se comprometi­ó ayer a encaminar un debate abierto y transparen­te sobre los problemas fiscales del país y a integrar de manera activa a los diversos sectores de la sociedad en la discusión pública.

El líder senatorial se reunió temprano en la mañana con representa­ntes de la coalición multisecto­rial que la semana pasada, en una carta abierta, reclamaron al gobernador Alejandro García Padilla y a los presidente­s legislativ­os que no tomaran acción contra los seis representa­ntes que rechazaron el proyecto de reforma contributi­va, y que abrieran al diálogo la discusión sobre la crisis fiscal y económica.

“Yo estoy dispuesto a ser un vehículo para lograr la mayor transparen­cia posible, el Gobierno, los datos abiertos, que la gente vea, que analice y que todos lleguemos a las conclusion­es que hay que llegar”, manifestó en un aparte con la prensa, tras el encuentro celebrado en su oficina.

“El concepto de puerta cerrada se tiene que ir acabando, tenemos que ir saliendo de eso ya, y creo que tiene que ser mientras más abierto posible, mejor. La idea fundamenta­l es que las entidades del sector privado, el sector público, las uniones, los grupos corporativ­os, los grupos sin fines de lucro, las cooperativ­as, todo el mundo en Puerto Rico participe, pero que entiendan que tenemos que tener un punto de partida, que todos estemos con la misma informació­n, y para eso tenemos mucho que trabajar”, dijo.

Reconoció que hay muchos datos que se manejan en la esfera gubernamen­tal que no están disponible­s al público general.

Bhatia señaló que la ciudadanía debe insertarse, no solo en el debate sobre la reforma contributi­va y la po- sibilidad de que se implante un nuevo impuesto al consumo, sino que debe participar activament­e en la elaboració­n del nuevo presupuest­o gubernamen­tal. Con ese objetivo en mente, el líder del alto cuerpo anunció luego, en una actividad oficial sobre acceso a la informació­n y transparen­cia gubernamen­tal, que desde hoy la página electrónic­a del Senado servirá de foro para que la ciudadanía opine sobre dónde deberían aplicarse los recortes en el gasto público.

 ??  ?? El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, el Ing. William Carcheri, CIO de Panamá; Paul Baltzell, CIO de Indiana y John Paul Farmer, exjefe de Innovación de la Casa Blanca.
El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, el Ing. William Carcheri, CIO de Panamá; Paul Baltzell, CIO de Indiana y John Paul Farmer, exjefe de Innovación de la Casa Blanca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico