El Nuevo Día

Sin buen guion, no se puede filmar

Tres cineastas puertorriq­ueñas han sido becadas por el Tribeca Film Institute tras someter el guion “Perfume de Gardenias”

- Coral N. Negrón Almodóvar coral.negron@gfrmedia.com

En medio de los trajines de la vida, la guionista puertorriq­ueña Gisela Rosario Ramos trata de observar su entorno con ojo de águila.

Lleva 17 años editando y escribiend­o, pero con su nuevo proyecto sintió que empezaba de cero. La única forma que halló para tranquiliz­ar su ansiedad fue recordar, visitar ese baúl de imágenes que es la memoria para hallar una pista sobre qué merecía ser relatado.

Haciendo esa búsqueda encontró a su madre, una señora de más de 70 años que no acude a fiestas, pero no se pierde un funeral. Por ello, pensó en aquella tarde cuando un familiar falleció y una amiga pasó a recogerla. “Le dijo ‘vístete que nos vamos’”, explicó la escritora, y desde ese día, ese comentario pícaro de muchacherí­a no se borró de su mente.

Con la repetición casi semanal de esa frase entre su mamá y las vecinas, la guionista se fijó en las expresione­s de las ancianas al enterarse de la muerte de alguien. Una mañana llegó a pensar que “estas mujeres serían capaces de matar a alguien para tener algo que hacer con sus vidas”, y de esa macabra idea nació el guion cinematogr­áfico Perfume de Gardenias.

Este escrito aún no se ha convertido en filme para la pantalla grande, pero va en camino, gracias al impulso que recibió por parte del Tribeca Film Institute que becó el proyecto.

Actualment­e, pasa por una tercera revisión de guion a cargo del asesor de guiones Joaquín Octavio. El egresado de la Escuela de Cine de Cuba tuvo su primer encuentro con Rosario y las productora­s de la película, Arleen

Cruz Alicea y Karen Rossi, en diciembre del año pasado. Al leer el guion, accedió a colaborar con el proyecto.

“Estamos muy contentas con la ayuda de Joaquín, quien es discípulo del maestro en guiones cubano Eliseo Altunaga. Para nosotras el guion es la herramient­a más importante del proceso de desarrollo porque a partir del guion se empiezan a sumar aliados al proyecto. Esperamos lograr una coproducci­ón internacio­nal”, explicó Rossi, quien estudió en la Escuela de Cine de Nueva York.

Para esta aficionada al cine el futuro de todo proyecto de cinedepend­e del guion. Por ello, continúan participan­do en talleres internacio­nales que fortalezca­n sus destrezas como escritoras, cineastas y productora­s de cine.

De hecho, el trío de cineastas recibió una beca del Tribeca Film Institute el pasado mes de abril por el guion de Rosario. Éste fue uno de los diez selecciona­dos entre 240 propuestas de cine independie­nte.

Además de este logro, lograron formar parte del taller “Nuevas Miradas” que se realiza anualmente en el Festival de Cine Cubano. En este laboratori­o que duró una semana, las gestoras de cine puertorriq­ueño consiguier­on el respaldo de dos distribuid­oras internacio­nales. Una de estas FIGA Films, con sede en Los Ángeles, California.

“Estamos haciendo un esquema de trabajo que asegure el éxito del filme”, aseguró Cruz-Alicea, quien ha producido documental­es en la Isla como Pa

rir en paz. Entre los planes futuros de las emprendedo­ras cineastas está el lanzamient­o de una campaña en las redes sociales que haga constar el proceso de desarrollo de la película.

Más que nada “que demuestre que en Puerto Rico hay quienes miran hacia Latinoamer­ica y Europa para hacer cine. Que los modelos que estamos mirando para producir no son norteameri­canos. Que hay más mundo”, manifestó la guionista.

 ??  ?? Gisela Rosario Ramos, Karen Rossi y Arleen Cruz han depurado su proyecto con la exposición del guion a miradas expertas internacio­nales.
Gisela Rosario Ramos, Karen Rossi y Arleen Cruz han depurado su proyecto con la exposición del guion a miradas expertas internacio­nales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico