El Nuevo Día

Viva la pasión isabelina

El baloncesto nacional regresó ayer a Isabela, aunque no participar­on los Gallitos

- Carlos Rosa Rosa crosa@elnuevodia.com Twitter: @crosarosa

ISABELA. - El coliseo José ‘ Buga’ Abreu le abrió ayer las puertas a sus vecinos -y a los una vez rivales- Piratas de Quebradill­as, quienes por mandato de la liga del BSN trasladaro­n el juego local ante San Germán a este municipio.

La Buga Abreu no albergaba un partido del BSN desde el 2011, cuando la franquicia de los Gallitos de Isabela se mudó a Guayama. La instalació­n sí alberga el baloncesto superior femenino y su planta física se mantiene en buen estado, incluyendo un nuevo tabloncill­o.

La pasión por el baloncesto en este pueblo sigue viva. Muchos isabelinos, seguidores de los Gallitos, llegaron al coliseo para presenciar el desafío.

“Aquí, hay muchos fanáticos del baloncesto. Hay una fanaticada bien buena. Isabela fue una franquicia tradiciona­l. Y ante la falta de un equipo, los fanáticos han emigrado a otros pueblos”, dijo el joven Jesua Camacho a su entrada al coliseo.

Isabela fue una plaza que gozó del respaldo de la fanaticada cuando presentó un equipo contendor. Pero en los últimos años no encontró una figura administra­tiva con solvencia económica que pudiera operar el conjunto con un elenco de primer nivel.

La franquicia original de los Gallitos, en tanto, se movió a Guaynabo en la pasada década. Isabela volvió a albergar una franquicia con el traslado de Caguas (antes Guayama). Y después del 2011 se movió a Guayama.

Han sido cuatro años sin baloncesto superior masculino. Para Leonardo Pérez ha sido una eternidad.

“El equipo es algo que extrañamos desde que se fueron. Aquí, hay una buena fanaticada y cuando el equipo era bueno, la fanaticada no baja de 1,000 por juego. Uno de los factores para no tener un equipo es el económico. Y no creo que haya un movimiento para traer un equipo. Nosotros vamos a juegos en Quebradi- llas, Mayaguez, Arecibo…. No hay otra cosa que hacer”, apuntó Pérez.

Felipe Arvelo también era otro fiel seguidor de los Gallitos. Ayer viajó desde San Sebastián para ver el juego.

“Vine para recordar aquellos tiempos del equipo. Siempre seguía el equipo desde que jugaban en el pueblo. Entiendo que este pueblo es una mina de fanáticos si hay un buen equipo. A la gente siempre le ha gustado”, dijo Arvelo, a la vez que Néstor Luis Vientoso señaló que “aquí hace falta un equipo. La franquicia de Isabela fue una de muchos años y debería estar de regreso. Es un equipo de mucha fanaticada”.

La rivalidad de Gallitos y Piratas fue una de las más grandes en el BSN. Pero ayer los isabelinos lucían inclinados a apoyar a los vecinos frente a los Atléticos.

“Son los que están cerquita”, dijo Camacho, al tiempo que Arvelo agregó que “Quebradill­as es lo único que hay cerca”.

Ante el incidente del pasado sábado en el coliseo Raymond Dalmau -cuando los fanáticos agredieron al oficial Carlos Villanueva- el director de torneo, Fernando Quiñones, obligó a la gerencia de los Piratas mover el partido de ayer a otro lugar. Y el apoderado Carlos Rodríguez solicitó jugarlo en Isabela. Dijo que el movimiento le afectó económicam­ente en momentos que trata de mantener a flote la operación del conjunto.

“Me va a costar un dinerito. Me afecta en gran medida porque se hizo de un día para otro. Dejaré de tener alguna ganancia”, dijo Rodríguez, por su lado.

 ??  ?? La estructura física de la Buga Abreu se mantiene en buen estado, y debido a que se juega baloncesto femenino allí, la cancha cuenta con un tabloncill­o nuevo. Arriba, Piratas y Atléticos calientan.
La estructura física de la Buga Abreu se mantiene en buen estado, y debido a que se juega baloncesto femenino allí, la cancha cuenta con un tabloncill­o nuevo. Arriba, Piratas y Atléticos calientan.
 ??  ?? Por falta de una figura de solvencia económica que se encargara de la franquicia, los Gallitos de Isabela abandonaro­n la Buga Abreu en 2011.
Por falta de una figura de solvencia económica que se encargara de la franquicia, los Gallitos de Isabela abandonaro­n la Buga Abreu en 2011.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico