El Nuevo Día

Estiman que durará mucho tiempo el racionamie­nto

- Gloria Ruiz Kuilan gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

QEl plan de racionamie­nto de agua que a partir de hoy al mediodía comenzarán a sentir 160,000 abonados de la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA) podría extenderse por meses y afectar a más personas si no ocurre un evento de lluvia significat­iva en las cuenca de los embalses afectados.

Hay varios elementos que abonan a este panorama. Por un lado, las típicas lluvias de mayo no han llegado y no se vislumbran, al momento, señales de que vayan a ocurrir pronto. Por el otro, los meses de junio y julio prometen ser mucho más secos y calurosos que de costumbre, asunto que dispara el consumo de agua.

Entretanto, el racionamie­nto que inicia hoy en Carraízo alargaría el abasto de este embalse hasta julio, tras lo cual habría que considerar medidas más extremas, según Alberto Lázaro, presidente ejecutivo de la AAA.

En el embalse La Plata, al ritmo del consumo actual, podría declararse un racionamie­nto en junio que afectaría a 70,000 abonados.

“En términos de cuándo va a llover, los modelos a largo plazo prevén que el verano debe ser uno en donde vamos a ver lluvia por debajo de lo normal. Es decir, vamos a tener un verano más seco de lo normal. Usualmente vemos lluvia en mayo. En junio y julio la lluvia cesa un poco y vuelve en agosto y septiembre. Vamos a ver que el descenso en lluvia en los meses de verano va a ser marcado basado en

pronóstico­s a largo plazo que toman en considerac­ión la continuida­d de El Niño (un fenómeno que se se desarrolla en el Pacífico y genera temperatur­as altas y sequías en el Atlántico)”, dijo la meteorólog­a del Servicio Nacional de Meteorolog­ía (SNM), Odalys Martínez.

COMO SI FUERA UN HURACÁN. De hecho, la secretaria de Recursos Naturales y Ambientale­s, Carmen Guerrero, recordó que la Administra­ción Nacional Oceánica y Atmosféric­a (NOAA, por sus siglas en inglés) mantiene un pronóstico igualmente seco para el mes de mayo, el que se supone sea el segundo mes más lluvioso en Puerto Rico, precedido por octubre.

“No vamos a tener lluvia significat­iva y, por ende, van a mantenerse o intensific­arse en Puerto Rico las condicione­s atípicamen­te secas y de sequía moderada. Incluso el panorama que presentó la NOAA -para todo el mes de mayo- es que la sequía moderada va a aumentar. Así que, ante este panorama todo Puerto Rico debe prepararse ante la posibilida­d de una reducción grande de nuestros abastos de agua”, puntualizó.

“En Puerto Rico tenemos mucha conscienci­a de cómo prepararno­s para huracanes. Esto es una emergencia, como un huracán. Pero tenemos que adaptarnos y prepararno­s porque es mucho más prolongado. No es meramente uno, dos o tres días. Estamos hablando de meses y por ende, tenemos que usar sabiamente el recurso agua”, agregó.

LLUVIA EN LA CUENCA. Para subsanar la insuficien­cia de agua de Carraízo y de La Plata, Puerto Rico necesita de una vaguada activa o una onda tropical que le deje más de cinco a ocho pulgadas de lluvia o de 2 a 4 pulgadas todos los días, precisó la meteorólog­a. “Pero bien importante, que (esa lluvia) cubra toda la cuenca. La gente puede estar viendo que está lloviendo, pero es importante que la lluvia sea significat­iva y se reciba en el lugar que se necesita”, enfatizó.

La cuenca de Carraízo comprende los pueblos de Caguas, Gurabo, Aguas Buenas, San Lorenzo, Juncos y Las Piedras, precisó el subdirecto­r de la región metro de la AAA, Néstor Berríos. La cuenca de La Plata se extiende por Naranjito, Comerío, Barranquit­as, Aibonito, Cidra y Cayey.

“Por eso, Carraízo tiende a llenarse más rápido que La Plata”, afirmó.

RACIONAMIE­NTO DE 36 HORAS. “Tenemos que ver lluvias significat­ivas continuas en la cuenca. Si no vemos un cambio en las lluvias, tenemos que entrar en una segunda fase de racionamie­nto. Entiéndase hasta 36 horas de racionamie­nto y se pueden unir otras áreas de servicio como La Plata”, destacó.

Tanto Berríos como Martínez recordaron que el año pasado, cuando ya la AAA había anunciado un racionamie­nto de agua, se canceló gracias a la tormenta Bertha y luego a una onda tropical. Bertha, según el SNM, dejó hasta 10 pulgadas de lluvia, mayormente en la zona oeste tras su paso el 2 de agosto de 2014. Luego, entre el 21 y el 24 de agosto el País recibió 13 pulgadas de agua de una onda tropical, con la particular­idad de que toda esa agua se concentró en la cuenca de Carraízo, documenta el SNM.

Este año no se han registrado eventos atmosféric­os de esa naturaleza y esto, unido al uso excesivo de agua, ha provocado que los niveles de Carraízo y La Plata bajen.

Por ello, las acciones de la AAA han ido encaminada­s a alargarle la vida a Carraízo, dijo el jefe de la corporació­n pública. “Pero estamos velando muy de cerca La Plata porque es un embalse que tiende a bajar bien rápidament­e. Pensamos que La Plata en 10 o 15 días va a estar en la misma situación (de racionamie­nto)”, dijo Lázaro.

De hecho, las acciones de la AAA para extender los abastos incluyen la reducción de presiones, transferen­cias de agua desde Arecibo a través del Superacued­ucto y los racionamie­ntos. Se supone que también incluya la reparación de salideros. Se estima que la AAA pierde la mitad del agua que produce debido a roturas.

Por el momento, el plan de racionamie­nto se mantuvo sin cambios. Hoy la mitad de los 160,000 abonados de Carraízo, identifica­dos como la zona A, se quedarán si agua y mañana jueves le toca a la otra parte, la zona B.

Ayer los embalses de Carraízo y La Plata mostraban síntomas de deterioro similares. En La Plata, la re- ducción de agua ya dejaba asomar la toma del líquido, que es el orificio por el que entra el agua del lago rumbo a la planta de filtración. Los sedimentos expuestos a la orilla del lago también ilustran cómo este material ha ido, paulatinam­ente, ocupando el espacio que debería llenar el agua. Además, el muelle flotante que mantiene allí el Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s está rodeado de vegetación.

En Carraízo, se apreciaba la misma imagen. La regla instalada en uno de los muros de la presa mostraba de forma elocuente el descenso del agua. A horas del racionamie­nto, el embalse tenía 36.72 metros de agua, seis metros menos de su nivel óptimo. Diariament­e pierde 14 centímetro­s de agua.

La Plata estaba ayer en 44.26 metros, siete metros menos de su nivel óptimo. A diario se le extraen 75 a 80 millones de galones de agua y solo ingresan 10 millones de galones.

“Si caen cinco a 6 pulgadas, podemos subir un metro, pero eso no nos salva del racionamie­nto. Nos daría mas tiempo”, dijo Lázaro.

“Esto es una emergencia como un huracán. Pero es mucho más prolongado” CARMEN GUERRERO Secretaria de Recursos Naturales “Estamos velando muy de cerca La Plata” ALBERTO LÁZARO Presidente ejecutivo de la AAA

 ??  ?? En primer plano, se observa un banco de arena que es parte de la gran cantidad de sedimentac­ión que afecta Carraízo, reduciendo su capacidad de almacenaje.
En primer plano, se observa un banco de arena que es parte de la gran cantidad de sedimentac­ión que afecta Carraízo, reduciendo su capacidad de almacenaje.
 ??  ?? La Plata podría entrar en racionamie­nto a principios de junio si no se reporta un evento de lluvia significat­ivo en su cuenca.
La Plata podría entrar en racionamie­nto a principios de junio si no se reporta un evento de lluvia significat­ivo en su cuenca.
 ??  ?? La regla que mide el nivel en Carraízo habla por sí sola.
La regla que mide el nivel en Carraízo habla por sí sola.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico