El Nuevo Día

Proponen aumento en el impuesto a las foráneas

El PIP asegura que subir la tasa contributi­va generaría los ingresos que requiere el Gobierno

- Nydia Bauzá Nydia.bauza@gfrmedia.com Twitter: @nydiabauza_ph

El Partido Independen­tista Puertorriq­ueño (PIP) propuso ayer como medida inmediata para enderezar las finanzas en el país, que el gobierno aumente al 10% la tasa contributi­va a las empresas foráneas sobre las ganancias de más de $30,000 millones que envían anualmente al extranjero.

Con esta propuesta se lograrían ingresos de $3,000 millones, según la formación política. “Nosotros decimos ni IVA (Impuesto al Valor Añadido), ni IVU (Impuesto sobre Ventas y Uso), ni arbitrio en los muelles. Lo que hay es que ponerle contribuci­ones mínimas, comparado con lo que pagan en otros sitios, a los que hoy no pagan”, dijo el presidente del PIP, Rubén Berríos Martínez, en una conferenci­a de prensa junto a otros líderes del comité ejecutivo de la colectivid­ad independen­tista.

Berríos Martínez indicó que desde el 2000, “esas corporacio­nes han repor- tado en ganancias, medio trillón de dólares y aquí no se atreven tocar esas vacas sagradas y pretenden imponerle al pueblo que pague la cuenta”.

Berríos sostuvo que “un 10% de tasa efectiva” sobre las ganancias (profits) que estas corporacio­nes repatrian al extranjero produciría­n unos $3,000 millones, que se requieren para volver a lograr el 11% del Producto Interno Bruto (PIB) de Puerto Rico.

Detalló que en el año 2000 lo que el gobierno recaudaba por concepto de contribuci­ones equivalía al 11% del PIB y el año pasado se redujo a un 8%. “Ello se lograría sin tener que aumentar los impuestos sobre el consumo ni llevar a cabo injustos y draconiano­s recortes en gastos públicos necesarios”, añadió el excandidat­o a gobernador.

Asimismo, el líder pipiolo comentó que “si la legislació­n contributi­va correspond­iente en vigor en el año 2000 hubiera estado vigente este año”, y no se bajaban las contribuci­ones a las empresas foráneas, como ocurrió, el gobierno pudo haber ingresado $3,000 millones al erario que hoy son necesarios para pagar las responsabi­lidades.

El exsenador dijo que mediante el plan que propone el PIP, luego de usar $1,500 millones para estabiliza­r el presupuest­o y cumplir con las obligacion­es imposterga­bles, el gobierno tendría disponible una cantidad equivalent­e para invertir en programas de promoción de desarrollo económico y creación de empleos que pongan en marcha el crecimient­o económico.

Sostuvo que la principal razón para insuficien­cia de recaudos, más allá “de la falta de fiscalizac­ión efectiva”, radica en que los sectores de mayores ingresos en el país, “es decir las compañías manufactur­eras foráneas y los grandes emporios comerciale­s o megatienda­s (también mayormente foráneas), no contribuye­n de manera justa y proporcion­al a los ingresos del erario”.

Berríos Martínez planteó que algunas de estas empresas están exentas y otras disfrutan de un cúmulo de créditos, deduccione­s y privilegio­s contributi­vos, que “han crecido como la espuma”.

“Esta situación ha sido el producto de legislació­n bipartita y ha significad­o que el por ciento del PIB de Puerto Rico que ingresa al gobierno en contribuci­ones se ha reducido”, dijo, para agregar que así lo reconoce el propio informe que preparó la firma KPMG para el gobierno.

“El régimen económico y político del ELA colonial ha fracasado, no tiene futuro y sin atender el tema del status político, no podremos aspirar a un desarrollo económico pleno”

RUBÉN BERRÍOS

Presidente del PIP

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico