El Nuevo Día

Nuevo ataque a los medios

Responden a acusación del Congreso los directivos de publicacio­nes venezolana­s

- Servicios combinados

CARACAS.- El presidente editor del diario venezolano El Nacional, Miguel Henrique Otero, afirmó ayer que el periódico no cambiará su línea editorial tras la demanda por difamación del presidente del Congreso, el oficialist­a Diosdado Cabello, impuesta en su contra y que calificó de “amenaza”.

“A mí me pueden meter preso, pero el diario seguirá saliendo. El Nacional no va a cambiar su línea editorial. No lo van a callar con estas amenazas”, aseguró Otero en una entrevista publicada ayer en las páginas del rotativo. Según el editor presidente de El

Nacional , la prohibició­n de salida del país impuesta en su contra por un tribunal venezolano es una medida del Gobierno de Nicolás Maduro que busca “la hegemonía comunicaci­onal” y “la desaparici­ón del periodismo independie­nte”.

El pasado 21 de abril, Cabello presentó una demanda contra los medios venezolano­s que se hicieron eco de una informació­n del diario español ABC de inicios de año en la que se aseguraba que el presidente del Parlamento estaría siendo investigad­o por una fiscalía de Nueva York por supuestos vínculos con el narcotráfi­co.

Según ABC, el capitán de la Armada venezolana Leamsy Salazar habría solicitado asilo a Estados Unidos a cambio de informar sobre los presuntos vínculos del dirigente oficialist­a con un cartel de drogas. El oficialism­o rechazó en bloque los señalamien­tos contra Cabello.

El pasado martes, según medios locales, un tribunal de Caracas dictó la medida preventiva contra Otero; el director del semanario

Tal Cual, Teodoro Petkoff; del diario digital La Patilla, AlbertoFed­erico Ravell, y de otros 19 representa­ntes de estos medios, una lista que incluye a accionista­s, directores, y consejo editorial.

Otero, que en una entrevista el miércoles al Canal colombiano NTN24 desde Miami afirmó que volverá a Venezuela para continuar con la dirección del diario, aseguró ayer en la entrevista en su periódico que el proceso contra él y los demás dueños de medios ha sido “totalmente irregular”.

“Sin haber emitido boletas de citación, ordenan la prohibició­n de salida del país, una cosa totalmente irregular. Así funciona la justicia en Venezuela, donde los jueces dependen y reciben órdenes directas del Gobierno. La justicia no existe, es un instrument­o del Ejecutivo para criminaliz­ar a la disidencia”, sostuvo entonces.

Otero admitió que El Nacional enfrenta una situación precaria debido a la caída de la publicidad y las limitacion­es de acceso al papel importado y dijo que no sabe por cuánto tiempo el diario podrá sobrevivir en esas condicione­s. Varios periódicos venezolano­s vienen enfrentand­o desde hace varios meses una crisis por la falta de papel. Por su parte, el editor de La Pa

tilla, Ravell, afirmó desde Colombia que está dispuesto a “regresar pronto” al país a pesar de la medida de prohibició­n de salida que le habría dictado un tribunal local por la demanda de Cabello.

Ravell dijo que las acciones emprendida­s por Cabello le van a traer un “altísimo costo político” al gobierno del presidente Maduro.

“Aquí lo que está en juego es la libertad de expresión, es la democracia, es el proceso electoral que se avecina”, señaló Ravell y descartó que la acción judicial de Ca- bello vaya a implicar un cambio en la línea editorial de su popular portal de noticias. Para el último trimestre de este año están previstos los comicios parlamenta­rios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico