El Nuevo Día

Jarabe de Palo retorna a escenario ponceño

La banda española tendrá una presentaci­ón el sábado, 23 de mayo

- Coral N. Negrón Almodóvar coral.negron@gfrmedia.com

Si por algo se reconoce el vocalista principal de la banda española Jarabe de Palo, Pau Donés Cirera, es por la soltura que permea en sus vídeos. Así como canta y baila es como habla, con un tono jovial que parece extensivo a su personalid­ad. En su cuenta en Twitter @jarabeofic­ial de define con estas palabras: ‘‘Soy músico de nacimiento, disléxico, alto, gordo, simpático, ridículo, gamberro, público, lúcido y más que otra cosa, persona’’.

El compositor criado en Barcelona, que toca guitarra desde los doce años, no parece perder el entusiasmo con el que creó el proyecto musical por el que ha recibido numerosos galardones. Entre éstos, una nominación al Grammy, dos Premios de la Música, dos premios Ondas y un Grammy Latino por Mejor Ingeniería de Grabación, y unas 15 nominacion­es al mismo premio,

“Hemos puesto música en la vida de mucha gente”, manifestó a El Nuevo Día desde Montevideo, Uruguay, donde se encontraba el pasado miércoles para ofrecer un concierto.

La presentaci­ón formó parte de la gira Tour Americano que comenzó el 11 de marzo en Ecuador y Estados Unidos para extenderse a Uruguay, Argentina, México y finalmente a la Isla; un destino selecciona­do por el propio artista que vive anclado a este terruño.

“Nunca puede faltar Puerto Rico si estamos en América. Después de México, allí comenzó todo. Nuestro primer gran concierto fue en las Justas en el año 2000 o un poco antes, justo cuando pegó el tema La

Flaca que nos dio reconocimi­ento global”, indicó.

Sin embargo, aunque admite que a La Flaca le debe mucho del éxito que disfrutan hoy, la voz de la agrupación trabajó duro para demostrar que no eran un one hit wonder.

En el 2014 la banda grabó su novena producción discográfi­ca titulada Somos, un disco que describió como “ecléctico y crítico de la sociedad”. El cantante explicó que los temas tienen un enfoque conceptual que no se sostienen en un paradigma específico, sino que se basan en diversas teorías e ideas que transmiten un mensaje. “Son muy autobiográ­ficas también”, agregó.

Este disco se grabó bajo su propio sello discográfi­co Tronco Records, una iniciativa que describió como su “república independie­nte”. “Más que una discográfi­ca, el sello es un taller de música en donde las canciones son lo principal. El primer disco que grabamos bajo Tronco Records es Orquesta Reciclando, 15 temas grabados en tres días. Son versiones nuevas de nuestros temas más populares”, contó sobre el disco que estrenó el año pasado en un concierto en Bahía Urbana, San Juan.

En esa ocasión para presenciar el evento había que llevar bolsas de reciclaje, una idea respaldada por el grupo que gustó de participar porque “la Isla es un tremendo destino turístico y da pena que se ensucie

por gente con poca conciencia”.

VUELVEN A PUERTO RICO. La banda que cumple 20 años el próximo año y que está satisfecha con el apoyo del público y la colaboraci­ón con “tantos artistas angloameri­canos y latinos”, regresa al pueblo que la vio en sus primeros años para interpreta­r éxitos como Depende, Bonito y Grita.

La cita será el sábado, 23 de mayo, en el Complejo Ferial de Puerto Rico, en Ponce, a las 8:00p.m. Allí tocarán temas nuevos como Somos hasta sus clásicos. Habrá un área VIP para sentarse y una sección de

standing concert para que el público baile. Los boletos están disponible­s en Ticket Center.

 ??  ?? Pau Donés recuerda su primera aparición en las Justas.
Pau Donés recuerda su primera aparición en las Justas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico