El Nuevo Día

“La fe es lo mejor que se puede tener”

Así lo asegura Amy Purdy, quien encontró éxito y felicidad a pesar de haber perdido ambas piernas

- Texto Sara Del Valle Hernández sara.delvalle@gfrmedia.com

En medio de la crisis económica y social que arropa la Isla, cuando muchos sienten que han perdido la fe en el país y su gente, lo menos que una persona puede hacer es dejarse arrastrar por la desesperan­za. En todo caso, debe analizar la situación y tener fe de que después de una gran crisis, las cosas sólo pueden ir mejor.

Al menos, así lo ve la medallista paralímpic­a y paciente de trasplante renal Amy Purdy, quien está en el país como invitada del Con- sejo Renal de Puerto Rico para ofrecer la charla “Todo es posible”. La joven, quien es inspiració­n para muchos- ofreció sus impresione­s durante un encuentro con los medios previo a su presentaci­ón pública.

“La fe es lo mejor que se puede tener, saber que hay algo al otro lado que sólo puede ser mejor. Cuando yo pasé por todo lo que pasé, eso era lo que pensaba. Pensaba: ‘esto no se puede poner peor. Sólo puede mejorar’. Ahí me pregunté qué acciones podía tomar para hacer de mi situación una mejor. Yo creo que uno se siente desamparad­o y sin fe cuando se sienta y no sabe qué hacer”, acotó la joven a preguntas de la prensa.

“Hay que enfocarse en lo que uno tiene versus enfocarse en lo que no tiene y darle fuerza a esas cosas que tenemos”, agregó.

Purdy sufrió la amputación de sus piernas y perdió el bazo, su función renal y la audición en el oído izquierdo a consecuenc­ia de una meningitis bacteriana que sufrió a los 19 años. Tras el choque inicial, la joven se sobrepuso y logró lo que para muchos sería inimaginab­le: ganó tres medallas en el Campeonato de Snowboard de Estados Unidos, obtuvo una medalla de bronce en el evento de Snowboard Cross, en los Juegos Paralímpic­os de Sochi 2014 y se convirtió en la segunda finalista de la competenci­a televisiva “Dancing with the Stars”. Su experienci­a la ha plasmado en un libro titulado “On My Own Two Feet” y comparte esas vivencias como conferenci­ante en una gira que ha bautizado “The Life That You Want”.

La paciente renal trasplanta­da, a quien su papá le donó un riñón, compartió en San Juan parte de su historia durante una conferenci­a organizada por el Consejo Renal.

“Me siento muy agradecida de estar aquí hoy. Es la primera vez que estoy en Puerto Rico y me encanta. Es una isla hermosa. Definitiva­mente no será la última vez que venga. Todo el mundo es muy amable”, manifestó Purdy con una gran sonrisa, provocando aplausos del público.

Al hablar sobre su experienci­a y cómo fue el proceso para sentirse tranquila y feliz, Purdy reconoció que nunca imaginó que iba a pasar por lo que pasó. No obstante, una vez en esa situación no le quedó más remedio que salir adelante. Agregó que su deseo de volver a caminar se dio enmarcado en su deseo de practicar el snowboardi­ng.

“Fue un proceso en el que aprendí a conocerme y aprendí a estar agradecida con las cosas que tengo y a querer más”, declaró la mujer, quien admitió que perder su salud fue más duro que perder ambas piernas.

La chica indicó que le inspiran las personas que luchan.

“A mí me inspiran las personas que se inspiran ellas mismas. Yo siempre he dicho que la inspiració­n es contagiosa. Cuando estoy rodeada de personas apasionada­s, me inspira a buscar las cosas que me apasionan. Al final, de eso es lo que se trata la vida, sentir pasión por lo que haces porque esa pasión te conectará con tu propósito en la vida”, declaró.

A VACUNARSE. Purdy no dejó pasar la oportunida­d para enfatizar la importanci­a de la vacunación para prevenir la meningitis.

“Las personas creen que eso no les va a pasar. A nosotros nos vacunaron contra otras enfermedad­es, pero nunca preguntamo­s por vacunas contra la meningitis. Por eso es importante que las personas sepan que hay vacunas contra las cinco formas de meningitis porque esa bacteria existe y está allá afuera”, puntualizó.

La conferenci­a tuvo un momento simpático,

cuando el paciente renal Eltom Ramírez la invitó a bailar. Ramírez, al igual que Purdy, perdió ambas piernas y recienteme­nte comenzó a utilizar prótesis.

“Caminas muy bien”, le dijo Purdy antes de dar unos pasitos de baile ante las miradas alegres del grupo.

La atleta también aprovechó su visita en la Isla para promociona­r la iniciativa “Toma acción contra la meningitis”, en la que el público puede apoyar la organizaci­ón sin fines de lucro Adaptive Action Sports, cofundada por ella, con un solo click en sus computador­as.

La idea es que las personas accedan al portal www.meetmening­itis.com y presionen el botón “Take the Pledge”. Por cada compromiso, la compañía farmacéuti­ca Pfizer donará $1 –hasta llegar a $20,000- para Adaptive Action Sports, entidad dedicada a crear oportunida­des para que personas con discapacid­ades físicas puedan participar en deportes de acción.

La meningitis meningocóc­ica es una infección bacteriana que causa inflamació­n de las membranas protectora­s que recubren el cerebro y la médula espinal. Existen cinco formas comunes de las bacterias que causan este padecimien­to, A, C, Y, W y B. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedad­es (CDC, por sus siglas en inglés) el 40% de los casos son causados por el grupo B.

Los síntomas tempranos pueden confundirs­e con los de la influenza (dolor de cabeza, náusea y vómitos). Si no se atiende a tiempo, la meningitis meningocóc­ica puede causar la muerte en 24 horas. Por otro lado, las personas que sobreviven pueden quedar con discapacid­ades permanente­s.

 ??  ?? Elton Ramírez, quien perdió las piernas en un accidente sacó a bailar a Purdy, como parte del evento organizado por el Consejo Renal de Puerto Rico.
Elton Ramírez, quien perdió las piernas en un accidente sacó a bailar a Purdy, como parte del evento organizado por el Consejo Renal de Puerto Rico.
 ??  ?? La medallista paralímpic­a y paciente renal se encuentra de visita en Puerto Rico.
La medallista paralímpic­a y paciente renal se encuentra de visita en Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico