El Nuevo Día

IVU DE 11.5% POR NUEVE MESES

Tras más de 10 horas de intensa negociació­n, el gobernador y los legislador­es del PPD acuerdan aumentar temporalme­nte el tributo actual para luego dar paso al Impuesto al Valor Añadido (IVA)

- Limarys Suárez Torres e Israel Rodríguez Sánchez puertorico­hoy@elnuevodia.com Twitter: @Limarys_Suarez / @Israel_END

La Conferenci­a Legislativ­a del Partido Popular Democrátic­o (PPD) acordó anoche, tras más de 10 horas de intensa discusión, que aumentará el actual Impuesto de Ventas y Uso (IVU) de 7 a 11.5% en un proceso de transición de unos nueve meses hacia un Impuesto al Valor Añadido (IVA).

El 11.5% incluye 1.5% para los municipios.

Todos los servicios que actualment­e no tributan bajo el IVU estarán sujetos a un impuesto de 4%. Este por ciento se distribuir­á, según fuentes de El Nuevo Día de la siguiente manera: 3.5% para el Estado y .5% para los municipios.

Esto aplicará tanto para los servicios entre negocios así como para los servicios recibidos por individuos.

El anuncio lo hizo anoche el gobernador Alejandro García Padilla, quien mostraba evidentes signos de cansancio tras la maratónica reunión.

García Padilla insistió en que lo que se aprobará en los próximos días es un “híbrido” pues 75% del IVU actual ya funciona como un IVA.

El acuerdo alcanzado anoche, según supo este diario, deja todavía un déficit de $650 millones entre las obligacion­es del próximo año fiscal y los recaudos proyectado­s.

Esto obligaría a buscar nuevas medidas de recaudo o realizar recortes en gastos operaciona­les.

Asimismo El Nuevo Día supo que el acuerdo considera cerca de $150 millones para alivios a los más desaventaj­ados.

“Esta conferenci­a legislativ­a va a someter este proyecto, que estará presentand­o en las próximas horas o días al proceso, de manera que el análisis continúe hasta la aprobación final”, dijo el primer ejecutivo.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Juan Zaragoza, dijo que la Las caras de algunos de los “disidentes” contaban su propia historia. Desde la izq., “Piti” Gándara, Nieves, Nadal Power, Natal y Vega Ramos. propuesta permitirá recaudar más de $9,000 millones por lo que estudian otras medidas de recaudos, como un arbitrio al “transfer pricing” de las megatienda­s.

Anoche mismo fuentes de este dia- rio precisaron que el “transfer pricing” que se prevé imponer deberá recaudar cerca de $105 millones.

La reunión de anoche culminó con ánimos caldeados pues el representa­nte José Báez por poco se enfrasca en una pelea con el representa­nte Manuel Natal, supo este diario.

Asimismo, la representa­nte Sonia Pacheco salió gritando que estaba “cansada de tanta...”, aunque no terminó la expresión.

Los presidente­s del Senado y la Cámara de Representa­ntes, Eduardo Bhatia y Jaime Perelló respectiva­mente, destacaron que ayer fue un día histórico pues se decidió no coger más prestado y pagar la deuda.

Perelló no precisó si se levantarán las sanciones contra los seis representa­ntes disidentes que colgaron la reforma contributi­va.

Mientras, Bhatia expresó que “el 14 de mayo quedará en la historia como un día memorable, el día que Puerto Rico decidió dejar de coger prestado y pagar sus deudas”.

En la conferenci­a de prensa de anoche no estuvieron tres de los disidentes, Luis Raúl Torres, Carlos Vargas y Ángel Matos.

No obstante, el gobernador dijo que tiene el compromiso de todos los re-

presentant­es, con excepción de Vargas, quien dijo que lo pensaría.

EN DESACUERDO VARGAS FERRER. El representa­nte popular rompió el silencio anoche al salir de la conferenci­a legislativ­a y aseguró a este diario estar en desacuerdo con el acuerdo alcanzado.

“Estoy en desacuerdo. Fue buena discusión, hubo mucha altura y res- peto, pero estoy en desacuerdo con la propuesta y me inclino a votarle en contra”, aseguró Vargas Ferrer.

El representa­nte, que fue parte de los seis disidentes que votaron en contra de la reforma contributi­va, señaló que la contraprop­uesta presentada por su grupo fue discutida pero el equipo fiscal del Ejecutivo la descartó porque los números no estaban cuadrados.

“La propuesta no estaba madura se- gún lo que plantearon los técnicos del ejecutivo. No creo que ninguno esté muy contento. Ellos lograron grandes avances. Creo que hicieron un gran trabajo, quizás esperaban otra medida como el arbitrio en los muelles. No creo que nadie se sienta 100% cómodo con el proyecto pero ese fue el consenso”, dijo.

MEDIADORES. El secretario del Departamen­to de Justicia, César Miranda, fue invitado al cónclave para servir, de ser necesario, de mediador entre el Ejecutivo y la Asamblea Legislativ­a debido a que cuenta con el respeto y la credibilid­ad de ambas partes.

También participó del encuentro y de las negociacio­nes el secretario del Departamen­to de Hacienda, Juan Zaragoza, el director de la Oficina de Gerencia y Presupuest­o (OGP), Luis Cruz Batista, el exsecretar­io de Hacienda, Juan Flores Galarza, y el economista Ramón Cao.

INTENSO DEBATE. Fuentes de este diario precisaron ayer que durante el encuentro se formó un fuerte debate entre varios legislador­es que se inclinaban a otorgar algún mecanismo de alivio para los ciudadanos más desaventaj­ados. Mientras, otros señalaban que la crisis fiscal actual del País cancela esa posibilida­d.

Este tema lo trajo a la mesa el re- presentant­e popular Jesús Santa, quien apoya las iniciativa­s del gobernador.

El jueves, El Nuevo Día reveló que tanto el Senado como la Cámara de Representa­ntes modelaron juntos un escenario que considera un IVU agrandado, imponer una tasa reducida para los servicios que actualment­e no tributan IVU -exceptuand­o la salud y la educación-, además de un plan agresivo de recortes de gastos operaciona­les.

“El 14 de mayo quedará en la historia como un día memorable, el día que Puerto Rico decidió dejar de coger prestado y pagar sus deudas”

EDUARDO BHATIA

Presidente del Senado “Esta conferenci­a legislativ­a va a someter este proyecto, que estará presentand­o en las próximas horas o días al proceso, de manera que el análisis continúe hasta la aprobación final”

ALEJANDRO GARCÍA PADILLA

Gobernador

 ??  ?? García Padilla, acompañado de los líderes legislativ­os Eduardo Bhatia (izquierda) y Jaime Perelló (derecha) dio detalles, en conferenci­a de prensa, del acuerdo alcanzado anoche.
García Padilla, acompañado de los líderes legislativ­os Eduardo Bhatia (izquierda) y Jaime Perelló (derecha) dio detalles, en conferenci­a de prensa, del acuerdo alcanzado anoche.
 ??  ??
 ??  ?? Todos los servicios que actualment­e no tributan bajo el IVU estarán sujetos a un impuesto de 4%, anunció anoche García Padilla.
Todos los servicios que actualment­e no tributan bajo el IVU estarán sujetos a un impuesto de 4%, anunció anoche García Padilla.
 ??  ?? El secretario del Departamen­to de Hacienda, Juan Zaragoza, contesta preguntas durante la conferenci­a de prensa.
El secretario del Departamen­to de Hacienda, Juan Zaragoza, contesta preguntas durante la conferenci­a de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico