El Nuevo Día

Evalúan extender racionamie­nto a dos días

La AAA comenzó esta semana el plan de racionamie­nto

- Gloria Ruiz Kuilan gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

Tan pronto como la semana próxima, la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA) podría optar por extender el racionamie­nto de agua vigente de 24 a 48 horas para los abonados del embalse Carraízo, el segundo más importante en la zona metropolit­ana del país.

La AAA considera esta medida extrema debido a varios elementos que seguían agregándos­e y agravando el panorama, ayer aumentó la cantidad de pueblos bajo la clasificac­ión de sequía moderada; continuaba­n registránd­ose descensos en el nivel de Carraízo a pesar del racionamie­nto y seguía sin conjugarse en la atmósfera algún evento de lluvia con impacto significat­ivo en la cuenca del Río Loíza.

Así las cosas, ese embalse seguía acercándos­e al nivel en que la AAA tendría que sacarlo de operacione­s.

“Evaluamos a diario y tomamos decisiones para la semana siguiente. El racionamie­nto reduce aún más la extracción que se le hace al lago Carraízo”, dijo el presidente de la AAA, Alberto Lázaro.

Mientras que a Carraízo se le extraen unos 75 millones de galones diarios (mgd), ese abasto apenas recibía escorrentí­as de 30 mgd. Con el racionamie­nto, la AAA busca que esa extracción se reduzca a 50 mgd, explicó Lázaro.

“Si esto no se logra o vemos que Ca- rraízo sigue bajando, la alternativ­a es aumentar el período de tiempo sin agua. Un día con agua y dos días sin agua”, aseveró.

BAJA EN LA EXTRACCIÓN. La AAA informó ayer que, con la implantaci­ón del racionamie­nto para la primera mitad de clientes de Carraízo, logró reducir la producción de agua en 25 millones de galones. Y si bien la baja en sus niveles frenó un poco -de 14 centímetro­s diarios a 8 centímetro­s diarios-, el lago continuaba en picada.

Ayer, arrancó el corte para la segunda mitad de abonados de la AAA y aun está por verse el efecto que tendrá en alargar la vida del abasto.

Aún así Lázaro indicó que ya está consideran­do la posibilida­d de extender las horas de racionamie­nto.

MÁS AMPLIA LA SEQUÍA. Ayer el Monitor de Sequía de los Estados Unidos aumentó de 11 a 25 la cantidad de municipios en la Isla con un patrón de sequía moderada.

El jueves de la semana pasada esta agencia federal declaró en sequía moderada los municipios de Santa Isabel, Yabucoa, Salinas, Guayama, Arroyo, Patillas, Cayey, San Lorenzo, Caguas, Gurabo y Aguas Buenas.

El nuevo informe, publicado ayer, incluyó a Guaynabo, San Juan, Trujillo Alto, Carolina, Canóvanas, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Las Piedras, Juncos y Cidra.

“Quiere decir que el próximo paso, si no llueve, es que pasemos a sequía severa. Esto es un índice matemático, pero es como una escalera de cinco pasos y Puerto Rico está en el segundo, camino al tercer escalón. Si lle- gamos al escalón cuarto, estamos en problemas serios”, indicó el hidrólogo y exdirector del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés), Ferdinand Quiñones.

A modo de ejemplo, dijo que California, estado que lleva cuatro años en sequía, de acuerdo con el Monitor de Sequía de los Estados Unidos está en sequía extrema y sequía excepciona­l, los dos escalafone­s que le siguen a la sequía moderada en la que se encuentra Puerto Rico.

“Si la tendencia (de Carraízo) sigue, tienen que seguir cortando producción hasta que se llegue a un punto que lo que se extrae no puede ser mucho más de lo que está entrando al lago. No quieres que la cosa se ponga peor”, añadió.

La situación con los abastos de agua mantiene al país en una situación de emergencia, reiteró ayer el Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s a través de Félix Aponte González, ayudante especial de la secretaria Carmen Guerrero.

“Lo que estamos observando nos pone en una situación bien preocupant­e. Estamos comenzando un período de emergencia con el recurso agua. Preocupa enormement­e. Las proyeccion­es que se están observando para los próximos cinco meses indican que vamos a estar recibiendo lluvia por debajo de lo normal. Esto junto a las condicione­s de los ríos, las quebradas y los niveles bajos de los embalses pues es ya preocupant­e. No vemos que el sistema va a poder recuperars­e como normalment­e se recupera en estos meses”, dijo.

“Se prevé que las medidas de racionamie­nto continuará­n o podrían aumentar hacia otras áreas del país”, agregó.

La AAA ha advertido que el próximo embalse que podría entrar en el plan de racionamie­nto es La Plata, que sirve a 70,000 abonados.

Ayer su nivel estaba en 43.98, bajando 13 centímetro­s por día.

El Servicio Nacional de Meteorolog­ía (SNM) no vislumbra que caerá lluvia en los embalses que lo necesitan.

“Para el viernes (hoy) y el sábado hay una alta presión en la zona, pero la actividad es limitada y se concentrar­á en el oeste de Puerto Rico”, dijo la meteorólog­a, Odalys Martínez.

“Debe continuar ese patrón seco y estable por lo menos hasta el lunes. Va a haber lluvia limitada y se concentra en el oeste”, agregó.

Recalcó que no se le debe restar importanci­a a esa lluvia puesto que puede nutrir al superacued­ucto que por los pasados meses se ha mantenido proveyendo agua a la zona metro y este del país.

“(Si) Carraízo sigue bajando, la alternativ­a es aumentar el período de tiempo sin agua”

ALBERTO LÁZARO

Presidente de la AAA

 ??  ??
 ??  ?? María González, vecina de Cupey, fue una de las vecinas que acumuló agua en diversos recipiente­s pero el corte del servicio nunca ocurrió.
María González, vecina de Cupey, fue una de las vecinas que acumuló agua en diversos recipiente­s pero el corte del servicio nunca ocurrió.
 ??  ?? Alberto Rivera, de Trujillo Alto no se le restableci­ó el servicio.
Alberto Rivera, de Trujillo Alto no se le restableci­ó el servicio.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico