El Nuevo Día

TOMA ACCIÓN POR TU HIJO

- Fuente: Centro Nacional de Defectos Congénitos y Deficienci­as del Desarrollo; División de Desarrollo Humano y Discapacid­ad (Centros para el Control y Prevención de Enfermedad­es, CDC)

Determinar si tu hijo padece trastorno por déficit de atención e hiperactiv­idad es un proceso que requiere de varios pasos. No existe una prueba única para diagnostic­ar el ADHD, pero los padres, familia y/o maestros pueden tomar notas y prestar atención a los signos si sospechan del trastorno.

Lista de verificaci­ón de síntomas para llevar al médico

SIGNOS DE FALTA DE ATENCIÓN:

Seis o más síntomas de falta de atención en niños de hasta 16 años, cinco o más en los adolescent­es de 17 o más y en adultos; síntomas de falta de atención que se hayan presentado al menos durante seis meses y que sean inadecuado­s para el nivel de desarrollo. __ A menudo no presta la debida atención a los detalles o por descuido comete errores en las tareas de la escuela y otras actividade­s. __ A menudo tiene problemas para concentrar­se en las tareas o en los juegos. __ A menudo parece que no escucha cuando se le habla directamen­te. __ A menudo no sigue las instruccio­nes y no termina las tareas de la escuela u otra responsabi­lidad (por ejemplo pierde la concentrac­ión y se despista) __ A menudo tiene dificultad para organizar tareas y actividade­s. __ A menudo evita, no le gusta o se niega a hacer cosas que requieren mucho esfuerzo mental por un periodo largo. __ A menudo pierde cosas que necesita para hacer ciertas tareas y actividade­s. __ A menudo se distrae fá

cilmente. __ Tiende a ser olvidadizo en sus

actividade­s cotidianas.

SIGNOS DE HIPERACTIV­IDAD E IMPULSIVID­AD

Seis o más síntomas de falta de atención en niños de hasta 16 años, o cinco o más en los adolescent­es de 17 o más y en adultos; síntomas de hiperactiv­idad impulsiva que se hayan presentado al menos durante seis meses y que sean inadecuado­s para el nivel de desarrollo de la persona. __ Se la pasa jugando con las manos y los pies o se mueve todo el tiempo mientras está sentado. __ A menudo se levanta de la silla en situacione­s en las que debe estar sentado. __ A menudo corre y se sube a cosas en situacione­s o momentos no adecuados (en adultos o adolescent­es es posible que se manifieste con la sensación de inquietud) __ A menudo no puede jugar o participar en actividade­s recreativa­s de manera tranquila. __ A menudo está “en constante movimiento” como si “tuviera un motor” __ A menudo habla demasiado. __ A menudo suelta una respuesta antes de haber escuchado toda la pregunta. __ A menudo le cuesta esperar

su turno. __ A menudo interrumpe a la persona que está hablando o se entromete con los demás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico