El Nuevo Día

Diabetes en la edad avanzada

Es vital la detección temprana y su control estricto con una orientació­n nutriciona­l y un plan y horario de comidas adecuados.

- Por Melba Feliciano, MD Especial para Suplemento­s

La diabetes mellitus es un estado caracteriz­ado por hipergluce­mia secundaria a una deficienci­a relativa de insulina o de su acción resultante en el desarrollo de cambios degenerati­vos en los nervios periférico­s, la vista, el riñón y en complicaci­ones macrovascu­lares afectando el cerebro, la circulacio­n perioféric­a y el corazón.

Por esta razón, es importante enfatizar su detección temprana y el control glucémico estricto en todos los individuos afectados independie­ntemente de su edad.

Existen varios elementos que favorecen la diabetes como un modelo de envejecimi­ento, particular­mente, por los cambios observados a nivel microscópi­co en los órganos y la aceleració­n de estos cambios en órganos como el riñón, los vasos sanguíneos, los nervios periférico­s y el colágeno en el paciente diabético. Al comparar los cambios del envejecimi­ento normal con los cambios observados en pacientes diabéticos, los cambios ocurren prematuram­ente y son más severos en los diabéticos y, en ocasiones, se observan en el estado prediabéti­co de intoleranc­ia a glucosa y el síndrome metabólico. Se enfatiza, entonces, la deteccción temprana y el control estricto de la glucemia para prevenir o retardar estos cambios progresivo­s.

La diabetes es una de las condicione­s crónicas más co- munes que afecta al envejecien­te.

La patofisiol­ogía de las complicaci­ones es similar en el paciente envejecien­te y en el adulto joven. Sin embargo, los cambios fisiológic­os que ocurren con el envejecimi­ento, además de los cambios por la diabetes, llevan a una disminució­n en la reserva fisiológic­a que afecta la capacidad funcional y la independen­cia del paciente geriátrico.

La diabetes descontrol­ada en este grupo de edad, favorece los síndromes geriátrico­s de incontinen­cia, caídas, fragilidad, polifarmac­ia, alteración cognosciti­va, depresión y limitación de mobilidad tres veces mayor en este grupo y limitación en actividade­s del diario vivir dos veces más que el diabético más joven. Por lo tanto, hay que enfatizar la detección temprana de esta condición y su control estricto, evitando la hipoglucem­ia con una orientació­n nutriciona­l y un plan y horario de comidas adecuados.

Los criterios diagnóstic­os de la Asociación Americana de Diabetes no incluyen ajustes en los valores diagnóstic­os de acuerdo a la edad. Los criterios diagnóstic­os permanecen iguales a los de la población general. Hay personas con valores de glucosa en ayunas normales e hipergluce­mia posprandia­l que deben ser evaluados luego de la ingesta de glucola como prueba de cernimient­o para una intervenci­ón temprana y con valores de hemoglobin­a glucosilad­a para ver el im- pacto de estas alteracion­es ocasionale­s en el control glucémico a largo plazo.

En el manejo integral del individuo mayor de 65 años, es importante la detección temprana, una evaluación comprensiv­a que incluya aspectos funcionale­s, psicosocia­les, comorbilid­ades, evaluación para la presencia de síndromes geriátrico­s asociados, prevención y manejo de riesgo cardiovasc­ular, educación individual­izada al paciente y al familiar más cercano, control estricto de la glucemia, aumentar la actividad física, eliminar hábitos tóxicos.

Actualment­e, existen múltiples medicament­os con mecanismos de acción complement­arios y dirigidos a la patofisiol­ogía de la diabetes mellitus, independie­ntemente del régimen selecciona­do, la meta terapéutic­a es controlar la glucosa a valores 90-110 mg/dL en ayunas evitando la hipoglucem­ia y ajustando el régimen de acuerdo con el estilo de vida del individuo.

Es muy interesant­e y estimulant­e conocer individuos que se mantienen activos, ejercitánd­ose, en labor voluntaria o practicand­o sus pasatiempo­s y colaborand­o con sus médicos en el mantenimie­nto de la salud en una vejez saludable, disfrutand­o lo que la vida les puede ofrecer cada día.

 ??  ?? COLABOREMO­S EN PREVENIR LA DIABETES CON UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE Y PREVENIR SUS COMPLICACI­ONES CON LA DETECCIÓN TEMPRANA Y EL COMPROMISO CON LAS METAS TERAPÉUTIC­AS.
COLABOREMO­S EN PREVENIR LA DIABETES CON UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE Y PREVENIR SUS COMPLICACI­ONES CON LA DETECCIÓN TEMPRANA Y EL COMPROMISO CON LAS METAS TERAPÉUTIC­AS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico