El Nuevo Día

“Exigimos cero reduccione­s ”

Combativo el tercer sector en contra de los recortes en los fondos públicos que reciben para operar

- Rebecca Banuchi rebecca.banuchi@gfrmedia.com Twitter: @rebanuchi

Respaldada­s por los testimonio­s de más de una veintena de personas impactadas por la labor que realizan, más de 140 organizaci­ones sin fines de lucro agrupadas en el movimiento Una Sola Voz y la Red de Fundacione­s reclamaron ayer al Senado que no le dé paso al recorte de $28.1 millones que contiene el presupuest­o recomendad­o por el Ejecutivo para el próximo año fiscal.

José Luis Díaz Cotto, principal oficial ejecutivo de los Centros Sor Isolina Ferré y portavoz de Una Sola Voz, precisó que el presupuest­o del presente año fiscal, que asciende a $89.3 millones, representa 1% de todos los recursos que utiliza el gobierno del Fondo General. Destacó que, con esa partida, combinada con otros recursos, las entidades que representa han creado 16% de los empleos en el País y ayudan a 700,000 personas.

“Esa aportación es fundamenta­l para hacer pareo para otras fuentes de fondos, coordinar el trabajo de profesiona­les y voluntario­s, y ofrecer bienes y servicios a personas que no lo podrían recibir de otra forma”, manifestó Díaz Cotto durante una vista pública de la Comisión senatorial de Hacienda sobre el presupuest­o recomendad­o para el próximo año fiscal.

El recorte propuesto en el presupuest­o correspond­e a $15.9 millones en asignacion­es especiales y $12.1 millones de donativos legislativ­os.

“No exigimos aumentos. Exigimos cero reduccione­s, tanto en las partidas de donativos legislativ­os como en la de asignacion­es especiales. El reclamo de Una Sola Voz es que no se altere la estructura actual de inversión pública en nuestras organizaci­ones sin fines de lucro y que se mantenga esta inversión con la que multiplica­mos el impacto a más de 700,000 personas anualmente”, abundó Díaz Cotto.

Durante la participac­ión de Una Sola Voz, Lillian Santos, principal oficial ejecutiva de la Asociación Americana del Cáncer, reseñó brevemente las historias de más de 20 personas que han recibido servicios de diversas entidades con fines educativos, recreativo­s, deportivos, de salud y para prevenir la violencia.

Uno a uno, los participan­tes se pusieron de pie o levantaron sus manos, mientras el público y los senadores que llenaron el salón Leopoldo Figueroa los aplaudían efusivamen­te.

TESTIMONIO­S EN LA VISTA. Una de las historias destacadas por Santos fue la de Hilda González, paciente de ALS y quien luego de participar en un programa recreativo de ejercicios en una entidad sin fines de lucro, ahora compite en su silla de ruedas, y este año ha participad­o en cuatro maratones.

“Sé que la tarea que les ha tocado no es fácil. Cogieron un país en muchos problemas, pero sé que también se puede, es cuestión de sentarnos, unir cabezas y pensar, y juntos se puede hallar la solución”, dijo González a los legislador­es.

Además de Una Sola Voz, compareció ante el Senado la Red de Fundacione­s, que incluye, entre otras, a la Fundación Ángel Ramos, Fondos Unidos, Fundación Banco Popular, la Fundación Flamboyán y la Fundación Comunitari­a de Puerto Rico.

“Ante la situación fiscal del gobierno y las medidas potenciale­s de austeridad fiscal, resulta apremiante poten- ciar a las entidades sin fines de lucro, capitaliza­r en los esfuerzos de la sociedad civil organizada y continuar promoviend­o alianzas de colaboraci­ón”, subrayó Laura López Torres, directora ejecutiva de la Fundación Ángel Ramos.

López Torres citó un estudio de la firma Estudios Técnicos que refleja la aportación del tercer sector a la economía y bienestar social, y que además valida el ahorro que esas entidades le generan al gobierno con los servicios que prestan.

El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, anticipó que se reunirá nuevamente con los representa­ntes del tercer sector para discutir de qué otras maneras y en qué otras funciones podrían insertarse en la gestión pública.

“Estas entidades son fundamenta­les para el funcionami­ento de Puerto Rico. Entendemos que hay que reducir el gasto, por esto para mí es importante que no reduzcamos y que busquemos la forma de resarcir los fondos que fueron recortados”, dijo el líder senatorial.

“Es cuestión de sentarnos, unir cabezas y pensar, y juntos se puede hallar la solución”

HILDA GONZÁLEZ

Paciente de ALS

 ??  ?? Representa­ntes de organizaci­ones no gubernamen­tales comparecie­ron ayer a una audiencia pública de la Comisión de Hacienda del Senado.
Representa­ntes de organizaci­ones no gubernamen­tales comparecie­ron ayer a una audiencia pública de la Comisión de Hacienda del Senado.
 ??  ?? Bhatia conversa con el senador José R. Nadal Power.
Bhatia conversa con el senador José R. Nadal Power.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico