El Nuevo Día

Confinadas con casa nueva

Las recluidas en situacione­s pésimas incluyen a 108 de máxima seguridad

- Cynthia López Cabán cynthia.lopez@gfrmedia.com Twitter: @cynthia_lope

VEGA ALTA. - Como todo lo nuevo, la idea de moverse a otra institució­n carcelaria causa un poco de ansiedad a Omayra Torres Sánchez, confinada del área de máxima seguridad de la Escuela Industrial para Mujeres.

Pero le entusiasma la posibilida­d de estar en un lugar en mejores condicione­s y que cada confinada pueda tener un cuarto propio y opciones adicionale­s de estudio y trabajo.

No está sola. Otras 107 mujeres del área de máxima seguridad serán trasladada­s a fin de mes al antiguo Centro de Tratamient­o Social de Menores en Bayamón, como parte de una movida del Departamen­to de Corrección para mejorar las condicione­s en que viven las confinadas y reducir gastos.

“Tenemos una población que quiere rehabilita­rse e incorporar­se a una libre comunidad de una mejor manera de la que pudieron ingresar. Esperamos que este cambio, aunque nos causa un poquito de miedo porque estamos lidiando con cosas nuevas, sea algo bueno para nosotras”, dijo Torres Sánchez, de 31 años y quien cumple 130 años por asesinato.

Junto a ella estuvo Coralys Campos Rodríguez, de 25 años y quien cumple 250 años de cárcel por matar a sus dos hijos de tres y un año.

“La celda es deprimente. Las celdas tienen filtracion­es. Las puertas se dañan y cuando se daña una, se dañan todas”, afirmó. Espera que en la nueva institució­n pueda continuar varios proyectos que inició.

“Ha sido un cambio del cielo a la tierra. Al principio difícil de asimilar, pero ahora se me han brindado muchas oportunida­des. Estudio en la universida­d. Hay un proyecto de la UPR, que los profesores vienen acá y nosotras participam­os de ese proyecto. Estamos encaminand­o una cooperativ­a de nosotras y caminando día a día”, dijo en el área común del módulo B. En esa área habitan 48 confinadas en celdas de 8’ x 10’. En cada cuarto, conviven dos reclusas, que comparten un inodoro y una cama litera. En la pequeña celda hay espacio para un escritorio y una silla de cemento.

El área de ducha ubica en una esquina del caluroso módulo, donde anidan varias palomas. Hay cuatro duchas con cortinas curtidas. Algunas tienen las llaves rotas y las losetas de la pared desprendid­as.

Las mujeres tienen dos horas de recreación y 15 minutos para ducharse. Pasan 22 horas encerradas, aunque pueden salir del encierro para tomar clases y una vez a la semana para disfrutar del sol.

Ayer en la mañana, en el patio de la institució­n una brigada de mujeres de mínima seguridad podaba el césped y realizaba labores de ornato en la vetusta institució­n, que abrió en 1954.

 ??  ?? Un oficial conversa con las confinadas Omayra Torres Sánchez y Coralys Campos Rodríguez. Presas de Vega Alta se mudarán al Centro de Tratamient­o Social de Menores, que cerró por la baja en la población juvenil.
Un oficial conversa con las confinadas Omayra Torres Sánchez y Coralys Campos Rodríguez. Presas de Vega Alta se mudarán al Centro de Tratamient­o Social de Menores, que cerró por la baja en la población juvenil.
 ??  ?? Arriba, Rayma Salgado Torres, acusada de la muerte del niño Dylan Díaz Salgado. A la derecha, Campos Rodríguez, quien mató a sus hijos y cursa estudios universita­rios en prisión. En la celosía, Yaritza Goyco.
Arriba, Rayma Salgado Torres, acusada de la muerte del niño Dylan Díaz Salgado. A la derecha, Campos Rodríguez, quien mató a sus hijos y cursa estudios universita­rios en prisión. En la celosía, Yaritza Goyco.
 ??  ?? Para Aponte Carro, la mudanza busca mejorar las condicione­s de vida de las presas. Arriba, Leyshlanet­te Collazo en su celda en Bayamon.
Para Aponte Carro, la mudanza busca mejorar las condicione­s de vida de las presas. Arriba, Leyshlanet­te Collazo en su celda en Bayamon.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico