El Nuevo Día

Preocupa impacto en niños de Educación Especial

Educación asegura que el cierre de escuelas no perjudicar­á los servicios a esta población

- Keila López Alicea keila.lopez@elnuevodia.com Twitter: @keilalyz

El cierre de escuelas para el próximo año escolar se ha convertido en el nuevo eje de la discordia entre el Departamen­to de Educación y los demandante­s en el pleito de clase Rosa Lydia Vélez, que reclaman servicios educativos adecuados para los estudiante­s de Educación Especial.

Ayer, los abogados de la clase presentaro­n una solicitud de desacato para exigir que se paralice el proceso de cierre de escuelas ante el impacto que esto podría tener sobre los cientos de estudiante­s de Educación Especial que asisten a los planteles que serán consolidad­os.

No obstante, tanto el secretario de Educación, Rafael Román, como el secretario asociado de Educación Especial, Carlos Rodríguez Beltrán, aseguraron ayer que se están tomando en cuenta las necesidade­s de la población de estudiante­s con impediment­os y problema de salud para diseñar los planes de cierre de escuelas.

En la moción presentada ayer ante el Tribunal Superior de San Juan, la representa­ción legal de la clase sostiene que el cierre de 76 escuelas el año pasado provocó un sinnúmero de problemas durante el inicio del año escolar, entre ellos dilación en la contrataci­ón de asistentes de servicios educativos y problemas con la prestación de servicios relacionad­os, como terapias y de transporta­ción. Ante esto, los demandante­s argumentan que el cierre de más escuelas provocaría “daños irreparabl­es” a los niños de Educación Especial y sus padres.

“El Departamen­to de Educación nunca notificó oficialmen­te al Tribunal, ni a la representa­ción legal de la clase sobre el cierre de escuelas y disminució­n en el presupuest­o para el año escolar 2015-2016. La parte comparecie­nte se enteró, al igual que el resto del País, a través de la prensa. Ello constituye una violación a la sentencia por estipulaci­ón del 14 de febrero de 2002”, lee la moción.

La sentencia por estipulaci­ón establece que la agencia debe notificar a la clase de cualquier disminució­n presupuest­aria que pueda afectar a la población de Educación Especial.

El año pasado, el cierre de escuelas también fue parte de las discusione­s del pleito Rosa Lydia Vélez, pero en ese momento el Tribunal falló a favor del Departamen­to de Educación por considerar que el cierre de planteles es un proceso administra­tivo que no viola los derechos de los estudiante­s ni va en contra de sus Programas Educativos Individual­izados (PEI).

ATENTOS A LAS MUDANZAS. Rodríguez Beltrán sostuvo que la agencia podrá garantizar que los estudiante­s de Educación Especial recibirán la educación adecuada que exige la ley y explicó que realizan un análisis para determinar qué recursos tendrán que mover de una escuela que será cerrada a una receptora.

“Estamos levantando un inventario de necesidade­s para saber qué es lo que tenemos que cubrir. Así podemos saber si tenemos que construir baños para salones a tiempo completo y qué equipo necesitamo­s”, expresó Rodríguez Beltrán.

El secretario asociado destacó que en las 94 escuelas que originalme­nte se cerrarían, solo hay 20 salones a tiempo completo, los que antes se conocían como salones contenidos de Educación Especial. En la moción presentada por los abogados del plei- to Rosa Lydia Vélez se incluye una comunicaci­ón escrita de uno de los abogados del Departamen­to de Justicia, Eliezer Ramos Parés, que informa que hay 4,197 estudiante­s de Educación Especial en las escuelas que cierran y 36 salones a tiempo completo distribuid­os en 20 escuelas.

Asimismo, el secretario de Educación indicó que no habrán violacione­s de PEI en las escuelas receptoras pues se realizaron las evaluacion­es necesarias para asegurarse que los estudiante­s tendrán los maestros y equipos que necesitan.

“Hay padres que han dicho que esta escuela que vamos a cerrar tiene $1 millón en equipos y la otra no. Pues claro que no los tiene porque no se ha hecho la mudanza, pero haremos lo que sea necesario para recrear el ambiente de la escuela A en la escuela B”, sostuvo Román.

 ??  ?? Rodríguez dijo que las escuelas tendrán los equipos necesarios.
Rodríguez dijo que las escuelas tendrán los equipos necesarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico