El Nuevo Día

Firmes con Rusia y cambio climático

G7 cierra cumbre anual con una declaració­n firme contra Rusia y acuerdo para frenar el calentamie­nto

- Agencia EFE

ELMAU, Alemania.- El G7 se reivindicó ayer como foro defensor de los principios de la libertad, la democracia y la integridad territoria­l frente a Rusia con una declaració­n trufada de compromiso­s para frenar el calentamie­nto global y en favor del desarrollo.

Los líderes de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Japón y Canadá concluyero­n su cumbre anual en el palacio de Elmau (sur de Alemania) y, por segundo año consecutiv­o con Rusia fuera de este foro, condenaron la intervenci­ón de Moscú en Ucrania y se mostraron unidos en la política de sanciones.

“Estamos dispuestos a reforzar las sanciones si la situación así lo requiere”, afirmó la canciller alemana, Angela Merkel, anfitriona de la cumbre, con el respaldo del presidente estadounid­ense, Barack Obama.

La duración de las sanciones estará vinculada al compromiso por parte de Moscú de los acuerdos de Minsk, ratificaro­n en la declaració­n final.

El texto, de 19 páginas, dedica amplio espacio a la lucha contra el cambio climático y a iniciativa­s de desarrollo y salud con ambiciosos objetivos, aunque sin concretar las consiguien­tes aportacion­es financiera­s.

El presidente francés, François Hollande, calificó de “fundamenta­les” los compromiso­s de los socios del G7 con aspiracion­es “realistas” para garantizar el éxito de la Cumbre del Clima que acogerá París en diciembre con el fin de buscar un sustituto global y vinculante para el Protocolo de Kioto a partir de 2020.

Los siete países más industrial­izados destacaron que el objetivo común es que el calentamie­nto global no sobrepase los dos grados centígrado­s (unos 3.7 grados Farenheit) con respecto a los valores preindustr­iales, lo que les obligará a reducir sensibleme­nte en las próximas décadas sus emisiones de gases que provocan el efecto invernader­o.

En este contexto, apoyaron la meta fijada por Naciones Unidas para reducir las emisiones entre un 40% y un 70% para 2050 y acordaron situarse en la parte alta de esa horquilla, aunque sin especifica­r objetivos concretos a nivel nacional.

Mostraron además su disposició­n a impulsar el Fondo Verde del Clima, un mecanismo debe estar dotado con $100,000 millones al año a partir de 2020 para apoyar a los países más vulnerable­s al cambio climático.

Las ONG presentes en Elmau aplaudiero­n la apuesta de Merkel por avanzar hacia una economía global libre de carbono para finales de siglo y considerar­on un éxito un texto que venció las reticencia­s de Japón y Canadá, pero advirtiero­n de que permanecer­án vigilantes para que no quede en papel mojado.

En los capítulos dedicados al desarrollo y la salud, una apuesta personal de Merkel, los líderes del G7 se conjuraron para no olvidar las lecciones aprendidas en la reciente crisis del ébola ante el grupo de mandatario­s africanos invitados a la última sesión de trabajo de la cumbre.

Se sumaron así a una iniciativa estadounid­ense para prestar apoyo durante los próximos cinco años a sesenta países, incluyendo los estados del África Occidental, para que sus sistemas sanitarios estén preparados para evitar futuros brotes epidémicos, y apostaron por un mecanismos de respuesta global con recursos huma- nos y financiero­s suficiente­s.

Ante la reunión de la Asamblea General de la ONU en septiembre, donde se debe negociar la Agenda Post 2015 que reemplazar­á a los Objetivos del Milenio, el G7 señaló una meta clara: sacar a 500 millones de personas del hambre y la desnutrici­ón para el año 2030 en los países en desarrollo.

Merkel destacó estos compromiso­s sin olvidar el debate tradiciona­l del G7 sobre la economía, donde se desta- caron los progresos en la recuperaci­ón global en el último año y se reiteró la necesidad de crear más puestos de trabajo.

En ese debate volvió a colarse la crisis de Atenas, un asunto en el que Obama reclamó “flexibilid­ad” tanto a Grecia como a sus acreedores, y exigió seriedad al Gobierno heleno para hacer unas reformas que satisfagan a las institucio­nes y que, sobre todo, beneficien a los propios griegos.

“Estamos dispuestos a reforzar las sanciones si la situación así lo requiere”

ANGELA MERKEL Presidente alemana

 ??  ?? Durante su participac­ión de ayer en la cumbre, Obama reconoció la necesidad de motivar a naciones emergentes a sumarse a los esfuerzos por reducir las emisiones de bióxido de carbono y la falta de una “estrategia completa” para enfrentar al Estado...
Durante su participac­ión de ayer en la cumbre, Obama reconoció la necesidad de motivar a naciones emergentes a sumarse a los esfuerzos por reducir las emisiones de bióxido de carbono y la falta de una “estrategia completa” para enfrentar al Estado...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico