El Nuevo Día

¿Con qué me quedo?

- Silverio Pérez Humorista

Leer el periódico todos los días, como lo hago para comentar la noticia diaria en mi programa de televisión, puede ser altamente perjudicia­l para la salud mental, o puede mantener viva la llama de la esperanza en un Puerto Rico mejor. Depende con lo que escojamos quedarnos. Es difícil no deprimirse cuando la secuencia de acontecimi­entos que se leen nos parecen empujar al despeñader­o.

Síganme: Los acreedores alargan morbosamen­te, día a día, la agonía de la Autoridad de Energía Eléctrica, y por ende la de los alumbrados por su luz. El Banco Gubernamen­tal de Fomento depende de que los legislador­es aprueben un proyecto de administra­ción para inyectarle liquidez y salvarlo de la quiebra, pero estos, aprobaron el proyecto 2118 declarando el primer jueves de mayo como el Día Nacional de Oración. El mensaje: oren, porque si dependen de nosotros, no sucederá.

Seguimos: Vemos anuncios a páginas enteras de sectores que reclaman que no se apruebe tal proyecto o que sí se apruebe tal otro. Me llama la atención el que califica de “juego sucio” el de las maquinitas de juego que no están localizada­s donde están las suyas, cuyo juego no es tan sucio.

Continúo: Pedro Pierluisi, Eduardo Bathia y Luis Fortuño unen fuerzas para que las corporacio­nes públicas de Puerto Rico puedan estar protegidas por la ley de quiebra federal, pero Jenniffer González cabildea, con el visto bueno de Tomás Rivera Schatz, en dirección totalmente contraria. Lo mismo sucede con la Coalición para atender la crisis de salud, cuya gestión debería contar con el total respaldo de nuestro pueblo, que paga en igualdad de condicione­s que los estados, pero al que se le quita un 11% mientras a los estados se les aumenta un 3%, pero ciertos analistas políticos se dedican a tratar de desprestig­iar a los ciudadanos que integran dicha coalición.

Sigo, y leo que ASES dice que no podrá pagar los servicios atrasados y el Departamen­to de Salud aceptó que no tiene los $9 millones que les debe a los llamados centros 330, Centros de Salud Primaria. Más allá, la Asociación de Maestros demandó al gobierno por el cierre de 93 escuelas y alega que ese cierre viola los propios reglamento­s del Departamen­to de Educación. Pero, nadie demanda a los 63 municipios que incumplier­on con el ahorro exigido de 5% a 15%, de energía al año.

Ya la depre está a la vuelta de la esquina, así que cambio de foco: Natalia Asenjo, de la Academia Perpetuo Socorro, medalla de bronce en la feria I-SWEEP Olympiad, de la Society for Science, celebrada en Texas; Dr. Miguel Arroyo, terminó su carrera de iron man: dos balazos recibidos en el pecho hace tres meses no lo pudieron impedir; Wilfredo Santiago Fernández, ingeniero aeroespaci­al, opera naves robóticas para la NASA; Elizabeth Padilla Crespo, microbiólo­ga ambiental, de Mayagüez, maestría en Ecología Acuática del Georgia Institute of Technology y doctorado en microbiolo­gía de la Universida­d de Tennesí; Adán Rodríguez Arroyo, de Peñuelas, ingeniero, jefe de comunicaci­ones de una misión de la NASA que estudia el campo magnético entre la Tierra y la Luna; Laura Agosto, ganadora de la beca de la National Science Foundation para hacer un doctorado; Edgar Rivera Valentín, de 29 años, participa de un estudio en Arecibo sobre agua salada en Marte; los científico­s puertorriq­ueños del laboratori­o de habitabili­dad planetaria de la UPR en Arecibo, que han encontrado más de 2,000 mundos potencialm­ente habitables en el universo; Gary Montalvo, comanda el USS North Carolina, un submarino nuclear; la joven Enerys Pagán ganadora de una competenci­a científica en África, al utilizar plasma para romper una molécula de dióxido de carbono; el puertorriq­ueño Marcel Castro, que se encuentra en Tanzanía para desarrolla­r sistemas de potencia eléctrica en comunidade­s remotas…

Y podría continuar con esta “boricuazad­a”, pues como estos, me encuentro decenas de ejemplos, de triunfos individual­es, con los que decido quedarme, por mi sanidad mental, como refugio, en lo que llegan los triunfos colectivos que la colonia, la mala administra­ción, la dejadez, la dependenci­a y el bipartidis­mo nos niegan.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico