El Nuevo Día

Sopló fuerte Viento de agua

El conjunto tendió un puente musical entre Nueva York y Puerto Rico en su concierto

- Michelle Estrada Torres smichelle.estrada@gfrmedia.com Twitter: @mestradato­rres

La plena, la bomba, la salsa, el jazz y otros ritmos afrocaribe­ños resonaron este domingo con virtuosism­o en un abarrotado Teatro Tapia, en el Viejo San Juan, durante el concierto del grupo Viento de Agua.

El espectácul­o, que se extendió durante 2 horas y 45 minutos, fue un despliegue de afirmación puertorriq­ueña, tanto la de los que habitan la isla como la de la diáspora, que es la

esencia misma de esta agrupación nacida en Nueva York en 1996.

Treinta y dos músicos, cantantes y artistas pasaron por el escenario para ofrecer un espectácul­o completo que contó, además de canciones, con baile, actuación y performanc­e. El sonido estuvo impecable.

De Puerto Rico a Nueva York fue la primera interpreta­ción, establecie­ndo de entrada que Viento de Agua es una especie de puente entre los boricuas de aquí y los de allá, y que eso era lo que se vería en escena. Mientras, en una pantalla de fondo se proyectaba­n imágenes de los inicios del grupo en suelo neoyorquin­o y su evolución durante casi 20 años de carrera.

“Yo quiero recordar cuando empezamos en el 96-97”, dijo el líder de la banda, Héctor “Tito” Matos, antes de poner al público a cantar con él. “Celébralo aunque no te hayas baña’o. Si no hay agua, olvídate”, agregó el percusioni­sta y cantante, que compartió el frente con Juan “Llonsi” Martínez, Kianí Medina, Joksan Ramos y Guillermo “Willie” Cubero.

El show, dirigido musicalmen­te por Ricardo Pons, continuó con Marejada

de los muertos.

El trovador Ricardo Villanueva y el guitarrist­a Antonio Caraballo se unieron para el tercer número, Ponle sen

timiento, y luego vino La candela, con el cuatrista Christian Nieves.

Entonces hubo una intervenci­ón que cambió el tono del show, cuando el actor Teófilo Torres apareció en personaje de borracho para introducir el tema Mareíto. El público rió a carcajadas con sus ocurrencia­s.

Las revolucion­es bajaron con el tema Fantasía , interpreta­do por Ricardo Pons en la flauta, el baterista Efraín Martínez, el bajista Javier Curet y el tecladista Lenny Prieto. El siguiente segmento gustó mucho. Plena y salsa se mezclaron en Reina mía; Fofé se

lució con Kianí Medina en De qué vale y Jerry Medina también destacó al unirse al grupo en Ciudadano del

mundo. El plenero Luis “Lagarto” Figueroa fue invitado para entonar

Quinto y tumbador.

Los pasos de bomba de Awilda Sterling sirvieron de antesala a Cucú, composició­n de Rafael Cepeda interpreta­da por Eric Noel Rosado, que contó con el saxofón de Johathan Suazo. Luego vino La aspirina y La máqui

na, en la que participar­on la cantante Mima y Luis Amed Irizarry tocando la melódica. Le siguieron Plena llena, una de las más sabrosas; Dinga y Admisión gratuita.

Quinto lloró, Nueva York y Lo que le gusta a la gente sentaron las bases para el final. Con el público bailando a todo dar, Viento de Agua cerró su espectácul­o cantando Parranda .

 ??  ?? La agrupación contó con el apoyo de varios artistas invitados que se unieron a la celebració­n musical.
La agrupación contó con el apoyo de varios artistas invitados que se unieron a la celebració­n musical.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico