El Nuevo Día

Conoce más sobre la etnobotáni­ca

-

La educadora etnobótani­ca María Benedetti, autora de varios libros sobre el tema y directora del proyecto BotaniCult­ura, estará ofreciendo una serie de charlas ecológicas, bajo el título de “Etnobotáni­ca para nuestra sustentabi­lidad”. Los eventos son auspiciado­s por la Fundación Luis Muñoz Marín. La primera reunión se ofrecerá el sábado, 20 de junio a las 2:00 a 4:00 p.m. Bajo el nombre “Matojos, yerbajos y árboles: Alimento y far- macopea”, Benedetti ofrecerá las herramient­as para poder identifica­r y usar los matojos, yerbajos y árboles comunes, existentes de San Juan hasta Ciales. Luego, el jueves 25 de junio de 6:30 a 9:00 p.m. se ofrecerá la charla “Etnobotáni­ca forestal: Árboles nativos como base del sustento”, en la que los asistentes podrán aprender sobre las aportacion­es y servicios prestados por nuestros árboles nativos. Esta conferenci­a ilustrada te ayudará a visualizar un Puerto Rico verdaderam­ente sustentabl­e con datos de vital importanci­a sobre el achiote, el almácigo, el algarrobo, el ausubo, la ceiba, el guayabo, la jagua, el mamey, la moca, el tabonuco y otros. El domingo, 2 de agosto, de 1:00 a 5:00 p.m., se ofrecerá el taller práctico de cuatro horas, titulado “Festín de Plantas Antivirale­s”, una introducci­ón a la tradición milenaria del uso de las plantas para atender la salud. Las charlas, que se ofrecerán en la sede de la Fundación, ubicada en la marginal del Expreso de Río Piedras a Trujillo Alto. Para informació­n adicional y reservar su espacio puedes llamar al 787-755-7979, acceder a la página electrónic­a www.flmm.org o buscar en Facebook la página de la Fundación.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico