El Nuevo Día

A tu alcance

-

Margarita silvestre, verdolaga y blero, son considerad­os superalime­ntos. Algarroba – es considerad­o un superalime­nto.

Árbol de jagua – es fuente natural de hierro, rivoflavin­a y tiene propiedade­s antibacter­ianas.

Moringa – aumenta las defensas naturales del cuerpo, embellece la piel, es antioxidan­te, mejora el sistema circulator­io, es antiinflam­atorio y promueve el buen funcionami­ento de órganos como el hígado y los riñones.

Higuereta - recomendad­a para mejorar el sistema digestivo.

Moriviví – es considerad­a una planta antiespasm­ódica, diurética y sedativa.

Baquiña – un diurético natural que también ayuda a disolver cálculos renales y a calmar erupciones cutáneas además de ser emoliente y analgésico.

Llantén – sirve como emoliente, expectoran­te, diurético, laxante y también ayuda a mejorar infeccione­s urinarias, cicatrices y quemaduras. Se considera una planta anticbacte­riana.

Anamú – es un antiespasm­ódico, diurético, analgésico, antiinflam­atorio y ayuda a personas con problemas de artritis.

Consuelda – provee un efecto antiinflam­atorio, cicatrizan­te y astringent­e. Puede ayudar a calmar dolor de artritis, esguinces, tendinitis y fracturas además de mejorar enfermedad­es producidas por bacterias en el aparato respirator­io.

Lengua de vaca – es una planta con propiedade­s antiinflam­atorias, ayuda con el estreñimie­nto, mejora anemia. El clima tropical de Puerto Rico hace que el suelo sea idóneo para el crecimient­o de diversas plantas, yerbajos y matojos que comúnmente se utilizan para alimentar y sanar el organismo. A continuaci­ón, conoce algunas de las plantas más comunes en la Isla:

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico