El Nuevo Día

Nueva regla a subsidios de energía eléctrica

Medida aprobada por el Senado provee vehículos para saldar la deuda millonaria con la AEE

- Rebecca Banuchi rebecca.banuchi@gfrmedia.com Twitter: @rebanuchi

“La Asamblea Legislativ­a aprobó

subsidios para beneficiar sectores

tales como el industrial, el turístico, residentes de residencia­les públicos e iglesias y entidades sin fines de lucro sin establecer parámetros claros”

RAMÓN LUIS NIEVES

Senador

El Senado aprobó ayer el proyecto de ley que crearía un nuevo marco regulatori­o para la concesión de subsidios por parte de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), y que establecer­ía los mecanismos para que las entidades públicas comiencen a saldar la deuda de $270 millones que arrastran por concepto de electricid­ad.

El Proyecto del Senado 1256, de la autoría del senador popular Ramón

Luis Nieves, crearía la Ley para la Reforma de Subsidios del Servicio Eléctrico y Pago de Atrasos de Energía Eléctrica por Agencias y Corporacio­nes Públicas. La pieza legislativ­a fue avalada en votación 16-9, y ahora pasaría ante la considerac­ión de la Cámara de Representa­ntes.

“El Senado comenzó el camino para que la Legislatur­a asuma su responsabi­lidad por los subsidios energético­s que se crearon y que han sido mal administra­dos por décadas. Luego de un intenso proceso legislativ­o de un año, aprobamos un importante paso que atiende la precaria situación fiscal por la que atraviesa la AEE y, a su vez, alivia a los clientes no subsidiado­s de la obligación de financiar los llamados subsidios legislados”, dijo Nieves, presidente de la Comisión senatorial de Asuntos Energético­s y Recursos de Agua, que evaluó la medida.

La legislació­n provee mayores herramient­as de fiscalizac­ión, y establece que, en adelante, todo subsidio o ayuda que se legisle para subvencion­ar el servicio de energía eléctrica deberá tener una fuente de repago que no sea la propia AEE o sus abonados.

El proyecto enmienda la Ley de Incentivos Económicos para el Desarrollo de Puerto Rico para revisar los créditos e incentivos otorgados a los negocios exentos acogidos a algún beneficio contributi­vo.

Asimismo, dispone la terminació­n del subsidio de las hospedería­s para el año fiscal 2021, y crea un período de transición durante el cual estos negocios recibirán créditos contributi­vos por la compra de equipo de mayor eficiencia energética.

CAMBIO PARA RESIDENCIA­LES. La medida deroga la ley que concede un descuento de 11% en el gasto de electricid­ad de ciertas industrias, que tiene un costo anual de $6 millones y también elimina la Ley Especial de Justicia Tarifaria de Utilidades para Residencia­les Públicos, y se le ordena a la AEE y a la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA) a crear tarifas fijas atadas a un consumo moderado de los recursos. El exceso de esa cantidad se pagaría a base de la tarifa regular de las corporacio­nes públicas.

Sobre las deudas de los abonados de los residencia­les públicos, la legislació­n flexibiliz­a los planes de pago y prohíbe que la Administra­ción de Vivienda Publica inicie desahucios judiciales antes de realizar un proceso administra­tivo. El proyecto de ley no elimina el subsidio que disfrutan las iglesias y organizaci­ones de beneficenc­ia social, pero ordena a la AEE a crear una tarifa especial para las institucio­nes de ese tipo que presten servicios gratuitos directamen­te a la comunidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico