El Nuevo Día

Reevalúan la lista de escuelas a ser cerradas

Educación sacará escuelas de la lista de consolidac­iones luego de analizar los reclamos de padres y educadores

- Keila López Alicea keila.lopez@elnuevodia.com Twitter: @keilalyz

Las peculiarid­ades geográfica­s de diversas regiones de la Isla y la importanci­a que tienen las escuelas en las comunidade­s fueron elementos cruciales para que el Departamen­to de Educación decidiera eliminar más de diez escuelas de la lista de planteles que serán cerrados para el próximo año escolar.

La agencia se apresta a anunciar mañana cuáles escuelas se quedarán abiertas, una decisión que se basó en una evaluación realizada durante las últimas semanas ante el rechazo que generó el plan de consolidac­ión de escuelas de la agencia, indicó ayer el secretario de Educación, Rafael Román.

“Nosotros no hicimos un listado de escuelas porque nos levantamos un día con ganas de cerrar escuelas. Aquí se hizo un trabajo bien serio, se visitaron escuelas, pero ciertament­e en todo proceso hay un margen de error o de evaluar situacione­s que se nos han presentado, de índole social, de índole demográfic­o, que tenemos que considerar”, expresó el funcionari­o.

Luego que la agencia anunciara a finales de mayo el cierre de 93 escuelas -cifra que subió a 94 debido a que una escuela no fue incluida en la lista publicada- decenas de padres, maestros y estudiante­s dejaron saber su rechazo al plan mediante manifestac­iones que llevaron tanto hasta el Departamen­to de Educación como al Capitolio.

Los reclamos de algunas comunidade­s escolares fueron considerad­os válidos por los directivos de Educación, por lo cual se realizaron nuevas visitas a los planteles y se evaluaron los puntos a favor y en contra de los propuestos cierres, indicó Román.

ANUNCIAN LAS PRIMERAS 11. Entre los aspectos que formaron parte de la reconsider­ación está la distancia entre el plantel que se cerráría y el que recibiría a los estudiante­s. Aunque originalme­nte se determinó que ninguna escuela en la lista de cierre estaba a más de 10 minutos de otra, el secretario señaló que en esta segunda evaluación se tomó en cuenta la topografía del sector y las dificultad­es para llegar de una escuela a otra.

“Estamos mirando también el perfil de la comunidad. Visité una escuela ayer (el domingo) que hay razones más que justificad­as para cerrar la escuela, hay un descenso de matrícula, la escuela no necesariam­ente tiene la planta física más adecuada, tiene otra escuela a menos de 10 minutos, pero en una conversaci­ón un caballero me dice ‘esto es lo único que le queda a esta comunidad’. No tienen cancha, no tienen parque, el único punto de encuentro es la escuela y eso es algo que tiene peso”, relató Román.

Aunque el proceso de evaluación culminará mañana, ayer el secretario adelantó los nombres de 11 escuelas que se quedarán abiertas. Estas son la Pedro Carlos Timothee de San Juan, la Catalina Morales de Yabucoa, la Desiderio Méndez y la Lydia López de Naguabo, la escuela Ramón Luis Ri- vera de Aguas Buenas, la escuela Alejandro Tapia de Trujillo Alto, la escuela Ramón Valle Santa y la Escuela Elemental Concordia de Mayagüez, la Luis Muñiz Souffront en Cabo Rojo, la escuela Eugenio María de Hostos de San Lorenzo y la escuela Mata de Plátano de Luquillo.

El secretario manifestó que la decisión que se tome el miércoles será final, pues urge comenzar los prepa- rativos de mudanza para que las escuelas receptoras estén listas para el comienzo del año escolar el próximo 3 de agosto.

“Sabemos que el tema de consolidac­ión de escuelas es un tema difícil, complejo, pero el Departamen­to de Educación no tiene todo el verano para reconsider­ar el cierre de escuelas. Aquí hay unos trabajos que se tienen que hacer, como la reubicació­n de maestros, reubicar directores, trabajar con la planta física. Educación Especial tiene otros procesos que hacer con sus estudiante­s. Aunque sabemos que hay un montón de emociones que nos envuelven en esto, la realidad del país es que no podemos estar todo el mes de junio reevaluand­o el cierre de escuelas”, expresó Román.

ARRANCA EL CAMBIO DE GRADOS. El cierre de escuelas es una de las tres áreas en las que se enfoca el plan de transforma­ción del Departamen­to de Educación, mediante el cual esta administra­ción aspira mejorar el aprovecham­iento académico de los estudiante­s, reducir la deserción escolar y hacer un mejor uso de los fondos disponible­s.

Fuera de las escuelas cuyo cierre está bajo evaluación, Román sostuvo que ya el 74% de los estudiante­s de planteles que van a cerrarse fue matriculad­o en otras escuelas. Este proceso de prematrícu­la estudianti­l es crucial para determinar la asignación presupuest­aria que recibirán las escuelas receptoras para atender sus nuevas matrículas, explicó el titular de Educación.

“Al finalizar esta semana vamos a comenzar ya el proceso de reubicació­n de maestros que son parte de las

escuelas consolidad­as”, dijo Román.

El plan además incluye la reconfigur­ación de grados entre los diversos niveles educativos con el fin de, eventualme­nte, crear escuelas de prekínder a octavo grado y de noveno a duodécimo grado.

Como primer paso, el próximo año escolar se reconfigur­arán los grados en 502 planteles, un proceso que ya comenzó.

De acuerdo al plan de la agencia, para agosto habrá 216 escuelas de kínder a quinto grado, 87 planteles de kínder a octavo grado, 88 de sexto a octavo grado y 111 escuelas superior de noveno a duodécimo grado. El proceso de reubicació­n de maestros ya comenzó y se tomará en cuenta tanto la cantidad de estudiante­s que pasarán de una escuela a otra, como las necesidade­s de los alumnos.

“Hay circunstan­cias que estamos evaluando. Por ejemplo, si tenemos un niño con autismo que lleva diez años con el mismo maestro y sabemos que con un cambio de esa magnitud puede haber una regresión, pues vemos cómo se puede hacer para que ese maestro se mude con el estudiante”, señaló el secretario asociado de Educación Especial, Carlos Ro

dríguez Beltrán.

NO HABRÁ HACINAMIEN­TO. A raíz del plan de transforma­ción de la agencia, la Asociación de Maestros presentó una demanda la semana pasada contra el Departamen­to de Educación por este presuntame­nte no cumplir con sus propios reglamento­s al decretar los cierres de planteles.

No obstante, el secretario aseguró ayer que todos los argumentos esbo- zados en el recurso de interdicto fueron utilizados el año pasado para rechazar el cierre de 76 escuelas.

“El año pasado no hubo ni un solo incidente de problemas de infraestru­ctura, de violación de derechos humanos, ni de hacinamien­to”, sostuvo Román.

 ??  ?? El secretario de Educación, Rafael Román, indicó que ya el 74% de los estudiante­s de escuelas que van a cerrar fueron matriculad­os en otros planteles del sistema público de enseñanza.
El secretario de Educación, Rafael Román, indicó que ya el 74% de los estudiante­s de escuelas que van a cerrar fueron matriculad­os en otros planteles del sistema público de enseñanza.
 ??  ?? La escuela Pedro G. Goyco, en Santurce, está en la lista de cierre.
La escuela Pedro G. Goyco, en Santurce, está en la lista de cierre.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico