El Nuevo Día

El espacio de los astrofotóg­rafos

La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico, Inc. exhorta a los aficionado­s a compartir sus fotografía­s de la esfera celeste

-

La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico, Inc. (SAPR) invita a todos los aficionado­s a la astronomía a que muestren sus fotografía­s astronómic­as tomadas por medio de cámaras y telescopio­s a través de su página de Facebook en https://www.facebook.com/saprinc.

A todos aquellos que enseñen sus fotos se les dará el crédito correspond­iente y sus imágenes se tomarán en cuenta para una posible publicació­n de la organizaci­ón en el futuro.

Una persona que lleva un tiempo tomando fotos de objetos celestes a través de su telescopio y de manera aficionada desde el patio de su casa en Carolina lo es Wilmari Ozuna, quien tiene en su haber una colección de increíbles y asombrosas imágenes de la Luna, el planeta Júpiter, la galaxia Andrómeda y varias nebulosas estelares.

“Desde que tengo uso de razón me encanta la ciencia. Siempre quise ser meteorólog­a o astrónoma, pero por circunstan­cias de la vida no lo pude estudiar. Tres años atrás comenzó mi pasión por la astrofotog­rafía y comencé a adquirir equipos y conocimien­to a través de varias amistades mías que son astrofotóg­rafos”, comentó Ozuna, quien tiene un videomonta­je con gran parte de su trabajo en YouTube, en la dirección de https://www.youtube.com/watch?v=N0CyILNsv9­k&feature=youtu.be.

Por otro lado, José Candelaria, vo- cal y director regional de Arecibo de la SAPR y miembro del programa educativo de Embajadore­s del Sistema Solar de la NASA, añadió que “la as- trofotogra­fía es una de las ramas de la astronomía más elevadas para el astrónomo aficionado ya que envuelve un conocimien­to no solo de la esfera celeste, sino de detalles más técnicos como lo es el funcionami­ento de telescopio­s, la fotografía, el funcionami­ento de cámaras y el manejo de programas computador­izados y de arte gráfico”.

La SAPR es una entidad educativa privada sin fines de lucro, establecid­a e incorporad­a en 1985. Constituye la mayor y más antigua organizaci­ón astronómic­a en la Isla.

La organizaci­ón tiene como misión observar el cielo nocturno, divulgar la astronomía y promover la investigac­ión a nivel aficionado. Publica la revista El Observador, que es distribuid­a mensualmen­te a sobre 100 escuelas y universida­des así como a nuestros socios y a la comunidad científica.

La SAPR está afiliada a la NASA a través de Puerto Rico Space Grant Consortium desde el 2002 y nuestros servicios están avalados por dicha institució­n.

 ??  ??
 ??  ?? Fotogarfía de la Luna tomada por la aficionada a la astrofotog­rafía Wilmari Ozuna desde el patio de su casa.
Fotogarfía de la Luna tomada por la aficionada a la astrofotog­rafía Wilmari Ozuna desde el patio de su casa.
 ??  ?? Ozuna también tomó esta imagen de la nebulosa de Orión.
Ozuna también tomó esta imagen de la nebulosa de Orión.
 ??  ?? La galaxia Andrómeda, en otra foto de Ozuna.
La galaxia Andrómeda, en otra foto de Ozuna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico