El Nuevo Día

La raíz del nuevo tranque fiscal

La versión del Senado es más alta que el presupuest­o que recomendó el gobernador

- Limarys Suárez Torres lsuarez1@elnuevodia.com Twitter: @Limarys_Suarez

La versión senatorial del presupuest­o para este próximo año fiscal, que arrancará en cuatro días, destinó $1,256 millones para el pago de deudas de agencias y corporacio­nes públicas con el Banco Gubernamen­tal de Fomento (BGF), todas sin fuentes de repago actualment­e.

El Senado optó por dividir cada una de las partidas de gastos y fijar una cifra para el pago de cada deuda. En contraste, la Cámara de Representa­ntes asignó una cifra global al BGF a fin de que el agente fiscal pueda decidir cuál deuda se paga y cuáles caerán en incumplimi­ento.

La ruta que trazó el Senado fue realizar recortes en el área de Salud y Educación a fin de tener más dinero disponible para el pago de las obligacion­es del BGF.

Pero esta movida forzó un tranque en la Cámara de Representa­ntes. Casi la mitad de la mayoría popular en ese cuerpo se expresó en contra de asignar más dinero a la deuda a cambio de sacrificar servicios importante­s de salud y educación.

DETALLADO EL PAGO DE DEUDAS. La versión senatorial del próximo presupuest­o determinó fijar una asignación para cubrir el costo de construcci­ón del Centro Comprensiv­o de Cáncer que financió el BGF.

A pesar de que el Centro Comprensiv­o de Cáncer es una corporació­n pública que debería generar sus propios ingresos para operar, desde que se puso la primera piedra para su edificació­n fue el BGF quien lo ha subvencion­ado.

Según se desprende de la versión del presupuest­o de Senado, el BGF recibiría el próximo año cerca de $7.1 millones por concepto del pago de deudas del Centro Comprensiv­o de Cáncer con el agente fiscal del Gobierno, el mismo que está a punto de la in- solvencia. Asimismo el Senado destinó $10.6 millones para el pago de deudas de líneas de crédito del Gobierno con el BGF destinadas a transigir reclamacio­nes judiciales y administra­tivas. Otra de las partidas para el pago de deuda que el Senado asignó lo fue para amortizar la renta de las instalacio­nes centrales de Administra­ción de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA).

También asignó dinero para el pago de la deuda del Departamen­to de la Vivienda con el BGF por programas como La Llave para el Hogar.

De cada asignación para el pago de la deuda se desprende que en todas las ocasiones el BGF salió al paso a subvencion­ar compromiso­s de agencias y corporacio­nes sin que estos tuvieran alguna forma de pagar.

Por ejemplo, el Senado asignó $18.7 millones para el préstamo que tomó la Administra­ción de Servicios Médicos (ASEM) con el BGF para poder operar y funcionar.

Es decir que ASEM carece de ingresos propios suficiente­s como para garantizar el funcionami­ento del Centro Médico de Puerto Rico.

Hasta los préstamos del Centro de Recaudació­n de Ingresos Municipale­s (CRIM) del municipio de Ponce se pagan con dinero del Fondo General al que aporta todo el país. El Senado asignó $3 millones para cubrir esta deuda. Mientras, $93.6 millones fueron asignados para que el BGF pueda pagar una emisión de bonos que se tomó en el 2001.

“Para el plan de pago de la deuda del Fondo de Mejoras sin fuente de repago (se asignan) $35 millones. Para el plan de pago de la deuda del Fondo de Interés Apremiante (FIA) sin fuente de repago (se asignan) $53.1 millones”, se desprende de la versión del presupuest­o aprobado por el Senado en las partidas para el pago de la deuda.

A la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) el Senado le asignó $18.1 millones para que abone a deudas que mantiene con el BGF y que no pueden pagar con la renta que genera la corporació­n pública.

En tanto, el Senado sacó una partida de $500,000, que no es para el pago de deuda, sino para transferir a la Compañía de Turismo para la celebració­n del Expo Internacio­nal de Turismo 2016. Al final, la versión del presupuest­o aprobada por el Senado ter- minó con $2.7 millones por encima de la recomendac­ión del gobernador Alejandro García Padilla de $9,800 millones.

La noche del jueves la Cámara de Representa­ntes se quedó sin poder votar por el proyecto de enmiendas técnicas al Código de Rentas Internas que buscaba corregir la implementa­ción del aumento del Impuesto de Ventas y Uso (IVU) del 11.5% y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 4% hasta que aumente en nueve meses al 10.5% en los servicios.

Se espera que hoy la Cámara busque alguna medida para atender las enmiendas técnicas, todas aprobadas a viva voz el jueves, pero sin entrar en la votación final.

 ??  ?? El Senado determinó recortar en las áreas de salud y educación para el pago de más deudas.
El Senado determinó recortar en las áreas de salud y educación para el pago de más deudas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico