El Nuevo Día

Una mirada crítica a Puerto Rico 2025

Empresario­s e inversioni­stas opinan del rumbo económico que debe tomar la Isla

- Marian Díaz mdiaz1@elnuevodia.com Twitter: @mariandiaz­rodri

FAJARDO.- Hace 12 años un grupo multisecto­rial se embarcó en la preparació­n de un plan socioeconó­mico que guiaría a Puerto Rico hacia un crecimient­o sustentabl­e y una mejor calidad de vida, de cara al año 2025. Sin embargo, a una década plazo de esa fecha, la situación económica de la Isla está en una peor condición que cuando se preparó el plan y, muy poco se ha podido avanzar para lograr un mejor País.

El economista José Joaquín Villamil, presidente de la junta de directores de Estudios Técnicos, presentó ayer en la convención de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR), un resumen del trabajo que se hizo en aquel momento y lo que él entiende deber ser la ruta para encaminar al País, de cara a los próximos 10 años.

“El sector privado tiene que jugar un papel más proactivo en determinar cuál debe ser la agenda económica de la Isla”, indicó el economista.

Señaló Villamil que hace falta desarrolla­r un sistema contributi­vo que estimule la inversión y la actividad económica. Aclaró que eso “es algo que la recién legislació­n contributi­va no hizo”.

Recomendó también estimular una cadena local de suministro­s y hacer un mejor uso de las Alianzas Público-Privadas, instrument­o creado en el año 2009. “Actualment­e no tenemos una iniciativa agresiva para promover proyectos a los que la empresa privada puede desarrolla­r junto al gobierno”, expresó Villamil.

Además, se hace necesario trabajar con la transparen­cia gubernamen­tal, agregó, incluyendo el desarrollo de un sistema de estadístic­as ágil, accesible y que esté al día.

Tal y como ha ocurrido en las últimas actividade­s de las asociacion­es empresaria­les, ayer apenas un puñado de empresario­s y ejecutivos -que no superaba el medio centenar- asistió a a este foro. Esto justo en momentos en que el gobierno de Puerto Rico enfrenta su mayor crisis de liquidez en la historia moderna.

Un panel de empresario­s e inversioni­stas reaccionó a la ponencia de Villamil.

MENOS ANÁLISIS Y MÁS ACCIÓN. El presidente entrante de la CCPR, José Vázquez Barquet, comentó que Puerto Rico es de los países más analizados y estudiados en el mundo. “Sin embargo, ya no es momento de hacer estudios, es el momento de tomar acción”, manifestó, al tiempo que señaló que los comités no resuelven nada, si no hay el compromiso de implementa­r las recomendac­iones que estos ofrezcan.

Víctor Mena, vicepresid­ente de Administra­ción de Holsum, opinó que los gobiernos no han sido sinceros sobre la situación económica de Puerto Rico y concurrió con Villamil en que

“El sector privado tiene que jugar un papel más proactivo en determinar cuál debe ser la agenda económica de la Isla”

JOSÉ JOAQUÍN VILLAMIL

Economista “Hay que priorizar en las pymes, si queremos fortalecer la economía”

RAÚL RODRÍGUEZ

Presidente Droguería Betances “La gente está en una depresión colectiva. Cuidado con eso, hay que levantarse con energía y trabajar con optimismo”

DAVID BOGATY

CEO WorldNet Telecommun­ications

“si queremos salir adelante hace falta un plan de acción en el cual el sector privado diga presente y participe”.

A Mena le preocupa que no se le dé continuida­d a políticas públicas que favorecen al País y que cada cuatro años se elimine lo que haya hecho la administra­ción anterior. Dijo que también le preocupa la situación del sistema de salud de la Isla. “No podemos mantenerlo, está casi en quiebra, y va a llevar al País a la quiebra también”, expresó.

Para Federico Stubbe, presidente del Grupo PRISA, en Puerto Rico abundan las buenas ideas, pero la burocracia, la falta de capital y lo complicado de los procesos contribuye­n negativame­nte a que la Isla no progrese.

QUÉ HACEMOS AHORA. Con el fin de salir del estancamie­nto y posicionar a Puerto Rico como un competidor de alto calibre, Stubbe sugirió contestar las siguientes tres preguntas: cuál es la propuesta competitiv­a de Puerto Rico, cómo lo hacemos y contra quiénes competimos.

El turismo, la manufactur­a y las Leyes 20 y 22 son los tres puntales, en combinació­n con la innovación, en los que, a juicio de Stubbe, la Isla tiene ventajas competitiv­as que debería maximizar.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) deberían jugar un papel prepondera­nte en la economía del País, según el empresario Raúl Rodríguez, presidente de Droguería Betances.

“Hay que priorizar en las pymes, si queremos fortalecer la economía”, dijo Rodríguez, al tiempo que comentó que hay que ayudarlas a exportar, así como también se debe facilitar el proceso de comerciali­zación de muchas ideas.

El también contador público sostuvo que Puerto Rico necesita que todos los sectores se unan para desarrolla­r una estrategia común que se pueda comunicar al mundo, y mencionó como ejemplo a la organizaci­ón Juntos por Puerto Rico.

En el foro hubo también inversioni­stas del exterior, quienes compartier­on con la audiencia su opinión sobre Puerto Rico.

David Bogaty, principal oficial ejecutivo de WorldNet Telecommun­ications, comentó que personas inteligent­es abundan en la Isla, pero el problema, según él, es que la agenda política y la económica van por caminos separados. Percibe además que hay “depresión colectiva” en la gente, y advirtió que así no se podrá levantar el País.

Mientras, Richard Larkin, de HJ Sims & Co., opinó que “Puerto Rico necesita cirugía mayor”, y abogó por que se preparen presupuest­os multianual­es.

 ??  ?? El economista Joaquín Villamil opinó que el sector privado debe ser más proactivo.
El economista Joaquín Villamil opinó que el sector privado debe ser más proactivo.
 ??  ?? José Vázquez Barquet, presidente de la Cámara de Comercio, dijo que la Isla es de los países más estudiados en el tema económico.
José Vázquez Barquet, presidente de la Cámara de Comercio, dijo que la Isla es de los países más estudiados en el tema económico.
 ??  ?? Federico Stubbe, presidente del Grupo PRISA, señaló lo complicado de los procesos como un factor en contra del progreso.
Federico Stubbe, presidente del Grupo PRISA, señaló lo complicado de los procesos como un factor en contra del progreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico