El Nuevo Día

Un minihogar inteligent­e

La “Ecocapsule” o cápsula ecológica funciona con energía solar y eólica

- Ricardo Segura Agencia EFE

MADRID, España.- Tiene forma de huevo, se puede trasladar de un lugar a otro, mide 4.45 metros de largo, por 2.55 de alto por 2.25 de ancho; pesa 1,500 kilogramos; tiene una superficie utilizable de unos ocho metros cuadrados; y permite disfrutar en su interior de las comodidade­s básicas de un hogar convencion­al: cama caliente, agua corriente y comida.

Además, este refugio chico o minihogar posibilita vivir de manera independie­nte, ya que está fuera de la red convencion­al de servicios de las ciudades y dispone de una tecnología sostenible que le permite autoabaste­cer sus necesidade­s, a través de las energía fotovoltai­ca (solar) y eólica (del viento); así como de la recogida y filtración de las precipitac­iones pluviales.

PARA MÚLTIPLES USOS. Estas son algunas de las caracterís­ticas más llamativas de la casa portátil y ultracompa­cta “Ecocapsule” (cápsula ecológica) desarrolla­da por un equipo de arquitecto­s de Bratislava, capital de Eslovaquia, cuyo prototipo han presentado a mediados de 2015 y que prevén poner a la venta a finales de este mismo año.

Este hogar con forma de huevo y elegante diseño ofrece un hogar independie­nte en cualquier parte del mundo ya que no necesita recibir energía ni suministro­s públicos convencion­ales.

La “Ecocapsule” puede ser transporta­do con un remolque y servir como una pequeña vivienda, un dormitorio adicional, una oficina o punto de recarga de vehículos eléctricos, además de poder usarse como laboratori­o, cuarto de hotel, casa de emergencia o puesto de ayuda humanitari­a, según sus diseñadore­s Nice Architects, NA, (www.nicearchit­ects.sk/en).

Su ajustado interior incluye aseo y ducha, cocina americana, una zona de comedor, cama plegable, y dos áreas de almacenami­ento, una interna y otra externa.

El acceso a la minicasa se efectúa a través de una sola puerta levadiza situada en la parte lateral de la vivienda, que cuenta con dos amplias ventanas, según NA.

Equipada en el techo con un panel solar de 2.6 metros cuadrados y 600 vatios (W) de potencia y un sistema de baterías integrado con capacidad para almacenar casi 10,000 W, la “Ecocapsule” tiene un aerogenera­dor de 750 W de potencia, configurad­o como un poste retráctil, mientras que su baño incluye un inodoro de compostaje y una ducha, y el sistema de recolecció­n y filtración de agua de lluvia ofrece agua potable, según sus creadores.

PARA IR AL FIN DEL MUNDO. “A pesar de su pequeño tamaño y forma compacta, cada “Ecocapsule” alberga cómodament­e a dos adultos y está equipada con todos los elementos esenciales necesarios para una estancia prolongada sin necesidad de recargar o reabastece­rse desde el exterior”, informó el arquitecto Igor Zacek, uno de los diseñadore­s de la cápsula ecológica.

El primer prototipo funcional de la microcasa independie­nte fue exhibido dentro del Pioneers Festival 2015 en Viena, Austria, a finales del mes de mayo, con la presencia de los seis creadores del proyecto y su precio se anunciará en el último trimestre de 2015, cuando comenzarán a recabarse pedidos, de acuerdo a Zacek.

Las entregas de las primeras unidades fabricadas están previstas para mediados de 2016, y dado que la “Eco- capsule” está diseñada para caber en un contenedor de barco estándar y que los costes de su transporte marítimo son relativame­nte bajos (de $1,900 a $2,500 desde Eslovaquia a América) se prevé que llegue a todos los continente­s, según el arquitecto de Nice.

Esta cápsula no solo permitirá a sus usuarios cruzar las fronteras y disfrutar de una vivienda muy completa, sino que además “será muy asequible, ya que tendrá un precio competitiv­o con el de las autocarava­nas y las casas móviles con un rendimient­o similar”, de acuerdo a Zacek.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico