El Nuevo Día

Tras más peloteros para desarrolla­r

El programa que Major League Baseball corre en la Isla se propone reclutar más talento

- Joel Ortiz Rivera joel.ortiz@elnuevodia.com Twitter: @JoelOrtizE­ND

Desde hace dos años, Major League Baseball (MLB) mantiene en la Isla un programa de desarrollo de peloteros único que es gratuito, pule las destrezas de sus integrante­s con coaches de experienci­a en las Mayores, brinda exposición para el ‘draft’ y para las universida­des de Estados Unidos y cubre los cuatro puntos cardinales.

Aún así, Joel Araujo, gerente senior de MLB para el desarrollo de talento internacio­nal, cree que no es suficiente, que se puede hacer más.

“Nos sentimos orgullosos de lo que estamos haciendo, pero mucha gente no sabe que lo estamos haciendo, y piensa que MLB no hace nada en Puerto Rico”, dijo Araujo. “MLB ya lleva un tiempo comprometi­do con el país y poco a poco estamos viendo los frutos. La idea es seguir con el proyecto. Y creo que estamos en un buen momento con la historia de Carlos Correa y el próximo Clásico Mundial”.

Por eso Araujo se ha dado a la tarea de dar más exposición al programa que en la Isla dirige Raúl Casanova junto con el subdirecto­r, René Balloveras, y el supervisor Javier Soto.

El proyecto arrancó con 38 peloteros y hoy cuenta con 132 divididos en Oeste (Mayagüez, Isidoro García); Sur (Sa- linas, Manuel González), Este (Maunabo, Francisco Rosario Paoli) y Norte (Cataño Manatí, Perucho Cepeda/Pedro Román).

En dos años, tres jugadores del programa han sido ‘drafteados’. Alrededor de 18 más han conseguido becas para estudios universita­rios en Esta- dos Unidos, incluyendo siete que comienzan a cursar estudios en el semestre que inicia en septiembre.

“Esto para nosotros también es éxito, que un jugador del programa reciba una beca”, comentó Araujo.

Este explicó que el concepto no es sustituir a las escuelas de béisbol exis- tentes en la Isla, sino complement­arlas. Resaltó que las condicione­s económicas no son impediment­o para unirse al programa: lo único que se exige es que el jugador esté matriculad­o en una escuela entre noveno y duodécimo grado y que cumpla con los tres días de asistencia semanales.

“Esto es libre de costo. MLB cubre todo. Yo sé que hay mucho jugador talentoso que quizá no puede ir a una de las escuelas que si se entera de este programa se van a interesar”, dijo Araujo para finalizar.

 ??  ?? Joel Araujo, gerente senior para desarrollo de talento internacio­nal, recalcó el compromiso de MLB con la Isla. Aquí habla con participan­tes.
Joel Araujo, gerente senior para desarrollo de talento internacio­nal, recalcó el compromiso de MLB con la Isla. Aquí habla con participan­tes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico