El Nuevo Día

En 15 días habrá bodas gays en la isla

El gobernador ordena que todas las agencias ajusten sus reglas y procesos para atemperarl­as al nuevo estado de derecho establecid­o ayer por el Tribunal Supremo de Estados Unidos

- Nydia Bauzá nydia.bauza@gfrmedia.com Twitter: @nydiabauza_ph

El gobernador Alejandro García Padilla ordenó ayer a todas las agencias de la Rama Ejecutiva que atemperen cualquier proceso o reglamenta­ción al nuevo estado de derecho decretado por el Tribunal Supremo de Estados Unidos para darle paso al matrimonio entre parejas del mismo sexo.

“En 15 días se comenzarán a emitir las licencias de matrimonio sin distinción”, escribió el gobernador en su cuenta de Twitter.

Sostuvo en declaracio­nes escritas que la decisión del Tribunal Supremo federal de validar el matrimonio entre personas del mismo sexo es “un reconocimi­ento importante” de las luchas de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transexual y transgéner­o (LGBTT) y de toda persona que anónimamen­te resistió el discrimen.

“A ellos y ellas va mi respeto y admiración”, expresó García Padilla al reaccionar a la decisión del más alto foro judicial en Estados Unidos de que es inconstitu­cional que los estados prohíban el matrimonio homosexual. El dictamen obliga al gobierno de Puerto Rico, un territorio de Estados Unidos, a iniciar los procedimie­ntos para reconocerl­o.

El primer ejecutivo estableció mediante una orden ejecutiva que se debe identifica­r y revisar todos los programas, estatutos, regulacion­es y políticas de las agencias de forma tal que los derechos del matrimonio se apliquen uniformeme­nte a todo matrimonio, independie­ntemente del géne- ro o sexo de quienes lo compongan. Las agencias tendrán 15 días para atemperars­e a lo expuesto en la orden.

Igualmente, se concede al Departamen­to de Hacienda, al Registro Demográfic­o y al Departamen­to de Salud 15 días para comenzar a expedir, inmediatam­ente, licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo y realizar cualquier ajuste pertinente en materia de contribuci­ón sobre ingresos.

García Padilla le pidió también al secretario de Justicia, César Miranda, que evalúe cualesquie­ra otros cambios que por legislació­n se deban promover para adecuar el ordenamien­to jurídico del país a la nueva normativa.

“La proclamaci­ón de ese derecho es, además, un triunfo para la dignidad de todos los seres humanos, quienes, ante la ley somos iguales. Reconocer y defender ese derecho del prójimo, garantiza y fortalece a su vez la protección de nuestras propias libertades a la expresión, al culto y sí, al amor”, sostuvo.

PIDE COMPRENSIÓ­N. El mandatario les hizo un llamado de “comprensió­n” a los sectores religiosos que se oponen al matrimonio igualitari­o.

“Les pido a todos los que, como yo, somos personas de fe, que comprendam­os que a nadie le toca imponerle a otro su credo religioso. Que para que cada cual pueda adorar a Dios según su propia conciencia, nos correspond­e defender las libertades democrátic­as de cada individuo, de tal forma que nunca se nos pueda coartar la nuestra”, puntualizó García Pa- dilla.

La mayoría de los jueces (5-4) del máximo foro judicial estadounid­ense decidió que impedir el matrimonio gay, como hasta el momento ocurre en 13 estados, representa una violación de la enmienda 14 de la Constituci­ón federal, que mantiene que todo ciudadano debe recibir igual protección de las leyes.

La decisión del Supremo federal, aunque se basó en casos de Michigan, Kentucky, Ohio y Tenesí, tiene el efecto de invalidar el artículo 68 del Código de Civil de Puerto Rico, que ha definido el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, y prohibido expresamen­te el reconocimi­ento del matrimonio entre personas del mismo sexo. Al momento de la decisión, 37 estados y Washington D.C. ya reconocían el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Hasta ese momento, sólo había una docena de jurisdicci­ones que reconocían el matrimonio gay.

 ??  ??
 ??  ?? A través de cuenta de Twitter, el gobernador Alejandro García Padilla dijo que se comenzarán a entregar licencias de matrimonio en 15 días.
A través de cuenta de Twitter, el gobernador Alejandro García Padilla dijo que se comenzarán a entregar licencias de matrimonio en 15 días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico