El Nuevo Día

Molestias y lesiones inevitable­s

Para los atletas profesiona­les vivir con molestias y lesiones es a menudo inevitable

- José A. Sánchez Fournier Jose.sanchez@elnuevodia.com Twitter: @SanchezFou­rnier

José Aldo, campeón pluma (145 libras) del Ultimate Fighting Championsh­ip (UFC) anunció el pasado miércoles que enfrentará al irlandés Connor McGregror el próximo 11 de julio en Las Vegas. Esto a pesar de que el campeón brasileño se recupera de una lesión de las costillas.

La decisión de Aldo en parte se debe a la gran enemistad que tiene con McGregor, lo que lo motiva a pelear a pesar de que -de acuerdo a algunas fuentes- sufrió una fractura en las costillas durante el entrenamie­nto. Pero también es evidencia de que para los atletas el dolor es algo cotidiano.

“En los deportes, no solo los de combate sino los que envuelven contacto fuerte como el fútbol y el baloncesto, muchos atletas a menudo juegan con dolor físico”, dijo el terapista físico José Cruz, quien ha trabajado con grandeslig­as como Johan Santana y Robinson Canó, baloncelis­tas como Carlos Arroyo y tenistas como Serena Williams y Marcelo Ríos.

Félix Verdejo conoce bien esa realidad. El ex olímpico peleó sus tres últimas salidas con molestias en la mano izquierda. Aunque ganó los tres combates, la situación fue lo suficiente­mente seria como para que su equipo decidiera que Félix se operara su maltrecha extremidad.

“En el pasado peleaba libre de dolor. No fue hasta las últimas tres peleas que me empezó a doler la mano”, dijo Verdejo anteanoche en entrevista telefónica desde Los Ángeles, donde es- ta semana fue operado de la mano.

Verdejo dijo que aunque sentía dolor en su mano izquierda durante sus pasados combates, bloqueaba mentalment­e la situación y seguía utilizando la zurda como si estuviera sana.

“La valentía que uno lleva, por querer ganar, te hace olvidar (el dolor)”, señaló Verdejo anteanoche. “No contábamos con que nos daría ese dolor (durante el combate). Pero hay que trabajar con eso”.

El retirado grandeslig­as Carlos Delgado, cuya carrera se vio acortada debido a problemas de las caderas, estuvo de acuerdo con Verdejo.

“Hoy día me doy cuenta que en algunas ocasiones jugué con mucho dolor, porque uno quiere dar el máximo, aportar y ganar”, indicó ayer Delgado, el máximo toletero boricua de todos los tiempos.

Aunque los achaques son comunes entre los atletas profesiona­les, la clave es saber diferencia­r entre una molestia por fatiga o sobre uso, y un dolor debido a lesión.

“Cuando hay dolor es que el cuerpo te está avisando que algo no anda bien”, indicó Cruz. “Si puedes distinguir entre molestia y dolor, puedes consultar a un experto, y se puede trabajar a tiempo con la situación”.

Delgado indicó que someterse al bisturí tras intentar continuar jugando a pesar de sus problemas serios de las caderas fue la movida correcta para su calidad de vida.

“La mejor decisión que yo he tomado fue operarme”, dijo Delgado, quien agregó que gracias a la operación hoy día sus lesiones no le causan dolor.

“Lo importante para el atleta que sufre una lesión es reinventar­se. Eso fue lo que hizo Carlos Beltrán, que supo jugar con dolor en las rodillas muchos años pero que ahora es un jugador diferente. Y sigue siendo un gran pelotero”, sostuvo Cruz.

“Cuando hay dolor es que el cuerpo te está avisando que algo no

anda bien”

JOSÉ CRUZ

Terapista físico

 ??  ?? Félix Verdejo se lastimó la mano izquierda en el primer asalto de su combate con Iván Nájera el pasado 13 de junio en el Teatro del Madison Square Garden.
Félix Verdejo se lastimó la mano izquierda en el primer asalto de su combate con Iván Nájera el pasado 13 de junio en el Teatro del Madison Square Garden.
 ??  ?? José Aldo, arriba lanzándole un rodillazo a Frankie Edgar, peleará el 11 de julio a pesar de que está lesionado.
José Aldo, arriba lanzándole un rodillazo a Frankie Edgar, peleará el 11 de julio a pesar de que está lesionado.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico