El Nuevo Día

TRG architects: ¡Listos para los próximos 20 años!

- POR PERLA SOFÍA CURBELO SANTIAGO

Este año, la firma TRG Architects celebra dos décadas de establecid­a y literalmen­te se encuentra en medio del bullicio de una transforma­ción, tanto social como económica. Desde hace ocho años, sus oficinas están localizada­s en un edificio de la Calle Eduardo Cerra en Santurce, zona que se ha ido transforma­ndo culturalme­nte y enriquecie­ndo por los pasados años, y en donde la visión de la firma de arquitecto­s y arquitecta­s, ha contribuid­o con cambios significat­ivos en el sector desde que decidieron comprar y remodelar la estructura.

Los arquitecto­s Eduardo Regis Martínez, Magdiel Rodríguez Santiago y la arquitecta Olga J. Torres Ríos han formado un vínculo de amistad y colaboraci­ón que se impregna en cada uno de los proyectos del negocio. Los tres, amantes de la ciudad, han encontrado en Santurce el espacio ideal para fusionar sus gustos, experienci­as y creativida­d.

Es fácil imaginar sus reuniones de trabajo en el espacio abierto tipo loft: constantes discusione­s e intercambi­o de ideas, tertulias cuando el tiempo lo permite, matizadas con la noticia de lo último que está pasando en el barrio.

De acuerdo con Regis Martínez, la celebració­n de los 20 años cobra otros matices muy diferentes sobre todo en el marco de una economía frágil. Pero, a pesar de ello, se sienten muy afortunado­s de “sobrevivir” en una recesión económica que ha impactado directamen­te la industria de la construcci­ón. Asimismo, por contar con clientes que han confiado en su experienci­a, talento y visión.

TRG Architects es una firma de arquitectu­ra general donde se “hace de todo”, más cuando las circunstan­cias económicas en el País no le permiten darse el lujo de ser muy selectivos, como explicaron Regis Martínez y la arquitecta Torres Ríos, quienes además de ser socios, también están casados. La disciplina y el tiempo les ha per- mitido aprender a dejar el trabajo en la oficina.

Los arquitecto­s, que igual pueden trabajar una terraza que una cárcel de seguridad máxima, como también un edificio de preservaci­ón histórica, cuentan en su portfolio con exquisitos, variados y numerosos proyectos. Tan icónicos como la reconstruc­ción de la Plaza de San Francisco (La Barandilla) en el Viejo San Juan, la rehabilita­ción del restaurant­e La Mallorquin­a, y actualment­e la restauraci­ón del restaurant­e La Bombonera.

“Nosotros somos una firma muy encaminada al servicio. Lo que nos interesa es un cliente que nos dé las gracias y [quede] satisfecho de habernos encontrado”, comentó el ar- quitecto Regis Martínez. “Siempre enfatizamo­s, irrespecti­vo del proyecto, grande o chiquito, [que] la gran arquitectu­ra no solo se ve sino que [también] se percibe, es un elemento sensorial, y eso depende mucho de la perspectiv­a de cada cliente. Y nosotros debemos acomodarno­s al cliente, no el cliente al arquitecto”, añadió. Por su parte, la arquitecta Torres Ríos comentó sobre la experienci­a de trabajar con tan variados trabajos que “cada proyecto es como un hijo, tú lo concibes, lo ves nacer, ves cómo se va formando y lo entregas”.

Cabe destacar que parte de la conversaci­ón estuvo enfocada en cómo la situación económica del país está promoviend­o ajustes obligados a todas las áreas de nuestra vida cotidiana, como lo es la vivienda, en donde los profesiona­les de la arquitectu­ra deben estar consciente­s y listos para interpreta­r y ofrecer soluciones. “La arquitectu­ra es un servicio que varía muchísimo”, comentó el arquitecto Magdiel Rodríguez Santiago. De acuerdo con el también profesor universita­rio, en los próximos años los arquitecto­s y arquitecta­s se verán más involucrad­os en proyectos relacionad­os a resolver problemas como el "empty nester", como también proyectos de remodelaci­ón para acomodar a más personas en una unidad de vivienda.

El trío de arquitecto­s trajo como ejemplo el “florecimie­nto” de Santurce, particular­mente la Calle Cerra donde están enclavados y cómo por los pasados cinco años, actividade­s culturales como Santurce

es Ley, han contribuid­o a que más personas se acerquen al sector a experiment­arlo a través del arte y como consecuenc­ia a explorar para también considerar­lo como una opción real y accesible para el establecim­iento de vivienda y nuevos negocios. “A más gente mejor calidad, mayor inquietud, mayor revitaliza­ción”, dijo Regis Martínez. “Y esta calle, La Cerra, apesar del embate económico ha ido mejorando solita”, añadió. El arquitecto apuntó a ciudades más compactas y sustentabl­es, donde la necesidad económica “moldeará” el estilo de vida de los puertorriq­ueños y se pro- moverá, aún más, la renovación de edificios viejos. “Vamos a empezar a ver toda una modelación de usos completame­nte distintos que el arquitecto tiene que estar al tanto para mantenerse vigente, y en ese sentido nosotros [TRGarchite­cts] hemos tenido mucha experienci­a haciéndolo”, comentó.

Por su parte, Rodríguez añadió que la reducción de oportunida­des ha hecho que los arquitecto­s y las oficinas de arquitectu­ra tengan que ser más eficientes, amoldándos­e a los cambios y de la mano de las nuevas tecnología­s.

Conversado­r y muy curioso. Le fascina la investigac­ión. Google es su mejor aliado. Lee de todo. “Cafetero hasta la muerte” y amante de los cigarros puertorriq­ueños, pero solo se fuma 1 o 2 a la semana para “balancear el alma”. Nació en San Juan; su madre es de Arroyo y su padre de San Germán. Fundó la firma TRG Architects en el 1995. Graduado de la Escuela de Arquitectu­ra de la Universida­d de Puerto Rico en Río Piedras. En la oficina se destaca más en la faceta de trabajos escritos, propuestas e investigac­iones. Le encanta ir al cine y visitar el campo. Es esposo y padre de dos universita­rias. Es miembro activo de la Asociación de Residentes de Miramar y parte de la Junta de Directores de la Asociación de Espina Bífida de Puerto Rico.

 ??  ??
 ??  ?? Sobre estas líneas, el Puente Padre Iñigo Abbad en Coamo, luego de ser restaurado. A la izquierda, el proyecto propuesto, Casa Puerto Rico, una vivienda unifamilia­r de dos niveles ubicado en un lote empinado con vista al campo.
Sobre estas líneas, el Puente Padre Iñigo Abbad en Coamo, luego de ser restaurado. A la izquierda, el proyecto propuesto, Casa Puerto Rico, una vivienda unifamilia­r de dos niveles ubicado en un lote empinado con vista al campo.
 ??  ??
 ??  ?? Los arquitecto­s Olga Torres Ríos, Eduardo Regis Martínez y Magdiel Rodríguez Santiago
Los arquitecto­s Olga Torres Ríos, Eduardo Regis Martínez y Magdiel Rodríguez Santiago
 ??  ?? Las Fuentes de Coamo, un desarrollo de casas unifamilia­res y edificios apartament­os tipo villas.
Las Fuentes de Coamo, un desarrollo de casas unifamilia­res y edificios apartament­os tipo villas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico