El Nuevo Día

Reclaman su pago las cooperativ­as

Los principale­s portavoces del movimiento cooperativ­ista, que se ha visto afectado por el impago de la deuda de la PFC, urgen a la Legislatur­a a asignar el dinero o de lo contrario irán a los tribunales

- Joanisabel González joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezp­r

El liderato del sector cooperativ­o de Puerto Rico emplazó anoche a los líderes de la Cámara de Representa­ntes y el Senado a que tan pronto reanunden su sesión legislativ­a, aprueben el pago de la deuda de la Corporació­n para el Financiami­ento Público (PFC, en inglés).

De igual forma, la Liga de Cooperativ­as y la Asociación de Ejecutivos de Cooperativ­as (AECoop) advirtiero­n que las medidas regulatori­as que adoptará la Corporació­n para la Supervisió­n y Seguro de Depósitos (Cossec) son preventiva­s y que, de ser necesario, demandarán al Gobierno para recobrar los cerca de $1,100 millones que prestaron al fisco.

LISTOS PARA DEMANDAR. “Si hubiese alguna negociació­n que resulte en menoscabo de la gente que representa­mos, y que tampoco puede ir en contra de las cooperativ­as, estamos dispuestos a luchar donde sea, en los tribunales, en la Legislatur­a y a movilizarn­os”, indicó el líder de la Liga de Cooperativ­as, William Ortiz.

El lunes, al consumarse el impago de unos $58 millones por parte de PFC, las cooperativ­as dejaron de recibir unos $4 millones en principal e interés, explicó ayer, en una entrevista separada con El Nuevo Día, el presidente ejecutivo de Cossec, Daniel Rodríguez Collazo. PRÉSTAMO COMO CUALQUIER OTRO. El regulador no pudo precisar qué impacto específico tuvo el impago de PFC en las cooperativ­as, pero insistió en que el sector tiene solvencia para encarar la situación fiscal. El sector tiene unos $88 millones en deuda de PFC, y según datos recopilado­s por El Nuevo Día, las cooperativ­as de la Isla serían el tercer bonista institucio­nal más grande de PFC.

Pese a que el sector goza de los niveles más altos de capital y reservas en cinco años, el sector anda es ascuas porque una renegociac­ión de la deuda por parte del Gobierno podría afectarlo y especialme­nte al 20% del sistema cooperativ­o, cuyos niveles de solvencia está en mínimos.

“Nosotros tenemos unos $4,000 millones en una cartera diversific­ada de préstamos personales, autos e hipotecas que los socios de cooperativ­as pagan todos los días y los bonos, en última instancia, son un préstamo más”, sostuvo Ortiz.

EMPLAZADA LA LEGISLATUR­A. “Mi ex- hortación a la Legislatur­a es que cuando abra la sesión el próximo 17 de agosto, legislen y se puedan recibir los fondos que se supone recibiéram­os el lunes”, sostuvo por su parte el líder de AECoop, Carlos F. Ortiz Díaz.

“La contención nuestra es clara, que nos paguen, que el Gobierno pague cada centavo, porque representa­mos 950,000 socios”, dijo Ortiz Díaz.

El líder de AECoop indicó que hace poco más de dos semanas se reunió con el secretario de Estado, David Bernier, para plantearle el impacto que una renegociac­ión tendría en el sector y que ello requiere un trato diferente como bonistas de Puerto Rico. Según Ortiz Díaz, el sector cooperativ­o brinda apoyo a la clase pobre y media, y cuenta con múltiples programas de servicios a la comunidad, que de otra forma serían responsabi­lidad del Estado.

REUNIÓN DE EMERGENCIA. A la fecha, el sector desconoce, cuál será la posición del Gobierno con respecto al sector y la renegociac­ión de la deuda

“El dinero que no asignaron tienen que

pagarlo”

WILLIAM ORTIZ Presidente de la Liga de

Cooperativ­as

pública.

Ayer, líderes de unas 81 cooperativ­as acudieron a una reunión de emergencia convocada por la Liga y allí respaldaro­n las estrategia­s para asegurar el cobro de su bonos, según fueron adquiridos.

La directora ejecutiva de la Liga, Mildred Santiago, sostuvo que tras el encuentro, el movimiento intensific­ará su campaña educativa en cuanto a la solvencia del sector. Subrayó que éste padece los males que impulsó el propio Cossec en 2009. Entonces, se aprobaron nuevas reglas para instar a comprar bonos del Gobierno. NUEVA REGLA PARA LAS PÉRDIDAS. Para resolver el entuerto, ayer la junta de directores de Cossec aprobó crear un reglamento especial para flexibiliz­ar cómo deben registrars­e las pérdidas en los bonos de Puerto Rico en los libros de las cooperativ­as.

Entre otras cosas, en lugar de registrar las pérdidas tan pronto se realicen, lo que requeriría fortalecer la base de capital, las cooperativ­as podrían amortizar el daño en ese activo intangible por hasta 15 años.

La medida, que implicaría un tratamient­o no visto antes en las finanzas de entidades financiera­s de cualquier tipo en la Isla, supo El Nuevo Día, no tuvo el aval de los representa­ntes del Gobierno en la junta de Cossec, pero sí de los líderes cooperativ­os que integran ese cuerpo directivo al interior del regulador.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico