El Nuevo Día

Tres boricuas quemando las Grandes Ligas

Hasta tres puertorriq­ueños, por primera vez, podrían quedar entre los mejores 10 de una misma liga

- Antolín Maldonado Ríos arios@elnuevodia.com Twitter: @antolinmr7­1

Por primera vez en la historia del béisbol de Grandes Ligas, Puerto Rico podría tener esta temporada a tres peloteros entre los primeros 10 en la votación para el premio de Novato del Año de una misma liga.

Así de serias son las posibilida­des en la Liga Americana de los campocorto­s Carlos Correa (Astros de Houston) y Francisco Lindor (Indios de Cleve-

land) y del jardinero Eddie

Rosario (Mellizos de Minnesota), según destacó el historiado­r deportivo Jossie Alvara

do.

Alvarado, escritor salinense de béisbol, realizó una investigac­ión para auscultar cómo han transcurri­do las votaciones para el mencionado galardón a lo largo de los años, y a lo sumo, Puerto Rico ha tenido hasta dos novatos que han concluido en el ‘top ten’ de una misma liga en varias ocasiones. En 1986, en la Liga Americana,

Danny Tartabull (Seattle) concluyó quinto en la votación, y Rubén Sierra (Texas) sexto. En

el 2004 Alexis Ríos (Toronto) y David de Jesús (Kansas City) terminaron quinto y sexto, respectiva­mente.

La única ocasión en que hasta tres boricuas han sido serios contendore­s, fueron de distintas ligas. Esto ocurrió en la campaña de 1991. Iván Rodríguez (Texas) y Leo Gómez (Baltimore) quedaron, respectiva­mente, en cuarto y en octavo lugar en la votación de la Liga Americana, y el otro, Orlando Mer

ced (Pittsburgh), concluyó octavo en la Liga Nacional. El miembro del Salón de la Fama, Orlando ‘Peruchín’

Cepeda, fue el primer boricua en el béisbol de Grandes Ligas en recibir el

premio de Novato del Año, al cargar con el de la Liga Nacional en 1958. Puerto Rico ha tenido un total de cinco de estos galardones. Los otros cuatro fueron Benito Santiago (San Diego, 1987), Sandy Alomar, Jr. (Cleveland, 1990), Carlos Beltrán (Kansas City, 1999), y Geovany Soto (Cachorros de Chicago, 2008).

En esas cinco ocasiones en que un boricua ha resultado con la distinción, ninguno otro ha figurado entre los primeros 10 de la votación.

“Puerto Rico no vive un momento tan fascinante en el béisbol de Grandes Ligas desde la época de los 90, cuando varios puertorriq­ueños nos mantenían atentos día a día, pendientes a los boxscores y a sus grandes actuacione­s”, comentó Alvarado, quien se dio a la tarea de investigar sobre las votaciones de décadas pasadas, cuando comenzó a ver la demostraci­ón de Correa, de Lindor y de Rosario. Fue entonces que comprendió que, aun cuando Correa parece el de mayores posibilida­des entre los tres, los otros dos están registrand­o buenos números para competir por el mismo galardón, o al menos figurar en la votación.

“Faltando cerca de 55 partidos para concluir esta temporada, hay mucha expectativ­a en cuanto a estos tres peloteros. La lucha será fuerte hasta el juego 162. Pero los boricuas no están solos en la búsqueda de este premio para el Novato del Año en la Liga Americana”.

“Estamos en la primera semana de agosto, y Correa, Rosario y Lindor, tienen todo lo que se necesita para lograr el premio al igual que otros como Billy Burns, de los Atléticos, Devon Travis, de Toronto, Joey Butler, de Tampa Bay, Preston Tucker con los Astros, James McCann, de Detroit, Delino DeShields, en Texas, y Steven Souza Jr., en Tampa. Todos, como jugadores de posición, son candidatos”, reconoció Alvarado. También son contendore­s los lanzadores Eduardo Rodríguez (Boston), Aaron Sánchez (Toronto), Lance McCullers (Houston), Andrew Heaney (Angelinos), Chasen Shreve (Yankees) y Nathan Karns (Tampa Bay).

ACAPARA CORREA LA ATENCIÓN. La mayor atención está en Carlos Correa, porque desde su llegada a las Mayores ha establecid­o varias marcas para los Astros. Y es el líder de jonrones, impulsadas, dobles y extrabases (desde que debutó el 8 de junio)”.

Correa es el líder de todos los novatos de la Americana en slugging (.567) y OPS (.915) según resaltó Alvarado, además de que tiene el segundo mejor promedio de bateo con .297 y el segundo mayor total de cuadrangul­ares, con 13. También está segundo en carreras impulsadas con 34, una menos que el líder, Devon Travis, quien está en la lista de lesionados, al igual que el líder de cuadrangul­ares, Souza.

El santaisabe­lino también está primero, en un empate entre tres jugadores, en total de bata- zos de extrabase, con 27.

Otro elemento que destacó Alvarado para resaltar la labor del boricua, es que sus números superan o compiten contra los de otros peloteros que han jugado más partidos, mientras Correa solo ha visto acción en 48 encuentros. A los Astros de Houston, que ocupan la primera posición de la división oeste de la Americana con marca de 60-47, les restan 55 partidos. Si Correa viera acción en todos, totalizará 103 desafíos.

UN PRECEDENTE. No obstante, el hecho de que concluirá con menos juegos que algunos de los más serios contendore­s al premio, no lo descalific­a según aclaró Alvarado.

“Como nota aclaratori­a, en el 2013 el guardabosq­ues de Tampa Bay,

Wil Myers, fue el Novato del Año de la Liga Americana jugando en 88 partidos”, concluyó Alvarado refiriéndo­se al jugador que concluyó esa temporada con promedio de bateo de .293 con 13 cuadrangul­ares y 53 remolcadas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico