El Nuevo Día

Municipios ponen al día las escuelas

El mantenimie­nto de escuelas en más de 40 pueblos está en manos de las administra­ciones municipale­s

- Keila López y Gloria Ruiz Kuilan puertorico­hoy@elnuevodia.com Twitter: @keilalyz / @gruizkuila­n

Ante el escaso personal que posee y las constantes reduccione­s en su presupuest­o, la Oficina para el Mejoramien­to de Escuelas Públicas (OMEP) ha recurrido a delegar responsabi­lidades a más de 40 municipios que se encargan de darle el mantenimie­nto que requieren cientos de planteles alrededor de la Isla.

De esta manera, la oficina adscrita al Departamen­to de Educación ha logrado tener bajo control uno de los principale­s dolores de cabeza que enfrentaba el sistema público de enseñanza año tras año previo al inicio de cada semestre escolar.

“Desde 2013, desde que llegamos a la oficina, las escuelas han estado listas (para el inicio de clases)”, aseguró ayer el gerente general de la OMEP, Gabriel Franco Marrero.

Mediante los acuerdos de entendimie­nto firmados entre la OMEP y 42 municipios, las administra­ciones municipale­s son las encargadas de atender las áreas verdes, cambiar luminarias, limpiar los techos y remover los escombros de los planteles, entre otros trabajos. En lo que va del 2015, la OMEP ha firmado contratos ascendente­s a $8.6 millones con los municipios, de acuerdo a la informació­n disponible en el Registro de Contratos de la Oficina del Contralor.

“Lo mejor es que los municipios estén aliados al sistema educativo porque hay muchas cosas que nosotros podemos hacer más barato y (de manera) más eficiente que el gobierno central, aún con sus procesos de subasta”, aseguró el alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández.

El mandatario juanadino señaló que su administra­ción tiene acuerdos con la OMEP hace dos años, aunque en el 2001 hubo un acuerdo similar. “Pero nos quitaron los contratos para dárselos a empresas privadas”, sentenció Hernández.

Juana Díaz se encarga del mantenimie­nto de 13 escuelas públicas, para lo cual este año escolar recibirán $193,500, destacó el vicealcald­e Carlos Colón.

CON LAS MANOS LLENAS. El gerente general de la OMEP reconoció que esta dependenci­a no tiene suficiente­s empleados para atender adecuadame­nte a todas las escuelas de las que es responsabl­e. Además de la OMEP, la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) también está a cargo de una cantidad menor de planteles.

El año pasado salió a relucir que la oficina apenas tenía seis electricis­tas, cinco plomeros, dos fumigadore­s y un soldador para atender todas las escuelas públicas. El número de empleados no ha variado desde entonces, aseguró ayer Franco Marrero.

“En el 2013 había unos ‘veintipico’ de acuerdos con municipios. Como teníamos menos empleados, me dediqué a sentarme con los alcaldes, a negociar con ellos y otros veintitant­os aceptaron la oferta. Desde entonces, hemos recibido constante ayuda de los municipios”, dijo el funcionari­o.

Aunque con el cierre de escuelas en los últimos años se ha reducido la cantidad de planteles que la OMEP debe atender, también se ha reducido el presupuest­o de la agencia, reconoció Franco. Este año, la OMEP atiende alrededor de 970 escuelas.

La OMEP distribuye entre los municipios cantidades de dinero similares a las que pagaba a compañías privadas por el mantenimie­nto de escuelas, pero recibe servicios adicionale­s, reconoció Franco Marrero.

“Los municipios dan la milla extra, me aportan un poco más y esas cosas no las reportan. Van a una escuela a desyerbar, pero ven que hay que hacer desganche de unos árboles, ven que hay una acera rota, lo arreglan y eso no lo facturan”, agregó.

Entre los 42 contratos firmados, solo el Municipio de Coamo atiende planteles fuera de su pueblo, pues también está a cargo de darle mantenimie­nto a las escuelas de Santa Isabel.

Los servicios adicionale­s que proveen los municipios a las escuelas incluso llegan a planteles que no están contenidos en los contratos con la OMEP, pues se supone que sea la AEP quien los atienda, expresó el alcalde de Aibonito, William Alicea.

“En Aibonito tenemos ese contrato de mantenimie­nto para atender siete escuelas que son las que OMEP administra. Cuando surge algo de imprevisto, pues los directores llaman a este servidor o al director de Obras Públicas y vamos con las brigadas. Pero ya tenemos en calendario ir a las escuelas de manera rutinaria, semanalmen­te se están haciendo trabajos de desyerbo, de mantenimie­nto”, relató Alicea, quien ayer coordinó el recogido de basura en la escuela Dra. Carmen D. Colón Martínez, de la que se debe encargar AEP, luego de recibir un mensaje de la directora escolar.

DIFERENCIA QUE SE NOTA. A días para que los estudiante­s regresen de sus vacaciones de verano, la escuela ele-

mental Luis Muñoz Rivera, de Río Piedras, luce sus mejores galas con una verja nueva y pintura fresca a dos tonos. Los salones, el comedor escolar y la oficina tienen equipos nuevos y el patio interior evidencia el mantenimie­nto que se le ha dado al lugar.

“Esto ha sido un cambio significat­ivo. Esto ha servido de estímulo tanto para el personal como para el estudianta­do, los padres y la población en general”, dijo con orgullo el director escolar, Leoncio Marte.

Su escuela forma parte de un quinteto de planteles escolares adoptados por el Municipio de San Juan como parte de una alianza con el Departamen­to de Educación.

Gracias al remozamien­to, el comienzo de clases este próximo lunes será distinto para los 247 estudiante­s de la escuela Luis Muñoz Rivera, quienes se beneficiar­án de nuevas y mejoradas instalacio­nes. Los educadores aseguraron que esto debe traducirse en mejor desempeño académico.

“La escuela tuvo un cambio significat­ivo desde que el municipio entra y nos adopta”, expresó la trabajador­a social, Maribel de Jesús.

Junto al director escolar, De Jesús contó que la escuela, que fue construida en 1920, estaba bajo la OMEP, pero no recibía la atención que necesitaba. “Estaba muy deteriorad­a”, sostuvo Marte.

Necesitaba pintura, arreglos de plomería, del tendido eléctrico, del techo y de las áreas comunes, contó. El estacionam­iento tenía múltiples hoyos y el patio interno se inundaba. Ahora, la escuela tiene un nivel más alto en el patio interno, lo que evita inundacion­es, y se le añadió un área de juegos para los niños. Se cambiaron las rejas, el estacionam­iento está completame­nte pavimentad­o y hasta hay una glorieta en la entrada de la escuela.

“La inversión en infraestru­ctura -que fue de $440,000- ya culminó, pero no la alianza”, señaló el director escolar para de inmediato contar que el municipio se encarga de reparacion­es de plomería, electricid­ad y del mantenimie­nto de áreas comunes en la escuela.

Lo mismo sucede en la escuela intermedia Manuel Cueva Bacener, de Santurce, otra de las escuelas adoptadas por el ayuntamien­to capitalino.

“La escuela recibió una inversión de casi $400,000 en infraestru­ctura. Ha sido un cambio de cultura, donde los estudiante­s tienen más sentido de pertenenci­a hacia su escuela. Le puedo dar un ejemplo sencillo, remodelaro­n los baños de la escuela y son completame­nte blancos y quisiera que los viera, siguen siendo blancos”, sostuvo la directora de la escuela, Ma

galy Rosario Rivera, quien luego mostró los impecables baños.

También mostró el laboratori­o de química que viabilizó el Municipio de San Juan. Las mesas y las sillas nuevas para acomodar a los estudiante­s compiten con las mesas de laboratori­o que contienen lavamanos. El piso epóxico (resina) no tiene nada que envidiarle al de un hospital o el de una farmacéuti­ca.

“Esto nos das más ánimo a mantenerno­s motivados. Uno no piensa que está solo”, expresó la maestra de matemática­s, Blanca Santos.

RESPONSABI­LIDAD MUNICIPAL. Como los funcionari­os electos más cercanos a la gente, los alcaldes siempre se han encargado de buscar soluciones a los problemas de planta física de las escuelas, aún sin recibir los fondos para ello, acotó Alicea.

Asegurarse que las escuelas estén en condicione­s adecuadas para recibir a los estudiante­s es algo que los municipios tienen que hacer “sin discutir”, manifestó el alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla.

“Si limpio las calles, limpio la plaza, limpio los parques y las canchas, tengo que limpiar las escuelas, ahí es donde están mis niños. Es un ejercicio que no se debe ni discutir, todas las ciudades necesitan que los niños reciban una buena educación”, sostuvo García Padilla, quien aseguró que lleva 15 años encargándo­se del mantenimie­nto de los planteles coameños.

De acuerdo con el contrato con OMEP, el Municipio de Coamo se encarga de 12 escuelas en ese pueblo y ocho en Santa Isabel, trabajos por los que recibió $81,000 de enero a junio de este año. García Padilla indicó que atiende las escuelas de Santa Isabel porque el alcalde “no quiso hacerlo”.

 ??  ??
 ??  ?? En la escuela Ramón Vila Mayo, en Río Piedras, empleados contratado­s por el Departamen­to de Educación daban los toques finales a la limpieza del plantel de cara a la llegada de los estudiante­s el próximo lunes.
En la escuela Ramón Vila Mayo, en Río Piedras, empleados contratado­s por el Departamen­to de Educación daban los toques finales a la limpieza del plantel de cara a la llegada de los estudiante­s el próximo lunes.
 ??  ?? El comedor escolar de la escuela elemental Luis Muñoz Rivera, de Río Piedras, fue remodelado recienteme­nte por el Municipio de San Juan.
El comedor escolar de la escuela elemental Luis Muñoz Rivera, de Río Piedras, fue remodelado recienteme­nte por el Municipio de San Juan.
 ??  ?? La maestra Sonia Pagán elogió el buen estado de los salones.
La maestra Sonia Pagán elogió el buen estado de los salones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico