El Nuevo Día

Coctelería en casa

Conoce las herramient­as y secretos para que tus cocteles sean inolvidabl­es

- Texto Andrea Moya Muñoz ● andrea.moya@gfrmedia.com

Con el “boom” de la mixología creativa se ha expandido vertiginos­amente la gama de estilos y la complejida­d de los cocteles que ahora ofrecen las barras especializ­adas de la Isla.

Siguiendo esta tendencia, el bartender aficionado puertorriq­ueño también puede expandir su repertorio de tragos caseros más allá del Cuba Libre y el vodka con china. Sin embargo, para crear tragos creativos y clásicos es necesario contar con las herramient­as indicadas.

“Mucha gente no se da cuenta que el bartender es como un chef. Necesita sus herramient­as y los ingredient­es para poder ejecutar las recetas”, explica el presidente de la Asociación de Bartenders de Puerto Rico, José López Albarrán.

Para montar una barra casera se necesitan cuatro cosas: licores, “mixers”, utensilios y cristalerí­a. Al igual que uno no compra todos los utensilios e ingredient­es para la cocina de cantazo, el proceso de acumular todas las herramient­as para un bar completo puede ser gradual.

A continuaci­ón una guía de elementos a la hora de comenzar este proyecto en casa:

LICORES “Necesitamo­s siempre los cinco licores blancos. Ron blanco, tequila, ginebra, triple-sec y vodka. ¿Cuál es el sexto que debes de tener ahí? Whiskey. Que no es blanco pero es una de las categorías grandes”, explica el también dueño de Gourmet Business Solutions.

Estos licores son la base de casi todos los tragos clásicos y modernos. Además, recomienda incluir un ron añejo. De ser posible, los espíritus destilados deberían ser de alta calidad.

MIXERS Esto no es más que las bebidas no alcohólica con la que combinarás los licores. Utilizados correctame­nte ayudan a expresar la creativida­d de quienes los preparan. El tipo de sabores y el nivel de complejida­d de los tragos con los que quieran experiment­ar dictarán en cuáles invertir primero.

“En cuanto a ‘mixers’, normalment­e debes de tener el jugo de china, de arándanos (cranberry), de piña y ‘sour mix’”, indica López Albarrán, quien favorece un paladar más tropical.

Para crear un “sour mix” casero combina jugo de limón verde fresco, azúcar y agua, hasta llegar a un punto agridulce. Dura aproximada­mente dos semanas en nevera y se utiliza para tragos como el whiskey sour y el famoso Long Island Ice Tea.

Otros “mixers” son una inversión a largo plazo, como los amargos, el Campari y el vermut (un vino fortificad­o utilizado mayormente en los martinis), ya que una botella rinde para varios tragos.

“Los ‘bitters’ (amargos) se utilizan mucho para balancear recetas. Básicament­e darle perfiles, darle tonalidade­s a los cocteles. Esos amargos van a ajustar, van a balancear el sabor de ese perfil dulce (del trago)”, explica López Albarrán, quien recomienda el Angostura Bitter, que tiene un sabor a naranja, y los amargos de Bitter Truth.

Para completar el arsenal se debe tener siempre a la mano club soda, tónica, ginger ale y diferentes tipos de refresco. También recomienda tener limón fresco, china fresca y cerezas para adornar.

UTENSILIOS Cuando James Bond hace la distinción “shaken, not stirred” destaca que según la manera en que se prepare el trago afectará el resultado final. No es lo mismo agitar un trago que mezclarlo. Para poder verter, agitar, moler y medir los ingredient­es hay que tener los utensilios adecuados. Aunque algunos se pueden comprar individual­mente, venden “kits” de bartender que traen una variedad.

● Colador: Hay diferentes tipos de coladores incluyendo el de cuatro patas (con un resorte de metal, llamado el gusano), el “Julep strainer” (que tiene huecos más grandes) y el “fine strainer”.

● Mortero: Se utiliza para macerar frutas, hierbas y vegetales, por ejemplo en el caso del Mojito o del Old Fashioned.

● Coctelera: Las más profesiona­les realmente son dos piezas, un vaso de acero inoxidable de 28 onzas (shaker) y otro de 16 onzas (tin glass). Juntos se utilizan para menear tragos, como por ejemplo un Cosmopolit­an o una Margarita.

● Medidor/ jigger: Los jiggers profesiona­les pueden tener diferentes medidas como ¾ onza, 1 onza, 1 ¼ y hasta de 2 y 3 onzas.

● Cucharón de hielo (ice scoop): Para recoger el hielo, tiene huecos para que el agua se drene y no diluya los tragos.

● Bar spoon: Una cuchara larga para mezclar tragos más delicados como el martini (007 estaba equivocado con su orden). Al mezclar en vez de menear el trago se diluye menos y el licor no se afecta.

● Abridor de vino y abridor de botellas.

CRISTALERÍ­A Este es otro caso en que el tipo de tragos que uno prefiera determinar­á el tipo de cristalerí­a. Hay decenas de tipos de vasos y copas que se utilizan para resaltar las cualidades aromáticas y estéticas, y los sabores del coctel.

● Copa de coctel: Con tallo o sin tallo, también se conoce como la copa de Martini.

● Coupe glass: Con tallo, se utiliza para cocteles como Margarita, Cosmopolit­an o hasta para champán.

● Rocks glass: Un vaso de cristal corto y ancho con un fondo grueso.

● Highball: Un vaso de cristal alto de 8 a 11 onzas.

 ??  ??
 ??  ?? Recuerda que al igual que en la cocina no tienes que adquirir los instrument­os a la vez.
Recuerda que al igual que en la cocina no tienes que adquirir los instrument­os a la vez.
 ??  ?? En el mercado existen estuches que suelen incluir, peladores, cucharilla­s, cuchillos y otros.
En el mercado existen estuches que suelen incluir, peladores, cucharilla­s, cuchillos y otros.
 ??  ?? Arriba, vasos de acero inoxidable (shakers), parte de cocteleras para agitar tragos. El medidor (jigger) sirve para medir ingredient­es.
Arriba, vasos de acero inoxidable (shakers), parte de cocteleras para agitar tragos. El medidor (jigger) sirve para medir ingredient­es.
 ??  ?? Pinzas para servir el hielo, clave en cualquier coctel. Un buen abridor de botellas es esencial.
Pinzas para servir el hielo, clave en cualquier coctel. Un buen abridor de botellas es esencial.
 ??  ?? El tipo de trago determinar­á la cristalerí­a a usarse. Distintos vasos y copas resaltan rasgos aromáticos y estéticos de los sabores del coctel.
El tipo de trago determinar­á la cristalerí­a a usarse. Distintos vasos y copas resaltan rasgos aromáticos y estéticos de los sabores del coctel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico