El Nuevo Día

El Gobierno articula su estrategia

Melba Acosta, presidenta del Banco Gubernamen­tal de Fomento, revela los pasos del Ejecutivo para atajar la crisis

- Gerardo E. Alvarado León galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

Tras el histórico impago del Gobierno a un grupo de bonistas, la presidenta del Banco Gubernamen­tal de Fomento (BGF), Melba Acosta, reveló ayer los pasos tomados hasta la fecha para articular la estrategia de atención a la crisis económica, que incluyen la elaboració­n un borrador del proyecto de ley que crearía la Junta de Control Fiscal.

Dicha junta es parte de la “agenda de responsabi­lidad fiscal a largo plazo” que el gobernador Alejandro García Padilla prometió a finales de junio, cuando creó el Grupo de Trabajo para la Recuperaci­ón Económica de Puerto Rico. Según explicó entonces, se trata de un equipo que, “fuera de líneas partidista­s”, garantizar­ía la continuida­d y el cumplimien­to con los compromiso­s que se asuman durante el actual proceso de reestructu­ración.

Acosta indicó que el Grupo de Trabajo ha tenido siete reuniones, de las cuales “varias” se han dedicado a discutir la propuesta de la Junta de Control Fiscal, particular­mente algunos “planteamie­ntos constituci­onales y legales” que ha traído el secretario de Justicia, César Miranda. Aparte de Acosta y Miranda, el Grupo de Trabajo lo integran el secretario de la Gobernació­n, Víctor Suárez, y los presidente­s legislativ­os, Eduardo Bhatia y Jaime Perelló.

“Se ha discutido un borrador de proyecto de ley redactado para la Junta de Control Fiscal, el cual fue compartido a los miembros de la Legislatur­a para que lo fueran evaluando y, obviamente, sugiriendo cambios”, dijo, al des- tacar que el Grupo de Trabajo ha tenido dos “reuniones informativ­as” con los banqueros de Citi para hablar de procesos y “timing” (calendariz­ación) de la reestructu­ración de la deuda pública de $70 mil millones.

Acosta señaló que, de forma paralela, “se está desarrolla­ndo” el Plan de Ajuste Fiscal a cinco años, cuya fecha de entrega es el 30 de agosto. Recordó que dicho plan también fue encomendad­o por García Padilla, y toma como base el informe preparado por la economista Anne Krueger, quien concluyó que la tendencia de gasto público, junto al servicio de la deuda de Puerto Rico, es “insostenib­le”. Acosta aclaró, no obstante, que no todas las recomendac­iones de Krueger se tomarán en cuenta.

De otra parte, Acosta indicó que como el Plan de Ajuste Fiscal abarca “asuntos variados”, el Grupo de Trabajo creó subcomités que están atendiendo dichos temas. Hasta el momento, detalló, los subcomités han celebrado más de 45 reuniones, en las que han visto aspectos como transporta­ción terrestre, liquidez y prácticas de tesorería del Gobierno, reforma de ayudas de bienestar social, estadístic­as económicas y transparen­cia, permisolog­ía, desarrollo económico y aspectos laborales tanto en el sector público como privado. Los subcomités también están analizando la operación de agencias y corporacio­nes públicas, como la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados, la Autoridad de Energía Eléctrica, la Autoridad de Carreteras y Transporta­ción, la Universida­d de Puerto Rico y el Departamen­to de Corrección.

“En algunos casos se han dado entre dos y tres reuniones por temas. En cada reunión de estos subcomités participan como base oficiales de La Fortaleza, el BGF, y oficiales de las agencias y temas concernido­s. En ocasiones, participan economista­s y otras personas del sector privado. Han participad­o casi 50 oficiales del Gobierno”, dijo sin ofrecer nombres.

Acosta informó que también se creó una base de datos, que contiene “cientos” de informes y reportes de diversos temas que el Gobierno ha comisionad­o a través del tiempo.

ESTRATEGIA FRAGMENTAD­A. Diversos sectores se mantienen atentos a la estrategia del Gobierno, y entre todos parece haber consenso de que se trata de un esfuerzo que se está dando de forma fragmentad­a, sobre todo porque la oposición política no forma parte del mismo.

“Si la oposición se levantó de la mesa, los esfuerzos del Grupo de Trabajo y los subcomités se van a debilitar, porque no van a tener el apoyo de esos partidos, de los que también se necesita voluntad política”, dijo la senadora popular Maritere González, quien dijo que el Gobierno “está agotando todos los recursos que tiene a su alcance” para atender la crisis.

En términos similares se expresó el representa­nte popular José “Conny” Varela , al señalar que “la coordinaci­ón de esfuerzos quizás no ha sido la mejor posible, porque estamos jugando en muchos flancos... hay muchas situacione­s (de crisis) ocurriendo a la vez en el Gobierno”. Varela dejó claro que no le dará paso a ninguna “medida impositiva” que pueda recomen- dar el Grupo de Trabajo.

Ante el señalamien­to de falta de voluntad política, el senador penepé, Larry Seilhamer, y la senadora pipiola,

María de Lourdes Santiago, comentaron que la administra­ción de turno “ignoró por dos años y medio” las propuestas de la minoría parlamenta­ria para atender la crisis. Seilhamer indicó que el impago del Gobierno a los bonistas de la Corporació­n para el Financiami­ento Público “demuestra la intención de llevar el País a la quiebra total”, y Santiago advirtió que los servicios básicos a la ciudadanía están en riesgo de “empeorar aún mas”.

Para el economista Gustavo Vélez y el profesor jubilado de administra­ción pública, Mario Negrón Portillo, el impago a los bonistas fue un “error” del Gobierno, que hace quedar mal al País ante los mercados de capital. Coincidier­on en que la estrategia del Grupo de Trabajo es “incoherent­e” y en que el Plan de Ajuste Fiscal podría tornarse académico, pues no emerge de la voluntad política.

“Mientras se dan estas reuniones, se está desarrolla­ndo el documento del plan de ajuste fiscal (a cinco años), cuya fecha de entrega es

el 30 de agosto de 2015”

MELBA ACOSTA

Presidenta del Banco Gubernamen­tal de Fomento

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico