El Nuevo Día

Tensiones de “allá y de acá”

La ola migratoria y la compleja relación entre los que se van y los que se quedan es la trama central de la obra de Luis Daniel Estrada

- Mariela Fullana Acosta mariela.fullana@gfrmedia.com Twitter: @MarielaFul­lana

Basta con entrar a las redes sociales para observar el intercambi­o virtual entre los de “aquí y los de allá”, entre los que se quedan y los que deciden irse del país por diversas razones.

Las falsas acusacione­s van y vienen. A los que se van, algunos los acusan de cobardes y traidores, como si emigrar fuera tan sencillo como parpadear. Y a los que se quedan, otros les cuestionan que cómo pueden bregar con la crisis del país, con el crimen, con la sequía y se les advierte que eso “no ocurre allá”.

Algunos de los que se van hablan de lo que extrañan o lo que no extrañan, y los que se quedan buscan opciones para irse o razones para quedarse.

La emigración, ciertament­e, es un tema complejo. Eso lo sabe el escritor puertorriq­ueño Luis Daniel Estrada Santiago, quien escribió la obra teatral De allá y de acá, un retrato de las tensiones entre los que se van y los que se quedan, que estrena este viernes en el Centro de Bellas Artes de San Juan.

Esta obra trae de regreso a Myrna Casas, quien dirigirá la pieza que

cuenta con las actuacione­s de Cristina Soler, Jorge Castro, Sara Jarque y Michael Stuart.

De allá y de acá es un drama comedia que narra la historia de dos parejas puertorriq­ueñas, una que vive en Nueva York y otra en Puerto Rico. Una boda familiar las une en la Isla, donde comenzarán las complicaci­ones. La nostalgia, las esperanzas, los sueños, la familia y la estabilida­d son algunos de los temas que se abordarán en esta producción, a presentars­e en la sala experiment­al Carlos Marichal.

“Para mí, lo que es bien importante de la pieza es el sentir de lo que es ser puertorriq­ueño. Muchas veces hablamos de cómo, por un ejemplo, una persona que no está aquí no es puertorriq­ueña, versus una que es de aquí que lo es. Pero, ¿quién determina quién es puertorriq­ueño? ¿por qué el que vive fuera no puede tener una conexión con el país como el que está viviendo acá?”, cuestionó Estrada Santiago sobre el tema de la identidad, el cual se trabaja en la pieza.

El dramaturgo indicó que la obra presenta las contradicc­iones en los discursos de los que se van y los que se quedan, a la vez que se muestran situacione­s de actualidad con las que el público se sentirá identifica­do.

“Nosotros hablamos en la obra cosas que se escuchan a diario en la calle”, aseguró.

DE VUELTA. Myrna Casas, por su parte, destacó que se siente entusiasma­da con este proyecto y con su regreso a la dirección teatral luego de dos años.

“Algo que me llamó la atención de la obra es lo cotidiano de estos personajes, lo delineados que están y los choques, porque el teatro es acción, el teatro es la presentaci­ón de problemas. La obra también tiene humor”, explicó la directora, quien entiende que la emigración actual responde a la crisis económica.

Casas, por otro lado, indicó que se siente “contenta y feliz” por volver a los escenarios, a la vez que recalcó que no está retirada.

“El día que me manden a otra dimensión, sigo trabajando”, dijo con humor.

 ??  ?? Jorge Castro y Cristina Soler forman parte del elenco de este drama comedia.
Jorge Castro y Cristina Soler forman parte del elenco de este drama comedia.
 ??  ?? El dramaturgo Luis Daniel Estrada Santiago y la directora Myrna Casas disfrutan y celebran la oportunida­d de trabajar mano a mano en este montaje.
El dramaturgo Luis Daniel Estrada Santiago y la directora Myrna Casas disfrutan y celebran la oportunida­d de trabajar mano a mano en este montaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico