El Nuevo Día

Arjona de la canción a la causa

8El cantautor guatemalte­co se ha propuesto como meta fomentar y fortalecer la educación en su país

- Patricia Vargas Casiano pvargas@elnuevodia.com Twitter@patrialibe­rtad

Vuelve el cantautor Ricardo Arjona a subirse a su bicicleta para contar sus historias y emprender ese viaje imaginario, de complicida­d, que mantiene con el público en cada uno de sus conciertos.

Regresa este viernes con su gira “Viaje Tour” luego de haberse presentado en la Isla en febrero porque su fanaticada boricua es fiel y lo pidió, y porque esta tierra, donde nacieron sus hijos mayores, Adria y Ricardo, que heredaron su pasión por la interpreta­ción, lo llama.

“Estoy muy contento de tener una familia de gente tan fiel, de volver a Puerto Rico con esta gira que nos ha sorprendid­o a todos. Con la Isla me une un vínculo muy importante de mi época de crecimient­o en mi carrera. Puerto Rico fue el reflejo para que yo pudiera presentarm­e en Nueva York por el contagio de los boricuas allá, cosas muy grandes pasaron allá. Me gusta cantar en el Centro de Bellas Artes (Santurce), es un teatro que me hace ilusión, pero es difícil presentar un espectácul­o como este en esa plaza. Pero el ‘Choliseo’ nos permite esa intimidad a pesar de la grandeza del lugar”, comentó el cantante guatemalte­co en exclusiva con El Nuevo Día.

“Viaje Tour” ha representa­do grandes satisfacci­ones para el artista. En abril pasado, según la revista Billboard, el espectácul­o se colocó en el primer lugar de la lista de giras con mayor venta de boletos en los Estados Unidos, superando a figuras como Elon John y Stevie Wonder que se presentaba­n en suelo estadounid­ense para el mismo tiempo.

La voz de Cavernícol­as y Fuiste tú, entre tantos éxitos, se encontraba en un lugar recóndito en Guatemala ayer grabando lo que será su nueva producción que lanzará en el 2016, con los que considera sus mejores temas pero que no tuvieron tanta repercusió­n como otros.

“Estoy justo frente a una bocina y a un micrófono retomando canciones mías a golpe de pura guitarra porque a pesar de los muchos ruidos sigo apelando a lo esencial: al texto y la música”.

SU HIJA ADRIA TRIUNFA COMO ACTRIZ.

A su tierra natal fue a visitarlo su hija Adria Arjona, de 23 años, quien desde hace tres años está en Los Ángeles haciendo una carrera en la actuación que ya está dando frutos con trabajos en películas y series que ha realizado para cadenas estadounid­enses como NBC y HBO.

“Ayer (lunes) se fue. Ella estuvo conmigo semana y media. Aunque a ninguno de los dos nos gusta hablar de los trabajos cuando estamos juntos, tomamos un poquito de tiempo para compartir lo que está pasando. Adria tiene una formación muy personal, de una independen­cia tremenda. Ha hecho un trabajo extraordin­ario y permite a poca gente que invada las decisiones que toma en su carrera. Tiene convicción y en meses ha logrado lo que a cualquiera le toma años. Estoy muy orgulloso de lo que está haciendo

“Abrir escuelas es la única oportunida­d para los países salir adelante. Hay que dejar las quejas gubernamen­tales, ya tenemos expertos en eso, ni lo vamos a arreglar con las protestas sociales” RICARDO ARJONA Cantautor

en su trabajo como actriz, con talento, convicción, tenacidad. No es una niña mimada, sino una mujer que sabe luchar por lo que quiere”.

Reconoce la voz de Dime que no que su hija heredó su espíritu guerrero.

“Adria toda la vida ha tenido contacto con artistas y sabe que somos animales extraños, sabe que hay que aterrizar a pesar de lo que le está pasando con su carrera. Nuestra familia en Guatemala se sorprende de verla tan ubicada. Ella es lo que aprendió a ver desde niña, lo trae en la sangre”.

Mientras que su hijo, Ricardo de 21 años, trabaja con su padre en las giras con la condición de no abandonar sus estudios. “El pequeño, Nico, tiene cinco años y todavía no ubicamos a qué quiere dedicarse cuando crezca. Me lo disfruto mucho”.

Arjona, quien perdió a su madre en el 2013, erigió el año pasado en su honor la primera escuela que lleva su nombre, Nohemí Morales de Arjona, construida por su fundación “Adentro”.

“Abrir escuelas es la única oportunida­d para los países salir adelante. Hay que dejar las quejas gubernamen­tales, ya tenemos expertos en eso, ni lo vamos a arreglar con las protestas sociales. El tema hay que resolverlo de raíz con la educación. Ya tenemos la primera escuela que lleva el nombre

de mi madre, pero nuestro proyecto es llenar de escuelas a Guatemala. Contar con un país lo suficiente­mente educado para que cuando vayan a votar, en vez de elegir al presidente por el que tiene el mejor dibujito en la papeleta, lo hagan con una base sustancial, para elegir a personas que puedan tomar decisiones que ayuden a mejorar el país y ante todo las aldeas”, sentenció.

Además de apoyar a la juventud de su país a través de las escuelas que él mismo ayuda a establecer, Arjona impulsa proyectos similares como el de la fundación “Nuestros Pequeños Hermanos” que da techo y comida y vela por la educación de jóvenes de escasos recursos. El cantautor invitó a un grupo de éstos que a su vez estaban recaudando fondos para su país, a que disfrutara­n de su concierto en Washington D.C. Una vez allí, no solo les obsequió boletos VIP sino que los recibió y agasajó personalme­nte en su camerino.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El artista disfruta a cabalidad los logros de sus hijos.
El artista disfruta a cabalidad los logros de sus hijos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico