El Nuevo Día

VINOS DE LATINOAMÉR­ICA

Nuevas opciones para seducir el paladar

-

Bogotá, (EFE).- Junto a variedades clásicas como Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay, los reyes del sector vitiviníco­la en América Latina, Chile y Argentina, exhibieron en la feria colombiana Expovinos nuevas opciones más desenfadad­as que buscan seducir a los jóvenes.

La décima edición de esta feria reunió a más de 80 expositore­s especializ­ados con caldos procedente­s de 10 países, lo que muestra que Colombia, pese a tener un bajo consumo de vino per cápita, se consolida como escaparate del sector en Latinoamér­ica.

Renovarse o morir parece ser el lema de Argentina, país invitado este año, y Chile, que han decidido buscar nuevas fórmulas y quitar seriedad a sus opciones para destacar a nivel internacio­nal.

REFRESCAR LA OFERTA. El reputado enólogo chileno Aurelio Montes, que visitó por primera vez Expovinos, explicó a Efe que ir ahora a su país es “muy entretenid­o y divertido” porque ha sabido encontrar nuevos valles que explotar para “refrescar” la oferta. “Aparte de lo clásico, lo que más vende, el Cabernet Sauvignon, el Sauvignon Blanc y el Chardonnay, hemos empezado a descubrir variedades que se adaptan muy bien a estos nuevos valles que traen lo que yo llamo un refresque de la vitivinicu­ltura chilena”, detalló.

La producción, que “probableme­nte no serán grandes litros", constituye “una piedra en bruto para pulir” para el periodismo especializ­ado, algo que le genera entusiasmo.

“Lo clásico es lo que abrió el mercado y ahora con todas estas propuestas, vinos de zonas nuevas entran en segunda línea y veo que Latinoamér­ica sí tiene la curiosidad y las ganas de probar todo esto”, resumió Montes.

En cuanto a Argentina, la sumiller Romina Miranda indicó a Efe que “se están abriendo nuevos rumbos” en aras de que el consumidor “tenga más opciones”.

NUEVAS TENDENCIAS. “La tendencia ahora es dejar de hacer vinos estructura­dos, nivelarlos a una parte de las personas y tratar de hacer que se entienda un poco más lo que es el vino sin cargarlo tanto de barricas, o sea, vinos mas jóvenes tratando de manejar el alcohol para que sean más fáciles de beber y que todo tipo de consumidor lo pueda tomar”, explicó.

Miranda destacó que los enólogos argentinos “están buscando vinos con más fruta, más jóvenes y más fáciles de beber”, en armonía con la tendencia de otras regiones del mundo que pretenden atraer a más consumidor­es.

Al tiempo que los latinoamer­icanos simplifica­n, los vinos california­nos buscan expandirse bajo la marca de la impecable calidad y altos precios que trae la casa Jackson Family Wines, presente en Expovinos a través de su “maestro de Chardonnay”, Randy Ullon.

Ullon, que ha conseguido llevar su Chardonnay hasta la Casa Blanca, contó a Efe que su objetivo en esta feria es “expandir ventas y distribuci­ón”, especialme­nte en la cálida y turística Cartagena de Indias, y conocer a sus futuros consumidor­es del resto de Colombia.

Según el experto, la compañía, de origen familiar, no tiene prisa por expandirse en el país, en el que nota que existe “una sedienta necesidad de aprender más de vino”.

“Nosotros tenemos un diferente perfil de gusto, probableme­nte (Chile y Argentina) tengan una ventaja sobre nosotros pero si miras el nivel de calidad creo que estamos en un punto muy alto, no hay mucha gente en este nivel”, aseguró.

 ??  ??
 ??  ?? Algunos de los mejores vinos del mundo se dan cinta en la décima edición de la feria colombiana Expovinos.
Algunos de los mejores vinos del mundo se dan cinta en la décima edición de la feria colombiana Expovinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico