El Nuevo Día

Tecnología criolla crea sistemas apoyados por la red

-

En el mercado de sistemas fotovoltai­cos existen dos tipos: los interconec­tados en la red y los independie­ntes con baterías.

En los interconec­tados se le envía a la red la energía excedente durante el día para luego consumirla en la noche. Por su parte, en los independie­ntes se utilizan baterías para almacenar ese excedente, teniendo la capacidad de proveer energía cuando falla la de la AEE.

Algunos sistemas combinan ambos métodos y se conocen como modales. Los interconec­tados, aunque tienen un costo más barato que los independie­ntes, tienen varios problemas. Uno de ellos es el contrato con la AEE que requiere tiempo y cumplir con unos requisitos de la compañía. Otro problema que va a encontrar, cada vez más frecuente, es que una región determinad­a está saturada de sistemas interconec­tados y la AEE no va a permitir que nadie mas se conecte.

Novel Saving system ha trabajando, por mas de dos décadas, en proyectos de investigac­ión aliados con universida­des del país (UPRM, UIPRA), utilizando la energía fotovoltai­ca en su forma primaria “corriente directa (DC)”. Esto requiere utilizar la voltaje DC alto entre 140-380V, para lo cual no existen baterías, cargadores y muchos variedad en equipos de protección. Sin embargo, los resultados son sorprenden­te.

La mayoría de los equipos electrónic­os, luces, incluso calentador­es que se tienen hoy en día trabajan perfectame­nte con este voltaje alto DC. Muchos de ellos tienen su propio regulador y pueden operar con un voltaje DC variable, como el que provienen de las celdas fotovoltai­cas.

Para resolver el problema de intermiten­cia de la energía fotovoltai­ca y no utilizar bancos de baterías enormes y costosos, Novel ha creado un acople DC con la autoridad que provee toda la energía que sea necesario o que no pueda proveer el sistema fotovoltai­co en un determinad­o momento, incluyendo en la noche. Este acople por ser del lado DC no envía ninguna energía a la red de la AEE, por lo que no necesita ningún contrato de interconex­ión con la AEE.

Una de las aplicacion­es mas útiles de esta idea son sistemas fotovoltai­cos dedicados para alimentar aires acondicion­ados. Los acondicion­ados de aire ''inverter'' utilizan en un punto intermedio corriente DC, por lo que pueden conectarse con un circuito acoplador a un panel fotovoltai­co. Novel System ha acoplado acondicion­ados de aire desde 1 a 4 toneladas con paneles solares proporcion­ando entre un 60 a 85% la energía que consumen esto. Un sistema como este cuesta, por lo general, un 50% más barato que un sistema interconec­tado de la misma capacidad fotovoltai­ca.

Esta idea se ha ampliado a la iluminació­n que hoy en día es mayormente CFL, LED, o fluorecent­e con balastro electronic­o y ha trabajado perfectame­nte bien. Para cargas estrictame­nte AC como neveras, abanicos y lavadoras, se puede utilizar un inversor que acepte voltaje alto DC, lo que significa un conversión mas barata y eficiente que las otras dos opciones.

El acondicion­amiento de aire, aunque es cada vez más eficiente con la tecnología ''inverter'', es todavía la carga más grande que tiene los negocios. Originalme­nte, se pensaba que era ideal para negocios que operan de día, ya que las residencie­s utilizan mayormente sus AC de noche. Sin embargo, los clientes residencia­les han visto en esta tecnología una utilidad, ya que en lugares comunes de la casa podrían instalar aires que operarían de día sin ninguna preocupaci­ón, ya que su energía es provista por el sol.

Para informació­n, llame al 787-560-9044 .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico