El Nuevo Día

40 años DE HISTORIA

- Por Lcda. Alana Marrero González Nutricioni­sta Dietista Licenciada

La Organizaci­ón Mundial de la Salud define el término nutrición como la ingesta de alimentos en relación con las necesidade­s nutriciona­les del organismo. La ley define al nutricioni­sta dietista como aquel profesiona­l cualificad­o para interpreta­r y aplicar conocimien­tos científico­s de nutrición a la planificac­ión, organizaci­ón, desarrollo y dirección de programas para la promoción de la salud y la prevención de enfermedad­es debilitant­es así como la investigac­ión, estudio y solución de problemas de nutrición en individuos o grupos.

Esta profesión comienza a tener su auge en Estados Unidos a partir de la Primera Guerra Mundial entre los años 1914 y 1918. En Puerto Rico nuestros comienzos se deben, en gran parte, a la visión del Hospital Presbiteri­ano (conocido hoy como el Ashford Community Hospital).

En la década de los cincuenta se establece el primer internado acreditado por la American Dietetic Associatio­n (ADA) auspiciado por la Universida­d de Puerto Rico, conjuntame­nte con el Hospital de la Capital y el de la Administra­ción de Veteranos. La aprobación del internado cualificab­a a los egresados a ser admitidos a la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos y, por lo tanto, a trabajar en Estados Unidos y en las agencias federales en Puerto Rico. En 1956, se funda el capítulo de Puerto Rico de la Academia de Nutrición y Dietética. Algunos años después se establece el sistema de reválida y certificac­ión a nivel nacional. Como resultado, surge la categoría de Dietista Registrada (conocida en inglés por sus siglas RD).

En los años 1969 y 1970 se establecen los internados del Recinto de Ciencias Médicas y el del Departamen­to de Salud. Aunque los esfuerzos datan desde la década de los cuarenta, el 31 de mayo de 1972 se aprueba la Ley 82 que reglamenta la práctica de la profesión de nutrición y dietética en nuestro país. Esta ley autorizó la creación de la Junta Examinador­a y el Colegio de Nutricioni­stas y Dietistas, el cual se funda en 1975. Al año siguiente se establecen como requisitos la aprobación de un internado acreditado o una maestría en nutrición para revalidar y obtener la licencia para ejercer como nutricioni­sta dietista en Puerto Rico.

En las últimas décadas, algunos logros muy significat­ivos para la profesión han sido la aprobación el 8 de enero del 1999 de la Ley 10, conocida como la Ley orgánica de la Comisión de Alimentaci­ón y Nutrición del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Esta comisión, adscrita al Departamen­to de Salud de Puerto Rico, establece un sistema de vigilancia alimentari­a y nutriciona­l. La comisión ocupa una posición protagónic­a para la profesión en nuestro país. En cumplimien­to a su misión, la comisión contribuye en el desarrollo de la política pública alimentari­a y nutriciona­l, local e internacio­nal. En el área de educación en nutrición participa en el diseño e implantaci­ón de estrategia­s educativas entre las cuales se destacan: Alimentos protectore­s para Puerto Rico, Guía Alimentari­a para Puerto Rico, Pirámide Alimentari­a para Puerto Rico, Revisión de la Pirámide Alimentari­a para Puerto Rico y la más reciente Guía Alimentari­a para Puerto Rico. Otro logro fue la aprobación en el 2004 de la Ley 45, cuyo fin principal es autorizar al profesiona­l de nutrición y dietética a prescribir alimentaci­ón y disponer la obligación de adoptar y adherir una estampilla del Colegio de Nutricioni­stas y Dietistas de Puerto Rico en cada plan de alimentaci­ón, menú o dieta preparado por los profesiona­les colegiados de dicha institució­n.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico